28 abril 2012

Castilla-La Mancha pretende modificar su normativa cinegética para incluir demandas de este sector

TOLEDO, 28 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Consejo Regional de Caza de Castilla-La Mancha en el que están representadas las organizaciones cinegéticas, agrarias, ecologistas y la propia Junta de Comunidades ha elaborado un borrador del Reglamento de Caza de la región que incluye al muflón y al arruí como especies cazables y la ampliación de una semana del periodo de caza en cotos comerciales, según ha asegurado a Europa Press la Asociación de Propietarios para la Gestión Cinegética y Conservación del Medio Ambiente (APROCA).

De aplicarse este borrador que aún tiene que pasar por los servicios jurídicos de la Administración y ser aprobado por las Cortes Regionales, por lo que podría sufrir modificaciones, se ampliaría el periodo de caza desde el 1 de octubre al 28 de febrero solo "en los cotos intensivos cuyos titulares sean empresas turístico cinegéticas", explica el presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva.

Además, se podrían cazar muflones y arruíes, especies que hasta ahora no estaban contempladas en el Reglamento de Caza y, en el caso concreto del muflón, se incluiría dentro de la categoría de "especie comercializable en vivo".

Según ha explicado el presidente de APROCA, hasta el 2007 el muflón era un especie cazable, sin embargo, con la aprobación de la Ley de Patrimonio Natural que establece que las especies exóticas no pueden ser cazadas, surgió la duda sobre la definición de esta especie y se prohibió su captura.

No obstante, asegura que ahora se ha podido demostrar que este animal está "muy bien adaptado" en la región, sobre todo en zonas de la provincia de Cuenca, por lo que se ha vuelto a incluir dentro de las especies cazables.

ILUMINACIÓN Y NUEVAS MODALIDADES

Este borrador también permite utilizar faros, linternas y aparatos de visión nocturna para la realización de aguardos al jabalí, "siempre que no estén acoplados al arma ni tengan un sistema de puntería".

Para Villanueva, esta medida es "muy importante", ya que evitará posibles accidentes y ayudará a seleccionar las especies. "Cuando disparas a una especie te tienes que asegurar" de qué animal es y, al mismo tiempo, "seleccionar la calidad de la especie", por lo que con esta medida "todo son ventajas: menos accidentes y mejor selección", ha añadido.

Asimismo, se incluye el lanceo de jabalí a caballo como nueva modalidad de caza y, en la caza nocturna, además del jabalí, se permite cazar al resto de especies de caza mayor "con permisos excepcionales" como, por ejemplo, en caso de excesos poblacionales.

También se autoriza la posibilidad de que los ganchos y las batidas se puedan organizar sin el empleo de perros y, si entre cotos vecinos se ponen de acuerdo, para la caza de la perdiz con reclamo no sería necesario cumplir la distancia entre puestos y lindes de 250 metros.

Villanueva, que espera que este borrador se convierta en decreto antes del verano, ha asegurado que aunque el sector cinegético ha cambiado mucho en los últimos años, "hay otras muchas cosas que hay que cambiar, pero no vía reglamento".

MODIFICACIÓN LEY DE CAZA

En este sentido, ha explicado que la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, prometió al sector cinegético un cambio de la Ley de Caza de Castilla-La Mancha, cuya última modificación data de 1992.

Según ha señalado, las asociaciones cinegéticas abogan por un cambio completo de dicha normativa, pues habría que cambiar 50 de los 60 artículos de Ley, "pero lo que más urge es toda la parte burocrática, ya que tenemos una normativa que dificulta tanto al cazador como al gestor". "Es una normativa inviable y queremos cambiarlo de forma global", ha sentenciado. El presidente de APROCA ha subrayado que las negociaciones con la Administración sobre esta modificación aún no han empezado pero que en septiembre harán una comisión de trabajo con las organizaciones del sector "con el objeto de hacer un planteamiento para poco a poco cambiar la ley".

fuente: europapress.es



Nota de Noticias Forestales:
En agosto de 2011 ya se modificó el Reglamento de Caza de Castilla-La Mancha

Ayudas a entidades locales para la ejecución de actividades forestales en Asturias



El Consejo de Gobierno en su reunión del 26 de abril ha autorizado un gasto de 3.762.000 euros, de los que 1.862.000 euros son con cargo a 2012 y 1.900.000 euros se imputarán al ejercicio presupuestario de 2013, para la concesión de subvenciones y ayudas a entidades locales para la ejecución de actividades agrarias y forestales.

La concesión se rige por las normas de publicidad previa a la correspondiente convocatoria pública, y comprende ayudas de interés agroalimentaria, forestal y ganadero. Se trata de una medida anunciada por el Consejero de Agroganadería y Recursos Autóctonos, Albano Longo, y que ha sido ampliamente demandada tanto por los Ayuntamientos como por las empresas forestales.

Concretamente, se establecen cuatro líneas de ayuda: Ordenación y desarrollo del bosque (190.000 euros en 2012 y 400.000 euros en 2013); Infraestructuras para la defensa contra incendios (1.500.000 euros en 2012 y otro millón y medio de euros para 2013); Certámenes de productos agroalimentarios (92.000 euros en 2012); y Certámenes ganaderos (80.000 euros para 2012). Estas cuantías pueden ser ampliables en 253.000 euros para la anualidad del ejercicio 2012 de acuerdo con la siguiente distribución: Ordenación y desarrollo del bosque (210.000 euros); Certámenes de productos agroalimentarios (23.000 euros); y Certámenes ganaderos (20.000 euros).

Tanto las ayudas a la ordenación del bosque como la defensa contra incendios inciden de manera importante en la forestación de tierras, el mantenimiento de bosques y el acondicionamiento de las infraestructuras necesarias. Como novedad, se introduce un cambio en la gestión de las ayudas para la prevención de incendios, dotándose de más fondos y convirtiéndose en ayudas plurianuales, ya que en los últimos años como consecuencia de los cortos plazos de ejecución de estas ayudas su eficiencia ha sido escasa.

fuente: Gobierno de Asturias

27 abril 2012

Reunión del Comité de Lucha contra Incendios Forestales de España

visto en europapress.es

SANTIAGO/MADRID, 27 Abr. (EUROPA PRESS) -

El Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF) ha consensuado el Plan de Campaña Anual de despliegue de medios estatales y autonómicos para la extinción de los siniestros motivados por el fuego y ha acordado mejoras en materia de seguridad e información homogénea sobre la prevención y extinción.

En la reunión para la coordinación interadministrativa en la precampaña estival, el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, a través de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal ha presidido la reunión del Comité de Lucha contra Incendios Forestales (CLIF), que se ha celebrado en Rascafría, con la presencia de todas las administraciones estatales y autonómicas competentes en la lucha contra los incendios forestales.

Esta es la primera de las dos reuniones anuales que celebra el CLIF, una antes y otra después de la campaña de verano. El Plan de los medios estatales del ministerio será después aprobado en la Conferencia Sectorial y, posteriormente, en el Consejo de Ministros.

Además, se han presentado los avances y labores desarrolladas por los distintos grupos de trabajo que dependen de este comité y que se encargan de las áreas de estadística, prevención, coordinación aérea, seguridad y formación.

Entre las propuestas, en materia de seguridad del personal se ha aprobado el Catálogo de Equipos de Protección Individual (EPIS) 2012, en el que se ha incluido nuevo material de seguridad. Asimismo, en materia de prevención, se ha acordado un documento sobre tipificación de acciones de prevención, para mejorar la homogeneizacción de los documentos de uso común, entre las administraciones estatales y autonómicas, sobre prevención y extinción de incendios forestales. Asimismo, el comité de coordinación interadministrativa ha consensuado también modificaciones en los partes de incendios comunes, con el objetivo de lograr un mayor aprovechamiento de sus contenidos y, en cuanto a formación, ha acordado seguir desarrollando la labor de las unidades de competencia que trabajan sobre los perfiles y necesidades de los distintos especialistas de las brigadas contra incendios forestales.

Actividad divulgativa sobre gestión forestal sostenible en Pamplona



visto en diariodenavarra.es

 El Ayuntamiento de Pamplona dará comienzo este viernes a la divulgación de las actividades municipales de recuperación del bosque con dos charlas y una visita a las actuaciones de Ezcaba y San Cristóbal. Las tres propuestas correrán a cargo del ingeniero de Montes Óscar Schwendtner, con 20 años de experiencia en la gestión forestal.

Así, este viernes el Museo de Educación Ambiental acogerá una charla-coloquio sobre 'Gestión Forestal Sostenible', a cargo de Schwendtner. En esa sesión se analizarán los servicios que proporciona un monte a la sociedad que lo mantiene y se reflexionará sobre la planificación de los usos que pueden darse en el mismo y las actuaciones que hay que realizar para mantenerlo, según ha informado el Ayuntamiento de Pamplona en una nota.

En concreto, se debatirán conceptos como gestión forestal, multifuncionalidad, sostenibilidad, madurez del bosque, aprovechamiento de recursos y conservación de la biodiversidad. La charla tendrá lugar a las 19 horas con entrada libre.

Con la misma temática, la sesión tendrá una segunda edición el viernes, 4 de mayo. En esta charla se analizará más concretamente la iniciativa municipal de realizar trabajos de mejora silvícola (limpieza y cuidado sostenible) en las parcelas que tiene el Consistorio en los montes de San Cristóbal y Ezcaba, un esfuerzo emprendido este mes de abril y al que se dedican los 14 alumnos de la Escuela Taller de Forestal del Ayuntamiento de Pamplona.

El ponente, que es miembro de la Asociación Amigos de los Árboles Viejos y uno de los autores de la colección municipal sobre biodiversidad, será además el guía de la visita guiada.

El público podrá acercarse con él el próximo el sábado, 5 de mayo, a las 10.30 horas, para conocer en detalle las actuaciones que se están ejecutando en San Cristóbal y Ezcaba.

Para participar en esa visita será imprescindible la inscripción en el Teléfono de Atención Ciudadana 010, 948 420 100 desde móvil o desde fuera de Pamplona.

26 abril 2012

Jornada “España camino a Río+20. Encuentro de la Sociedad Civil”

Madrid, 8 de mayo de 2012
Real Jardín Botánico de Madrid
Plaza de Murillo, 2 · Madrid.

Entre los días 20 y 22 de junio de 2012, tendrá lugar en Río de Janeiro la cuarta Conferencia de Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible, más conocida como Río+20.

La influencia de esta conferencia abarca más allá de las fechas del evento, ya que está generando un proceso participativo con la celebración de encuentros y actividades relacionados con la misma.

El objetivo de esta jornada es abrir un espacio para el diálogo y el intercambio de información sobre la visión de distintos sectores sociales de cara a Río+20. La jornada se plantea desde una perspectiva de participación activa tanto de los ponentes como de los participantes presentes en la sala.

Tras una primera intervención del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente sobre el estado de las negociaciones internacionales preparatorias, se dará paso a la exposición de las principales iniciativas de la sociedad civil que se están desarrollando en este proceso Río+20.
A continuación, la jornada se articulará en torno a dos talleres participativos sobre los temas de la Conferencia: economía verde y gobernanza para el desarrollo sostenible. Se trata de un espacio para que las organizaciones expongan las visiones que quieren trasladar a la Administración española, de cara al proceso final de negociaciones.

Por último, las conclusiones de este encuentro serán transmitidas al Ministerio como contribución de la sociedad civil española a Río+20.

Para más información
Fundación Biodiversidad
Fortuny 7 – 28010 Madrid
Tel: 91 121 09 20- Fax: 91 121 09 39
rio20@fundacion-biodiversidad.es


Cambiar las prácticas agrícolas para conservar suelo y reducir contaminación



Farmers evaluate measures to reduce soil erosion and water pollution

Farmers have collaborated with scientists in France to evaluate agri-environmental measures that reduce soil erosion and surface water pollution at a catchment level. The exercise helped the farmers understand the benefits of the measures and provides an example of how policymakers could engage with stakeholders under the Water Framework Directive (WFD).

The EU’s Common Agricultural Policy (CAP)1 has introduced instruments to improve water management on farms, such as set-aside land. Such measures can significantly reduce contaminated soil and water running off fields into streams and rivers, but farmers may not feel ready to implement some of these for fear of reducing yield and income.

In the spirit of the WFD2, which encourages Member States to discuss management plans with stakeholders, the researchers of this study spoke at length with five farmers from the Lomagne region in south-western France. The farmers were asked for their thoughts on the findings of a hydrology and erosion model, STREAM3, which simulates the effects of different measures on runoff and sediment yield. The model was applied to two different areas of cropland in the region where most soils are ‘silty loam’, which is easily sealed, that is, its surface is easily compacted by rain and becomes impenetrable by water. The simulation of runoff and soil erosion was created as if a 2-hour rainy storm in spring had just occurred, producing 25mm of rain.

First, the farmers helped develop realistic scenarios of runoff for the model by drawing on their own experiences and observations in their fields. They then evaluated different measures to reduce runoff. For the first site considered, which had steep hillsides, the model suggested that applying 5-metre-wide grass strips alongside ditches and roads could reduce water runoff by about 46% and soil sediment loss by 26%. French regulations encourage farmers to establish at least 3% permanent plant cover on their cropland, such as grass strips. The farmers were thus already accustomed to these strips, and understood the benefits. They were less familiar with the benefits of 10-metre-wide strips placed at the steepest point or at mid-slope in the fields. The model suggested these could reduce water runoff by about 43% and soil sediment loss by 39%, by slowing down runoff before it becomes erosive. Although more efficient than the narrower ditch/roadside strips, most of the farmers did not support this measure. They felt that the loss of cropland was too great, and the inability to drive tractors over the strips, to prevent compaction, was problematic.

For the second site considered, which had gently sloping hillsides, the model suggested that planting grass strips alongside rivers, in accordance with French regulations, would result in 50% reduction in runoff and sediment loss. This confirmed to the farmers that these strips are useful. The model also indicated that redistributing winter and spring crops so that winter crops are preferentially grown down-slope, next to rivers, could reduce runoff by 22% and soil sediment loss by 46%. This would be as least as efficient as planting grass strips. It is well established that springtime crops, such as maize and sunflowers, lead to more runoff in spring because they cover less than 20% of the soil surface. In contrast, dense winter crops, such as wheat and rape, slow runoff. The farmers were aware that down-slope sites are more fertile, and these are therefore preferred for spring crops which bring more income. They felt that switching sites for winter and spring crops would be difficult as they may need to exchange fields with neighbouring farmers. Exclusively growing winter crops on all land almost completely stopped runoff and erosion, according to the model. It could also significantly reduce income, but the farmers were willing to consider this extreme solution for land where erosion is particularly severe.

The researchers conclude that the STREAM model is a useful tool for discussing different agri-environmental measures with farmers. Although it is time-consuming, findings from selected case studies like this could be scaled up to develop regional management plans for controlling erosive run-off, which would improve soil as well as water quality.
  1. http://ec.europa.eu/agriculture/capexplained/index_en.htm
  2. http://ec.europa.eu/environment/water/water-framework/index_en.html
  3. For further information on STREAM, see:
    www.prodinra.inra.fr/prodinra/pinra/data/2007/09/PROD2007b5b66bf1_20070907112152331.pdf
Source: Furlan, A., Poussin, J-C., Mailhol, J-C., Le Bissonnais, Y., Gumiere, S.J. (2012) Designing management options to reduce surface runoff and sediment yield with farmers: An experiment in south-western France, Journal of Environmental Management. 96(1):74-85.
Contact: poussin @ ird.fr
Theme(s): Agriculture, Environmental information services, Soil, Water

25 abril 2012

El Ministerio presenta las próximas líneas de actuación en política forestal



La Directora General de Desarrollo Rural y Política Forestal, Begoña Nieto, ha destacado hoy “el carácter complementario de las políticas de desarrollo rural ligadas a la política forestal”, en la primera reunión de esta legislatura del Comité Forestal, celebrada en la sede del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.  

En esta reunión a la que han asistido los Directores Generales de asuntos forestales de las Comunidades Autónomas, Begoña Nieto ha planteado las principales líneas maestras de la política forestal, presentadas por el Ministro en su comparecencia el pasado 2 de febrero, así como la nueva estructura administrativa y funcional de la política forestal y los principales cambios legislativos planteados.  

En el marco de las próximas líneas de actuación, se han analizado los aspectos forestales de la reforma de la PAC, y se han acordado mecanismos para la fijación de posiciones nacionales de negociación que abarquen a todos los interesados dentro del ámbito forestal.  

También se ha debatido sobre la aplicación en España de la normativa comunitaria para la lucha contra el comercio de madera obtenida mediante tala ilegal. El Comité Forestal ha aprobado un borrador que será objeto de un estudio técnico antes de formalizarse como anteproyecto. 

Begoña Nieto ha informado igualmente al Comité sobre las negociaciones en marcha de un Convenio Paneuropeo sobre bosques, planteando distintas modalidades de participación de las Comunidades Autónomas para las negociaciones y la determinación de las posiciones nacionales.

fuente: MAGRAMA

La flora europea de alta montaña se ha desplazado 2,7 metros en siete años por el aumento de las temperaturas

Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido, España / José Luis Benito

visto en csic.es

Un estudio internacional en el que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha confirmado que el calentamiento global provoca un ascenso altitudinal de las especies vegetales. El trabajo, publicado en el último número de Science, analiza los cambios observados en la flora de 66 cimas de 17 cordilleras europeas entre 2001 y 2008.

Este proyecto, que en la Península Ibérica estableció zonas piloto en los Pirineos (Ordesa) y en Sierra Nevada, ha calculado un desplazamiento hacia la cima de 2,7 metros de media en el conjunto de las especies estudiadas. “Este resultado confirma la hipótesis de que el aumento de las temperaturas induce el desplazamiento de la flora alpina hacia niveles superiores. Tal fenómeno ha provocado la sustitución de algunas especies resistentes al frío por otras más sensibles a él. Todo ello refleja la vulnerabilidad de los ecosistemas de alta montaña a medio y a largo plazo”, explica el investigador del CSIC Luis Villar, del Instituto Pirenaico de Ecología.

Cimas boreo-templadas y mediterráneas

Las conclusiones del estudio muestran también un aumento medio del 8% en el número de especies que habitan las cimas de las cordilleras de Europa. No obstante, este incremento no ha sido generalizado. “De las 66 cimas estudiadas, en la mayoría de las situadas en las zonas boreal y templada sí se ha observado dicho aumento, mientras que en ocho de las 14 cumbres situadas en el área mediterránea se ha producido una disminución”, comenta el investigador del CSIC.

Además, en las cimas inferiores de las cordilleras mediterráneas, situadas en el límite superior del bosque o en una altitud equivalente, las ganancias y pérdidas de especies han sido mayores que en las demás.

“En las montañas mediterráneas (Sierra Nevada, Córcega, Apenino Central y Creta), al aumento de las temperaturas se le suma una sequía creciente, puesto que disminuye la precipitación media anual y se alarga la sequía estival. Esta combinación de ambos factores puede suponer una amenaza para ciertas especies endémicas, un tesoro biológico escondido, cuyo número podría disminuir”, concluye Villar.

Este estudio se enmarca dentro del proyecto GLORIA (siglas en inglés de Iniciativa para la Investigación y el Seguimiento Global de los Ambientes Alpinos), iniciado en Europa en el año 2000 y que después se ha extendido por todo el mundo.
  • Harald Pauli, Michael Gottfried, Stefan Dullinger, Otari Abdaladze, Maia Akhalkatsi, José Luis Benito Alonso et al. Recent Plant Diversity Changes on Europe’s Mountain Summits. Science. DOI: 10.1126/science.1219033

22 abril 2012

Andalucía posee una riqueza en especies, hábitats y ecosistemas que la convierten en una de las zonas naturales más importantes

visto en europapress.es

SEVILLA, 22 Abr. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha destacado en este domingo 22 de abril, Día Mundial de la Tierra en que se recuerda la importancia de conservar los recursos naturales finitos del planeta, la rica diversidad biológica existente en esta región andaluza, que ha hecho que su territorio constituya uno de los 20 puntos relevantes de biodiversidad de todo el planeta.

Según ha subrayado la Consejería en una nota, por su localización geográfica, su orografía y diversidad climática; Andalucía posee una riqueza en especies, hábitats y ecosistemas que la convierten en una de las zonas naturales más importantes. La comunidad dispone de 25 programas de conservación para proteger la numerosa fauna endémica de la zona, en los que las aves juegan un destacado papel, así como numerosas estrategias para preservar los más de 4.000 taxones vegetales que se pueden hallar en la región.

En este contexto, los acuerdos internacionales con organismos como la UICN, la unión a diferentes iniciativas o la concesión de importantes proyectos de conservación de la Unión Europea, como los programas 'Life Lince' o 'Life Esteparias' dejan constancia de la importancia que el patrimonio natural andaluz tiene en el panorama europeo, así como la vinculación andaluza al respeto ambiental.

La Consejería de Medio Ambiente ha promovido la plantación de hasta 40 millones de árboles en la última década en Andalucía, una de las líneas de actuación de este departamento que ha propiciado que la superficie forestal autonómica alcance los 4,6 millones de hectáreas. Desde 1989 la superficie forestal andaluza ha crecido en 800.000 hectáreas, hasta colocarse en niveles similares a los de 1956, con el 53 por ciento del territorio regional ocupado por estos terrenos, un porcentaje muy alto en comparación con España (17 por ciento) y la Unión Europea (31 por ciento).


LOS MONTES, UN POTENCIAL DE DESARROLLO DE 30.000 MILLONES

Todas las actuaciones desarrolladas en la Comunidad permitirán, según ha indicado Medio Ambiente, seguir fomentando el crecimiento y la conservación de los montes andaluces, un patrimonio cuyo potencial de desarrollo socioeconómico se refleja en los 30.357 millones de euros que los últimos estudios atribuyen como valor integral de los ecosistemas forestales de Andalucía.

Entre los aprovechamientos destacados, la caza con unos 3.582 millones de euros, proporcionando rentas por valor de 71 millones anuales; a los pastos se les atribuye un valor total de 667 millones y una aportación aproximada de 13 millones en rentas; y en el caso de la madera son 631 millones en total con una creación de rentas de unos doce millones al año. Asimismo, los bosques proporcionan un valor neto de absorción de gases de efecto invernadero de 3,916 millones de toneladas de CO2 al año en Andalucía, capacidad como sumidero de carbono que es resultado en gran medida de las iniciativas de gestión forestal desarrolladas en el Programa de Mitigación establecido en el Plan Andaluz de Acción por el Clima de la Junta. En esta línea, el potencial de biomasa forestal estimado por la Consejería de Medio Ambiente es de 2.108.091 toneladas al año susceptibles de aprovechamiento energético, lo que equivale a 737.832 toneladas de petróleo anuales.

Los montes sorianos bajo una red de vigilancia con cámaras térmicas para detectar incendios forestales


visto en larazon.es

21 Abril 12 - - Lucía Sánchez/Ical
Soria- Las tecnologías del siglo XXI han logrado hacerse un hueco en los montes de Soria. Un total de 19 cámaras térmicas vigilará, antes del verano, la superficie forestal de la provincia. Un medio técnico pionero que complementa al sistema de vigilancia tradicional y que ayuda a la detección de incendios en tiempo real. Y a medio plazo, los agentes y vigilantes dispondrán de un ‘tom-tom forestal’, un GPS que les permitirá orientarse por el monte de forma efectiva y llegar a los focos de incendios con mayor eficacia.

La red de cámaras térmicas permite la localización de focos de incendio en tiempos óptimos en entornos aislados y alejados de zonas habitadas en las que difícilmente se puede detectar un conato de incendio, en un tiempo breve, mediante la simple inspección visual y en condiciones ambientales adversas tales como niebla, humo baja o nula luminosidad, calima, entre otros.

Además, las imágenes térmicas permiten detectar y ver con detalle incluso en condiciones meteorológicas desfavorables cualquier fuente de calor por pequeña que sea, pudiendo identificarse con fiabilidad a individuos, vehículos, fogatas y un sinfín de objetos que funcionen con cualquier fuente de energía. Cuando el sistema detecta alguna anomalía, que vendrá dada en forma de un aumento de la temperatura, la cámara capta las imágenes, las transmite y almacena. Es entonces cuando el responsable del sistema puede tomar el mando del mismo por control remoto, localizar la imagen, fijarla y ver el posible incendio forestal en tiempo real. Esta detección automatizada es el resultado de un proyecto de ingeniería en el que se ha logrado integrar en un solo sistemas: cámara térmica infrarroja, cámara de altas prestaciones, sistema de geo-referenciación, equipos de comunicaciones, equipos de control informático y estaciones meteorológicas. Este equipo esta controlado con un software específico que permite la detección temprana de focos de incendio y su posterior seguimiento

El jefe del Servicio de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León en Soria, José Antonio Lucas Santolaya, explica que la detección de los incendios forestales es fundamental a la hora de su extinción. En la provincia de Soria, la detección se realiza mediante una red fija de vigilancia que consta de 33 torretas o puestos de vigilancia fijos, desde donde se observan las áreas forestales más importantes de la provincia. Este sistema tradicional se verá apoyado este verano por el sistema automatizado. De tal forma, que habrá zonas forestales vigiladas bajo ambos métodos, con el objetivo de cotejar, más tarde, la efectividad de ambos.

Sus prestaciones permiten también la localización de posibles actos pirómanos, vandálicos o furtivos, por lo que cumple funciones de localización y también disuasoria. El sistema empezó en Soria en 2006 con ocho cámaras, para evolucionar hasta las 13 torres instaladas actualmente, que serán 19 este verano.

La zona de Sanabria, la siguiente
Esta tecnología del siglo XXI junto con la concienciación de los sorianos de la necesidad de cuidar sus montes han permitido que la provincia de Soria sea una de las zonas de la España autonómica con menor índice de incendios forestales. Y eso, a pesar de que el 58 por ciento de su superficie (597.000 hectáreas de 1.028.700 de superficie total) es forestal. Dados los resultados, la Junta prevé exportar este verano el sistema a la zona de Sanabria, en la provincia de Zamora, uno de los lugares más afectados por el fuego en los últimos años y donde pretende instalar diez cámaras térmicas. Además, técnicos forestales de 16 países diferentes se han interesado por la red de vigilancia automatizada de Soria.

21 abril 2012

Honduras pierde anualmente 3 % de sus bosques por tala ilegal e incendios

visto en lainformacion.com


Tegucigalpa, 21 abr.- Honduras pierde anualmente entre 80.000 y 120.000 hectáreas de bosques (el 3 % de sus recursos) por la tala ilegal, incendios y el consumo de leña como combustible, entre otras causas, indicó hoy una fuente ambientalista.

Fausto Mejía, coordinador del Proyecto de Monitoreo Forestal Independiente (MFI), del estatal Comisionado de los Derechos Humanos, dijo a Efe, en vísperas del Día Mundial de la Tierra, que la deforestación avanza a un ritmo del 3 % anual, lo que representa la pérdida de un 45 % de los bosques hondureños en los últimos 15 años por la tala ilegal e incendios.

Agregó que la situación ambiental de Honduras, un país con una extensión de 112.492 kilómetros cuadrados de bosques, "se ha ido deteriorando".

"En Honduras, donde no existen análisis propios sobre la tala ilegal, que está muy relacionada con los problemas de deforestación, nosotros hemos iniciado un proceso en el que creemos que nos falta algo más de información, pero sabemos que las cifras son alarmantes", subrayó el coordinador del MFI.

En la víspera del Día Mundial de la Tierra, que se conmemora mañana, Mejía exhortó a los hondureños "a frenar la destrucción de los bosques" porque la deforestación crece de manera "alarmante", principalmente en el departamento oriental de Olancho, que mide unos 21.000 kilómetros cuadrados.

Un informe del MFI, auspiciado por la Unión Europea, Banco Mundial (BM) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), señala que "por cada dos hectáreas que son autorizadas a ser cortadas, se extraen tres".

A pesar de la masiva tala de árboles, Mejía considera que el recurso bosque todavía puede ser "un eje estratégico para el desarrollo".

Según Mejía, los bosques hondureños se ven amenazados, además, por el deterioro ambiental y la ampliación de la frontera agrícola y ganadera.

Por su parte, el especialista en cambio climático Alberto Laínez dijo a Efe que Honduras tiene una cobertura forestal que oscila entre el 47 y 57 % de su territorio, compuesto de bosques de pino y latifoliados.

Añadió que Honduras, además de perder una gran parte de sus bosques debido a la tala ilegal e incendios, se ha visto afectada por los efectos del cambio climático, principalmente en el área de la salud, cultivos e infraestructura.

Laínez trabaja para la Fundación Amigos de La Tigra, una reserva forestal cercana a Tegucigalpa que tributa buena parte del agua que consumen los habitantes de la capital hondureña, que suman 1,5 millones.

El Día Mundial de la Tierra será recordado en Honduras con la limpieza de cuencas y reforestación de áreas que han sido destruidas por incendios forestales y la tala de bosques, actividades en la que están participando desde el viernes miles de estudiantes y organizaciones públicas y privadas.

20 abril 2012

Disponibilidad anual de agua dulce en Europa y África

Maps showing the yearly new freshwater availability for Africa and Europe (average for the years 1990-2010 for Europe and 1989-2010 for Africa)



Current water resources in Europe and Africa

fuente: Joint Research Center

The relationship of bird biodiversity to the assignment of farmland as High Nature Value



Positive link between High Nature Value farmland and bird biodiversity

High Nature Value (HNV) farmland is agricultural land that supports biodiversity and can be identified by its environmentally sound farming practices. New research on bird biodiversity on French HNV farmland has concluded that conservation of HNV farmland is important as well as conserving areas that were previously HNV and have undergone recent agricultural intensification.

HNV farmland supports, or is associated with, either a high species and habitat diversity or the presence of species that are rare or endangered. Typical examples of HNV farmland are extensively grazed uplands, alpine meadows and pastures, and areas combining crops, trees and pasture (agro-silvo-pastoral areas) in Spain and Portugal (dehesas and montados). It can be identified with a score or index which assesses the use of environmentally sound practices such as minimum use of chemical pesticides and fertilisers, crop rotation and farmland structure in terms of presence of natural and semi-natural vegetation. Due to agricultural intensification there have been dramatic losses in HNV farmland.

The study was funded by the Joint Research Centre of the European Commission, Institute for Environment and Sustainability1 and investigated the relationship of bird biodiversity to the assignment of farmland as High Nature Value. It investigated the relationship between measures of bird biodiversity and past changes in HNV farmland in France within a 30-year period. Three farmland types were analysed: (1) land that has experienced intensified agriculture, (2) land with relatively recent history of agricultural intensification and (3) land with low-intensity agriculture identified as HNV. Across the three farmland types, researchers compared farmland bird species abundances as measured by the French Farmland Bird Index (FBI) and examined the composition of bird communities as measured by the community specialisation index (CSI) in relation to the HNV indicator.

According to the study, in 1970 there was over 21.3 million hectares of HNV farmland in France, compared to 6.9 million hectares in 2000. Between 2001 and 2008 there has been an increase in bird species abundance in both HNV farmland (9.9 % increase) and land that has only recently been intensively farmed (4.5 % increase). However on land that has historically been non-HNV there was a decrease in species abundance of 5.4%. The study analysed the effect of temporal changes in value (as measured by the HNV score) and community structure of species. In lands where the HNV score has been increasing i.e. there has been an improvement in environmentally sound practices and presence of semi-natural vegetation including landscape elements, there has also been an increase in birds that are habitat specialists, indicating that HNV farmland plays a role in supporting these specialist species. The opposite is true in lands where the HNV score has been decreasing and the community has become more dominated by habitat generalists.

This indicates that past and current HNV farmland positively affects the composition of bird communities. In areas that have recently lost their value due to agricultural intensification bird abundances were maintained at higher levels than in areas that have never reached the HNV status in the analysed period. The study suggests that in areas currently considered HNV farmland, conservation efforts should target the preservation of crop diversity and extensive farming practices that use less fertilisers. In farmlands of relatively recent agricultural intensification, conservation measures should focus on the preservation of landscape elements that may potentially buffer the effects of intensification for some bird species.

The results are positive as they suggest that, to some extent, it is possible to reverse biodiversity decline caused by agricultural intensification, if appropriate management actions take place in the near future. Benefits of HNV farmland could be maximised by identifying large-scale conservation areas or HNV farmland networks.
  1. See http://ies.jrc.ec.europa.eu/
Source: Doxa A., Paracchini M.L., Pointereau P., Devictor V. & Jiguet F. (2012) Preventing biotic homogenization of farmland bird communities: The role of High Nature Value farmland. Agriculture, Ecosystems and Environment 148: 83–88
Contact: aggeliki.doxa @ imbe.fr
Theme(s): Agriculture, Biodiversity

19 abril 2012

El Colegio Oficial de Ingenieros Forestales premia los mejores trabajos fin de carrera

visto en lne.es

MIERES DEL CAMINO El Colegio oficial de Ingenieros Técnicos de Forestales tiene abierto el plazo, hasta el próximo 15 de julio, para concurrir a la VI Edición del premio «Ramón de Zubiaur Zarate». Podrán presentarse todos los ingenieros técnicos Forestales y graduados en Ingeniería Forestal y del Medio Natural autores de trabajos fin de carrera leídos entre el 1 de octubre de 2010 y el 30 de junio de 2012, con nota igual o superior a sobresaliente.

El concurso está dotado con un premio de 1.200 euros para el trabajo ganador y dos accésit de 600 euros cada uno. Cada participante deberá entregar o remitir su propuesta al Colegio de Ingenieros Técnicos de Forestales (Avda. Menéndez Pelayo, 75, bajo izda., 28007-Madrid), antes del citado 15 de julio de 2012. Los criterios de valoración para la adjudicación de los premios tendrán en cuenta la originalidad del tema, los resultados obtenidos y la aplicabilidad práctica en el área específica a la que se opta.

El jurado o el mismo Colegio podrán requerir a los participantes, en cualquier momento del proceso, la documentación acreditativa que avale los datos y referencias presentadas. Los ganadores designados por el jurado autorizan al Colegio a publicar en los medios que el mismo considere oportunos sus currículum así como los resúmenes de los trabajos galardonados. El fallo del jurado se dará a conocer el próximo mes de septiembre

Malas hierbas para incrementar la biodiversidad


visto en agenciasinc.es

El proyecto ¿Malas hierbas o diversidad vegetal? Su papel como indicador de la eficiencia de medidas agroambientales y de técnicas de agricultura de conservación en secanos cerealistas de Aragón” indica que las tres medidas adoptadas para fomentar la biodiversidad en el valle del Ebro. Así lo demuestran los resultados preliminares y los trabajos realizados en distintos municipios de Zaragoza y en Calamocha (Teruel).

Las medidas adoptadas son tres: mantener el rastrojo de cereal en secano hasta el 31 de diciembre; sembrar esparceta en secano con el fin de proteger la avifauna esteparia y una tercera, que compromete a los agricultores a la creación y mantenimiento de los márgenes internos en los campos.

El mantenimiento del rastrojo hasta el 31 de diciembre, se ha estudiado en 48 campos de la provincia de Zaragoza en 2010 y 2011, la mitad de ellos cumpliendo la medida. Ambos años se ha encontrado un mayor número de especies arvenses en las parcelas que cumplieron la disposición europea y la cobertura del suelo por rastrojo fue mayor.

La siembra de esparceta también ha incrementado la biodiversidad vegetal en Calamocha (Teruel). Para evaluarla se ha estudiado la flora en seis campos de esparceta en su segundo y tercer año en comparación con seis campos de cereal en monocultivo y otros seis campos de cereal sembrados inmediatamente después de la esparceta.

El resultado es un mayor número de especies arvenses en las parcelas de esparceta que en las de cereal. Estos resultados preliminares, indican que la medida incrementa la biodiversidad vegetal con especies que no interfieren negativamente en el cultivo del cereal, siempre y cuando se realice una labor después del cultivo de esparceta.

Finalmente, en la promoción, creación y conservación de márgenes, ribazos o lineros de los campos se inventarió la flora en 15 campos y sus márgenes internos, en tres localidades diferentes. Los resultados demuestran que la cobertura vegetal del suelo en los márgenes fue muy elevada en todos los casos, cubriéndolo en gran parte. El número de especies en los márgenes fue claramente superior al número de especies vegetales encontrado dentro de los campos colindantes y pocas especies eran coincidentes, por lo que no parecen ser un reservorio de malas hierbas.

Los investigadores de Sanidad Vegetal y especialistas en Malherbología, Alicia Cirujeda, Ana Isabel Marí y Carlos Zaragoza del CITA; y Joaquín Aibar, de la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Sonia Murillo, del departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno son los responsables de este trabajo.

Los bosques españoles retienen 65 millones toneladas CO2, el 15% de emisiones

Las Médulas - León


visto en agenciasinc.es


Según el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), los bosques españoles han acumulado CO2 a una velocidad media de 5 toneladas por hectárea y año. Los expertos alertan de que la tendencia podría invertirse hacia finales de siglo si se cumplen los escenarios de cambio climático previstos.

El estudio, publicado recientemente en la revista Global Change Biology, facilita un mapa donde se aprecia cómo han cambiado los stocks de carbono. Las provincias que acumulan más CO2 en sus bosques son las de Lugo, A Coruña y Girona que llegan a los 2,5 millones de toneladas de CO2 totales acumuladas.
Sin embargo, según los investigadores, el calentamiento actual ya está haciendo disminuir las tasas de crecimiento de los árboles y, en consecuencia, la capacidad fijadora de CO2 de los bosques, sobre todo en las zonas más húmedas. Las previsiones sobre la capacidad de acumulación de carbono por parte de los bosques son cada vez más pesimistas. Diversos estudios apuntan que el cambio climático podría convertir muchos bosques, especialmente de zonas secas, en emisores netos de CO2.

El trabajo, que es el más exhaustivo realizado hasta el momento, liderado por el Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), confirma que los bosques de España siguen siendo unos buenos aliados contra el cambio climático. Los autores de la investigación han calculado que, en promedio, los bosques españoles no perturbados acumulan CO2 a un ritmo anual de 5 toneladas por hectárea.

Esta capacidad de sumidero de carbono sitúa a los bosques de España a un nivel similar al del resto de países europeos y se calcula que compensa el 15% de las emisiones de CO2 que emite el país.

Según los investigadores del CREAF Jordi Vayreda, Marc Gracia, Jordi Martínez-Vilalta y Javier Retana, la capacidad de sumidero más elevada de España se concentra actualmente en los bosques del norte, donde la acumulación de CO2 llega a tasas de 7 toneladas por hectárea y año, seguidos por las cordilleras centrales y el Prepirineo oriental.

Las provincias que acumulan más toneladas de CO2 totales en sus bosques son las de Lugo, A Coruña y Girona, que acumulan anualmente entre 2 y casi 2,5 millones de toneladas. Por otra parte, las provincias que acumulan menos CO2 en sus bosques son Málaga y Alicante que no llegan a las 0'5 millones de toneladas de CO2 por año.

Interacción entre bosques y cambio climático
El estudio se ha realizado en el marco del proyecto MONTES-CONSOLIDER, un macroproyecto liderado desde el CREAF cuyo objetivo es estudiar la interacción entre los bosques y el cambio global, así como determinar la mejor manera de integrar la gestión de los bosques para adaptarse a sus efectos.

Los datos que han permitido obtener los cambios en los stocks de carbono de los bosques se han obtenido comparando las dos últimas ediciones del Inventario Forestal Nacional Español, el IFN2 y del IFN3, que contienen datos recogidos entre 1986 y 2008 . En total, los expertos del CREAF han analizado 22.447 parcelas de bosque no perturbado que abarcan un gradiente geográfico y climático muy extenso.

Los autores confían en que la capacidad de absorción de CO2 actual se mantenga los próximos años, tal y como espera que lo hagan el resto de bosques del hemisferio Norte. Sin embargo, los autores alertan de que, hacia finales de siglo, los futuros escenarios de cambio climático podrían invertir estas tendencias y provocar que los bosques españoles pierdan esa capacidad.

"El estudio confirma que durante los últimos 20 años ya hemos vivido una situación de cambio climático severo, con un aumento de temperatura medio de 1º C y un descenso de la precipitación de un 6%. Con estas condiciones hemos detectado una reducción significativa de las tasas de crecimiento de nuestros bosques", alerta Vayreda.

Los resultados muestran que los bosques de las zonas húmedas de España, menos acostumbrados a la falta de agua, son los más vulnerables a estos cambios. Concretamente, el estudio revela que algunos de los bosques húmedos de la franja norte española han reducido ya su tasa de crecimiento hasta un 50%.

"Si el calentamiento va en aumento, como de hecho está previsto en los modelos de cambio climático, a medio y largo plazo estos bosques pueden llegar a convertirse en emisores netos de CO2 y tener pérdidas de stocks de carbono importantes", apunta Martínez-Vilalta, también profesor de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB).

La gestión de los bosques, una buena estrategia de mitigación
El estudio refleja que los bosques no gestionados reducen su crecimiento y su capacidad de sumidero en un situación de calentamiento. En cambio, en la misma situación, los bosques gestionados tienen mayor capacidad de absorción de CO2 frente a los bosques no gestionados.

Así pues, los investigadores afirman que la gestión forestal puede ser, en algunos casos, una herramienta eficaz para mitigar el impacto del cambio climático en los balances de carbono, como mínimo bajo las condiciones de calentamiento actuales.

Se solicita a la Junta de Castilla y León más recursos para prevención y extinción de incendios forestales

visto en europapress.es


VALLADOLID, 18 Abr. (EUROPA PRESS) -

Comisiones Obreras ha exigido a la Junta de Castilla y León que destine más recursos para la prevención y extinción de incendios forestales en los Presupuestos Generales de la Comunidad y "reconduzca la deriva que ha tomado la política forestal" del Gobierno autonómico en los últimos dos años.

El sindicato, en un comunicado recogido por Europa Press, ha demandado un compromiso de todas las partes para mantener "un nivel aceptable de inversiones que no ponga en peligro el modelo de prevención y extinción de incendios".

Comisiones ha recordado que esta era una pretensión con la que estuvieron de acuerdo los responsables del operativo de incendios de la Administración autonómica, representantes de las organizaciones sindicales y patronales y expertos del sector en la jornada sobre el operativo de incendios celebrada en el Centro para la Defensa Contra el Fuego el pasado mes de enero.

En este marco, el sindicato ha asegurado que la eficacia del operativo de incendios depende en gran medida de las labores selvícolas preventivas que se hayan realizado en el monte y del buen estado de las infraestructuras permanentes, por ello el sindicato ha reiterado su apuesta por mantener unas inversiones crecientes en el sector forestal.

"Conocemos las limitaciones presupuestarias que tiene esta Comunidad Autónoma y que una gestión adecuada de nuestros montes exigiría un mayor equilibrio entre nuestra superficie forestal arbolada", ha asegurado Comisiones, que ha recordado que es la mayor de todo el Estado (más de 2.432.000 hectáreas) y los recursos económicos asignados para su gestión.

APUESTA POR UN FONDO FORESTAL

En este sentido, ha afirmado que defiende la propuesta que la Junta de Castilla y León hizo en 2005 de crear un Fondo Forestal en España que se reparta de manera proporcional a la superficie forestal de cada Comunidad Autónoma. "Es más, pensamos que en este momento en el que el Gobierno del Estado y el de la Comunidad Autónoma se apoyan en el mismo partido político, habría que retomar con toda contundencia esta propuesta", ha añadido Comisiones.

Sin embargo, cree que lo que no se puede hacer es "avalar el empobrecimiento de la política forestal acordada en su día" y lo que considera un "continuo deterioro" del operativo de incendios forestales de Castilla y León.

Por ello, Comisiones Obreras ha exigido el cumplimento de los acuerdos suscritos en la mesa de Diálogo Social relativos a la política forestal y el operativo de incendios.

Estos acuerdos, según el sindicato, afectan a las cuadrillas privadas y trabajadores fijos-discontinuos de la Junta de Castilla y León, persiguen el incremento de la eficiencia en la gestión y protección de nuestro entorno forestal; avances en la estabilidad en el empleo de los trabajadores y el impulso del asentamiento de población en el medio rural. "En consecuencia, reclamamos una dotación presupuestaria suficiente para acometer estas inversiones y actuaciones públicas desde la Consejería de Fomento y Medio Ambiente", ha concluido Comisiones.

Planificación en Andalucía ante incendios forestales en zonas de interfase urbano-forestal

visto en europapress.es


GRANADA, 17 Abr. (EUROPA PRESS) -
 Las Consejerías de Gobernación y Justicia y de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía han organizado en Granada una jornada de trabajo conjunta para la gestión de incendios forestales en terrenos de interfaz urbano-forestal. El encuentro, presidido por los consejeros en funciones Francisco Menacho y José Juan Díaz Trillo, pretende dotar a los técnicos de herramientas encaminadas a solucionar los problemas derivados de la extinción de incendios forestales que puedan afectar a núcleos habitados.

Para el titular de Medio Ambiente en funciones, José Juan Díaz Trillo, estos siniestros, que conllevan la declaración de nivel 1 de emergencia, suponen uno de los grandes retos del dispositivo Infoca, dada la proliferación de urbanizaciones y viviendas dispersas en las zonas forestales, y la necesidad de desarrollar de forma paralela a las tareas de extinción medidas de protección civil para la población.

Por su parte, el consejero de Gobernación y Justicia en funciones, Francisco Menacho, ha destacado la "total colaboración" entre diferentes departamentos de la Junta como una de las claves para acentuar la prevención y tratar de responder con garantías "a problemas graves como el de los incendios que preocupan enormemente a todos los ciudadanos y ciudadanas andaluzas".

La jornada técnica se ha desarrollado en la sede de Emergencias 112 Andalucía en Granada y en ella han participado diferentes responsables técnicos directivos en los ámbitos de Emergencia y Medio Ambiente. El principal objetivo es elaborar un programa de trabajo que logre un mejor conocimiento de aquellas zonas sensibles en las que la población pueda verse en riesgo a consecuencia de incendios forestales.

Se trata de desarrollar procedimientos y modelos de intervención operativa que, basándose en la prevención y en la planificación previa, hagan posible una rápida respuesta para la mejor protección de la población y la limitación de los daños. Considerando la importancia de reforzar la coordinación y actuación conjunta en el marco de una planificación integral ante las emergencias por incendios forestales como es el Plan Infoca.

Este seminario amplía la formación que sobre la materia ya viene impulsando la Junta de Andalucía desde la campaña de 2011, en la que se organizaron diferentes jornadas sobre incendios interfase destinadas no sólo a personal del dispositivo, sino también a los residentes de urbanizaciones situadas en entornos forestales con objeto de incentivar y promocionar las medidas de prevención de incendios en estos enclaves.

ESTADÍSTICA A 16 DE ABRIL DE 2012
Este año, desde el 1 de enero hasta el 16 de abril el dispositivo Infoca ha realizado un total de 244 actuaciones por incendios forestales en Andalucía, cifra elevada respecto a la media de los últimos diez años, que alcanza el valor de 82 actuaciones. En el mismo sentido, la superficie forestal afectada, 676,02 hectáreas, también se encuentra por encima de la media de la década, con un valor de 133,72 hectáreas. El principal aumento de la superficie afectada en 2012 se debe al incendio registrado en Pujerra (Málaga), el pasado 4 de febrero, con una afección final de 765 hectáreas, de las que 200 corresponden con suelos de pastizal, que no se incluyen en la estadística oficial al tratarse de vegetación herbácea con período de regeneración natural inferior a un año.

Por provincias, en Almería el dispositivo ha realizado 24 actuaciones forestales en lo que va de año, con una superficie afectada de 16,06 hectáreas; Cádiz, con nueve actuaciones y 18,34 hectáreas; Córdoba, nueve siniestros y 14,36 hectáreas; Granada, 38 actuaciones y 53,60 hectáreas; Huelva, 65 actuaciones y 34,21 hectáreas; Jaén, 52 actuaciones y 19,83 hectáreas; Málaga, 24 siniestros y 512,45 hectáreas y Sevilla, con 23 actuaciones y 7,17 hectáreas afectadas.

Estos valores provisionales, sitúan a 2012 con unos valores similares a los de 2005, en los que la incidencia de los incendios forestales en Andalucía fue muy alta. Por ello la Consejería de Medio Ambiente recuerda a la ciudadanía la peligrosidad del contexto meteorológico, con predominio de escasez de precipitaciones y registro de altas temperaturas los últimos días. Al mismo tiempo, las heladas del pasado invierno han propiciado la pérdida de humedad en la vegetación, muy seca y, por tanto, propensa a la propagación de las llamas.

El decano del Colegio de Ingenieros de Montes nuevo Presidente de UPCI

Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, ha sido elegido por unanimidad presidente de la Unión Profesional de Colegios de Ingenieros (UPCI). Esta asociación integra los Colegios de Ingenieros superiores de nuestro país: Colegio de Ingenieros Aeronáuticos, Colegio de Ingenieros Agrónomos, Colegio de Ingenieros de Montes, Colegio de Ingenieros Navales, Colegio de Ingenieros de Telecomunicaciones, Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Colegio de Ingenieros Industriales y Colegio de Ingenieros de ICAI.

Del Álamo se ha planteado dos líneas principales de actuación de UPCI: por un lado lograr mejoras en el ejercicio de las diferentes profesiones reunidas en esta asociación, tanto en el mercado laboral del territorio nacional como fuera de España; asimismo, es el ánimo del nuevo presidente conseguir mejoras en el desarrollo de las carreras universitarias de estas titulaciones.

16 abril 2012

Eventos forestales en el mundo en abril

  • Shea 2012: Shared Value Cotonou, Benin - 23-27 April 2012

Source: Infosylva

Agustín Pascual González (Madrid 1818–1884). Introductor de la Ciencia Forestal en España

Artículo aparecido en Foresta Revista de la Asociación y Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales


Autor: Luis Alfonso Gil Sánchez Doctor Ingeniero de Montes y Licenciado en Ciencias Biológicas Miembro de la Real Academia de la Ingeniería de España 

La Real Academia de Ingeniería de España organiza cada dos años un homenaje a una persona, corporación u obra de ingeniería. Al ser 2011 el Año internacional de los bosques, se ha propuesto y acepta do un homenaje a Don Agustín Pascual, fundador y alma intelectual de la Ingeniería de Montes y de la Administración que dio lugar a la actual, tanto la General del Estado como la autonómica. No solo se homenajea a un ingeniero ilustre -en este caso además poco o nada conocido, por lo que adjuntamos una breve biografía- sino que también se celebra su obra, y por ello se ha elegido el bosque de Valsaín como exponente de su quehacer, pues estuvo bajo su supervisión en sus primeros años de actividad profesional, poco antes de la mitad del siglo XIX.


Agustín Pascual González (Madrid 1818–1884). Introductor de la Ciencia Forestal en España

Introductor de la Ciencia Forestal o Dasonomía en España, cofundador de la Escuela de Ingenieros de Montes con Don Bernardo de la Torre y cabeza del cuerpo facultativo que gestionará la riqueza forestal de España, de la que derivan las actuales administraciones forestales españolas.

Su padre (1786-1822), de igual nombre y oriundo de Zamora, fue profesor de Fisiología de la Real Escuela Veterinaria y miembro de la Real Sociedad Económica Matritense de Amigos del País, corporación a la que Pascual estará unido a lo largo de su vida y de la que recibe su sensibilidad frente al estado de devastación que caracterizaba a los bosques ibéricos.

A los cuatro años quedó huérfano. La ausencia paterna será suplida por la presencia de aquellos a los considerará sus maestros. El matemático José Mariano Vallejo (1779-1846), un liberal exiliado que vuelve a España tras la muerte de Fernando VII y que lo ayuda a conseguir mediante oposición –en 1833 y con apenas quince años– una plaza de profesor en el Colegio de Sordomudos, una de las fundaciones de la Matritense.

Relación Académica
Una relación más continua tuvo con quien definiría su vocación y su destino: Antonio Sandalio de Arias (1794-1839), catedrático del Real Museo de Ciencias Naturales y del Jardín Botánico y precursor de la obra de Pascual. Arias fue un miembro muy activo de la Sociedad Económica Matritense de Amigos del País y compañero de su padre en la edición de la Agricultura de Herrera que la Sociedad publicó en 1818 y en la que Arias incorporó las adiciones dedicadas a los árboles y a su cultivo. Con el retorno del liberalismo, Arias fue nombrado Inspector general de Montes en 1834. El cargo, recién creado, lo ejerció sólo durante un breve período, pues lo impidió la falta de presupuesto al estar el país inmerso en una guerra civil por cuestiones dinásticas y sin los recursos económicos procedentes de las colonias. A su interés se debe la redacción del Reglamento para una Escuela especial de Ingenieros de Bosques, imitación de la francesa establecida en Nancy, y una Instrucción teórico-práctica para la conservación, repoblación, fomento, multiplicación y aprovechamiento de los montes. En 1836 es elegido director de la Matritense, cargo en el que permanece hasta 1838. Pascual prosigue la obra de Arias en la Sociedad Económica Matritense, en la que se inscribe en 1841, y colabora en la redacción del informe Establecimiento de una Escuela de Arbolado y Agricultura. Martín de los Heros, otro miembro de la Matritense, como ministro de Fomento y diputado a Cortes, había apoyado a Arias en sus intentos de apertura de la Escuela de Bosques, y al ser nombrado intendente de la Casa Real es consciente de la necesidad de aplicar principios técnicos a la gestión de los montes del Real Patrimonio, entre los que destaca el bosque de El Pardo y el Pinar y Matas de Valsaín.

De los Heros intentó traer a uno de los hijos de Cotta, el ingeniero creador de la dasonomía y fundador de la Academia de Tharandt (Sajonia) en 1786. Como la inestabilidad política provocada por las guerras carlistas en España no lo aconseja, se envía a Esteban Boutelou, hijo de una conocida familia de jardineros y botánicos ligada a los Borbones y a Pascual. En 1842, ambos acuden a la Escuela de Bosques y Economía Rural del Reino de Sajonia. Tras cursar sus enseñanzas, regresan en octubre de 1845. Pascual es nombrado inspector de los Reales Bosques, a cuyo reconocimiento dedica los años siguientes.

Obra
En 1847 se publica su primer documento facultativo, el Reglamento orgánico para el buen gobierno y aprovechamiento de los Bosques Reales, donde recoge los principios científicos de la Dasonomía. En sus 45 artículos regula y establece las bases generales para la división de los montes, la confección de planos y documentos y los planes de aprovechamiento y conservación.

Su primer artículo es una declaración de respeto a la naturaleza: Cada monte debe contener únicamente las especies de plantas leñosas que sean espontáneas en la región vegetal a que aquél pertenezca. En el tercero incorpora la máxima de Cotta: el fin y la localidad determinan la elección del método, y como factor determinante del método considera a la especie, y en el quinto introduce por primera vez el concepto de renta mantenida y constante.

En el mismo año redacta unas instrucciones para las cortas en los montes de pino negral de Cuelgamuros y las relativas a los pinares de Valsaín.
En julio de 1848 se aprueba la Ordenanza de los Bosques Reales, donde desarrolla con mayor detalle el reglamento anterior.

Aparición de la Escuela de Montes
La fundación de la Escuela de Montes se hará posible al conocer a Bernardo de la Torre (1792-1875), militar retirado que ostentaba la laureada de San Fernando por su participación heroica en la última contienda colonial, además de ser jurista reconocido e influyente senador. Al carácter y personalidad de Bernardo de la Torre se debe que saliera adelante el difícil proyecto de Pascual. Poca atención se podía prestar a los ingenieros de montes cuando la hacienda pública se ahogaba por falta de ingresos y los compromisos del Estado se repartían principalmente entre el Ejército, la deuda y, secundariamente, el mantenimiento de la Casa Real.

La ciencia de montes tuvo una larga historia parlamentaria. La Escuela –tras dos intentos fallidos en 1835 y 1843– tomaría forma en 1847 con la aprobación de su reglamento, en el que aparece por primera vez el término “forestal”. Pascual explicaría que la derivó del alemán forst para aplicarla a un monte con dueño, mientras que la ingeniería la designó con la voz “monte”, que describía el territorio donde los nuevos técnicos desempeñarían su profesión. Lograda la apertura de la Escuela, Pascual se ocupará del contenido doctrinal de los estudios y de la enseñanza de la “Ciencia de Montes”. En sus clases explicará el tratado de cortas, cultivos y aprovechamientos, la patología vegetal, el derecho forestal y unas nociones de construcción forestal. Con Pascual, el fomento del arbolado alcanza en España entidad científica y técnica; deja de ser un complemento de lo agropecuario para adquirir personalidad propia, con métodos que se basan en la regeneración natural y exigen largos plazos para la obtención de maderas. Con la Escuela de Ingenieros de Montes de Villaviciosa de Odón (Madrid) finaliza la trama iniciada por los ilustrados en el siglo anterior, que llevó a la práctica el lema de la Matritense, “socorre enseñando”.

Labor legislativa
Su establecimiento en 1848 logra instrumentar las preocupaciones técnicas, administrativas y legislativas requeridas para la conservación y gestión de los montes españoles.

Una orden de 1854 diferencia a los nuevos profesionales de los comisarios de montes –entonces, en activo– que dependían de los jefes políticos: «no son agentes de las elecciones, sino conservadores de los montes». Fue necesario disponer de una masa crítica de ingenieros y que el Gobierno depositase sus expectativas financieras en la desamortización de los montes públicos (1855), de los que poco o nada sabía, para que la ciencia de montes tomara fuerza administrativa. La desamortización promovida por la Ley Madoz de 1855 los hizo imprescindibles para dar una relación, cuantitativa y cualitativa, de la riqueza forestal pública que, al ponerla al servicio de los políticos, permitió la creación de una Administración forestal. Fue necesaria una clasificación previa que diferenciaba los montes exceptuados de los puestos a la venta. Su ejecución fue la primera estadística de los montes públicos, y permite conocer –entre otros aspectos– las especies que los poblaban. La clasificación de 1859 estimó que los pinos representaban el 32,4 % de nuestras masas forestales exceptuadas, existiendo 1.905.428 ha de pinares propiedad de los pueblos y 265.692 ha pertenecientes al Estado.

Al defender Pascual que la riqueza forestal ganaba más si era administrada por el Estado, se inicia una larga pugna entre los ministerios de Fomento y de Hacienda, este último, partidario de incrementar las ventas al máximo. El proceso desamortizador afectó a los montes de mayor valor agronómico, como encinares o alcornocales, que pasaron a manos particulares. La gran mayoría de las fincas desamortizadas, ya fueran realengos o comunales, fueron vendidas como propiedades libres de toda carga e ignorando los derechos de los vecinos, lo que provocó graves quebrantos, malestar social y dio lugar a situaciones de pobreza, así como una mayor presión sobre los montes públicos exceptuados que quedaron bajo la tutela de los ingenieros de montes. Al iniciarse esta etapa, Pascual deja la escuela para redactar las leyes, reglamentos e instrucciones que serán la base de los distritos forestales, a los que en 1859 se encomienda la gestión de los montes públicos.

La persona de Agustín
Agustín Pascual fue una persona de extrema sencillez, de voluntad complaciente y débil de carácter; tanto es así que evitaba firmar sus trabajos, llegando incluso a asignárselos a otros, como señalaría Braulio Antón. Fue un hombre riguroso y de vasta cultura, laborioso en el trabajo y perseverante, por lo que alcanzó gran relieve intelectual y social. Su posición como uno de los fundadores de la Escuela y del Cuerpo lo llevó al primer lugar del escalafón y a puestos elevados de la Administración del Reino: vocal de la Junta de Agricultura, de Estadística, de Aranceles y Valoraciones, inspector general del Cuerpo de ingenieros de montes y presidente de su Junta Consultiva.

Una de las comisiones en las que participó y a la que dedicó más esfuerzos fue la de estadística, llegando a ser su director. Representó a España en los congresos internacionales de Berlín (1863) y de San Petersburgo (1872). Defendió que los hechos más importantes de la geografía vegetal debían ser considerados bajo el punto de vista estadístico. A Pascual se debe que la ley de 1859, relativa a la medición del territorio peninsular, exigiera informes sobre la medida y distribución de la riqueza forestal. En 1868, su idea toma nuevos aires al crear la Comisión del mapa forestal en el Ministerio de Fomento, ya con el objetivo de convertirse en un inventario preciso de esta riqueza.

Polivalencia intelectual
En sus escritos inicia un nuevo estilo de pensamiento geobotánico, que tuvo su inspirador en Moritz Willkomm, autor al que traduce y cuyos textos inserta en el Diccionario de Agricultura de cuya redacción formaba parte. Sus inquietudes lingüísticas las muestra en su elección de las voces profesionales, entre las que se cuentan las diferentes entregas que dedica al estudio del vocablo forestal. Por sus conocimientos de filología y agricultura participó en la 12.a edición del Diccionario de la Real Academia Española, institución de la que formará parte en 1876. En dicha edición señaló como acepción principal la voz “selvicultura”, a la que deriva de “silvicultura” (término correcto en su origen). Aunque en el colectivo también se ha empleado la palabra “silvicultura”, finalmente se impuso el término “selvicultura”, respetando la larga tradición de su enseñanza como disciplina científica bajo dicha denominación. Su empleo por los forestales, con excepciones, se generalizó desde su aparición por primera vez en la lengua castellana en un decreto de 1843. Aunque el uso de una voz es la que valida su empleo, el que en sus orígenes “selvicultura” sea una voz híbrida de castellano y latín, no recomendada en la creación de “nuevas” palabras, ha llevado a que colectivos ajenos a la tradición forestal la ignoren en su uso y empleen, en particular en los ambientes científicos, la voz “silvicultura” y sus derivados.

La gestión forestal
En 1859 fue elegido director de la Matritense, a la que preside durante casi veinte años, dieciséis de ellos sin interrupción, hasta diciembre de 1882. En 1876, cuando la Constitución canovista incorpora al Senado a las Corporaciones del Estado, Pascual es elegido en dos períodos. En 1877 defiende como ponente el Proyecto de Ley sobre repoblación, fomento y mejora de los montes públicos, Ley que pretende regenerar los rasos existentes, pero solo en aquellos montes que ya eran poseedores de rentas y en los que usos y abusos, presentes y pasados, habían generados claros, calveros y rasos. La importancia de estos huecos, cerca de 2,4 millones de hectáreas (el 35,3 % de la superficie que gestionaban los ingenieros de montes), contribuye a aproximar las espesuras deficientes que debieron caracterizar a los montes decimonónicos. La Ley proponía destinar el 10 % de los aprovechamientos realizados para su repoblación, pero si se repoblaba, estas rentas se veían sensiblemente aminoradas, pues había que acotar una parte importante del monte al pastoreo, recurso que proporcionaba unos ingresos que solían superar el 50% del total. La Ley no tuvo ningún éxito, ya que sin guardería ni cerramientos las repoblaciones eran poco factibles.

Las cualidades personales por las que destacó fueron reseñadas con parca brevedad en el periódico que recogió la noticia de su muerte: “Ayer falleció el docto académico cuyo nombre encabeza estas líneas. Dedicado por entero a las ciencias, D. Agustín Pascual, de noble y desinteresado corazón, ha muerto pobre”.

BIBLIOGRAFÍA
-ANTÓN RAMÍREZ, B., Diccionario de Bibliografía Agronómica, Madrid, 1865;
-OLAZÁBAL, L., Agustín Pascual, Revista de Montes, IX, 1885, págs. 33-50;
-BAUER MANDERSCHEID, E., Los montes de España en la Historia, Madrid, Ministerio de Agricultura, 1980;
-GÓMEZ MENDOZA, J., Ciencia y política de los montes españoles, Madrid, ICONA, 1992;
-CASALS COSTA, V., Los ingenieros de montes en la España contemporánea 1848-1936, Barcelona, Ediciones del Serbal, 1996;
-SEBASTIÁN LÓPEZ, J.L., Un madrileño ejemplar en el olvido: D. Agustín Pascual González, Torre de los Lujanes, 31, 1996, págs. 179-192.

15 abril 2012

Hasta marzo de 2012 se ha quemado por incendios forestales el doble de la media del decenio


Lo que va de año hasta el 31 de marzo es el peor de los últimos 9 y se ha quemado el doble de la media del decenio

Se han quemado un total de 42.671,45 hectáreas en el periodo de 1 de enero al 31 de marzo
La media del decenio es de 20.864,35 hectáreas en ese periodo

El peor año del decenio fue 2002 con 43.362,48 hectáreas


fuente: MAGRAMA

Homenaje al precursor de la ingeniería forestal en España y primer inspector de los Reales Bosques

El fundador y alma intelectual de la cultural forestal en España, Agustín Pascual, el que fuera primer inspector de los Reales Bosques, recibirá un homenaje de la Real Academia de Ingeniería (RAI) los días 23 y 24 de abril en Segovia, que servirá para rendir honores también a los montes segovianos de Valsaín, cuya conservación, uso y disfrute se debe en buena parte a las acciones de este precursor.

Los académicos de la RAI se desplazarán hasta Valsaín para recordar, reivindicar y dar a conocer a los ciudadanos la figura de Agustín Pascual, que como primer inspector de los bosques de la Corona (1845-1868) tuvo bajo su supervisión directa el pinar de este núcleo segoviano y otros enclaves como la Casa de Campo o el Pardo.

Según informan a Europa Press fuentes de la RAI, Pascual hizo posible que tras la Ley Desamortizadora de Madoz de 1855 parte importante de los montes de propiedad pública (que en 1840 suponían un 70 por ciento) no se vendieran y se conservaran bajo propiedad estatal y de los ayuntamientos en un 25 por ciento.

Pascual fue también introductor en España de la Dasonomía, el estudio de la conservación, cultivo y aprovechamiento de los montes; "alma científica" y cofundador de la primera Escuela de Ingenieros de Montes, e impulsor de la Administración forestal de la nación, de la que es heredera la Administración medioambiental surgida en las últimas décadas.

Junto con la RAI, promueven su reconocimiento los ayuntamientos del Real Sitio de San Ildefonso (La Granja y Valsaín), la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes y la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos Forestales de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), la Sociedad Española de Ciencias Forestales, el Colegio de Ingenieros Técnicos Forestales y el Colegio de Ingenieros de Montes, Patrimonio Nacional y el Centro Nacional de Educación Ambiental (Ceneam), dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

PROGRAMA

Los actos conmemorativos consistirán en varias sesiones académicas los días 23 y 24 de abril en Madrid, Valsaín y La Granja, en las que destacados expertos analizarán a fondo los temas relacionados con el pinar y Agustín Pascual.

El homenaje empezará el lunes 23 en la Escuela de Ingenieros de Montes de la Politécnica de Madrid con el descubrimiento de una efigie de Agustín Pascual ante la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, y una sesión académica con expertos.

Al día siguiente una delegación académica viajará a primera hora de la mañana a Segovia para realizar allí, en las instalaciones del Ceneam y del Ayuntamiento del Real Sitio, sendas sesiones académicas de mañana y tarde. Tras visitar las instalaciones del Ceneam los académicos celebrarán un Pleno y a continuación se procederá a colocar una escultura conmemorativa idéntica a la de Madrid.

Por la tarde, en el Ayuntamiento de La Granja habrá otra sesión académica con especialistas sobre la figura de Agustín Pascual y Valsaín. La Real Academia editará una publicación con las ponencias y las conclusiones alcanzadas durante las sesiones.

Ésta es la segunda vez que los académicos de la RAI viajan a Castilla y León. La anterior fue con motivo del homenaje a Las Médulas, en la comarca leonesa de El Bierzo.

información vista en: 20minutos.es

Convocada el pago de ayuda anual de la medida en favor del medio forestal en Castilla y León

El viernes 13 de abril salió publicada la Orden FYM/209/2012, de 20 de marzo, por la que se convoca el pago de ayudas, cofinanciadas por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), de la medida en favor del medio forestal, (Incorporación 2008, 2009 y 2010)

Solicitud
Solicitud de ayudas se puede realizar hasta el 1 de julio de 2012

Beneficiarios.

Serán beneficiarios de estas ayudas los titulares de explotaciones agrarias de Castilla y León que se hayan incorporado a la medida en convocatorias anteriores. Serán perceptores:

– La segunda anualidad de los titulares de explotaciones agrarias incorporados a dicha medida al amparo de la Orden MAM/323/2010, de 10 de marzo («Boletín Oficial de Castilla y León» de 17 de marzo de 2010).
– La tercera anualidad de los titulares de explotaciones agrarias incorporados a dicha medida al amparo de la Orden MAM/54/2009, de 19 de enero («Boletín Oficial de Castilla y León» de 22 de enero de 2009).
– La cuarta anualidad de los titulares de explotaciones agrarias incorporados a dicha medida al amparo de la Orden MAM/128/2008, de 31 de enero («Boletín Oficial de Castilla y León» de 1 de febrero de 2008)

Documentación

Las solicitudes irán acompañadas, en su caso, de la documentación que se expresa a continuación:

a) Lista de Control de los documentos entregados con la solicitud de pago, según el modelo que figura en el Anexo III.
b) Comunicación de finalización de los trabajos autorizados anualmente en el Plan silvopastoral, según el modelo del Anexo IV.
Junto a la comunicación de finalización de las actuaciones objeto de la ayuda se deberá acompañar medición en soporte digital de las parcelas objeto de solicitud.
c) En su caso, copia legible del documento que acredite la representación de la persona que actúe en nombre de quien pueda ser beneficiario de la subvención.
d) Declaración responsable, según el modelo del Anexo VII, de encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y frente a la seguridad social, de conformidad con el artículo 6 c) del Decreto 27/2008, de 3 de abril, por el que se regula tal acreditación en materia de subvenciones, sólo en el caso de que el solicitante se oponga a que la Consejería de Fomento y Medio Ambiente obtenga estos datos de forma directa.
e) Presentación de la vida laboral actualizada, para el caso de las solicitudes presentadas al amparo de la Orden MAM/54/2009, de 19 de enero y la Orden MAM/323/2010.

12 abril 2012

Manual de caza en zonas oseras de Cantabria


Se ha presentado en Santander el "Manual de caza en zonas oseras de Cantabria". El texto está editado por la Fundación Oso Pardo (FOP), la Fundación Biodiversidad, la Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural del gobierno cántabro y la Federación Cántabra de Caza.

El manual aporta una información básica para que el cazador o cualquier interesado en la naturaleza pueda conocer mejor la vida del oso y aprenda a reconocer los indicios de su presencia. Además, propone recomendaciones para conseguir que la caza en batida del jabalí, muy arraigada en la Cordillera Cantábrica, no origine molestias a los osos o accidentes de caza.

Más información:
www.fundacionosopardo.org



fuente: http://www.fundacion-biodiversidad.es/

Inaugurada en el Museo Nacional de Ciencias Naturales la exposición permanente “Biodiversidad”

El pasado 27 de marzo se inauguró el Museo Nacional de Ciencias Naturales la muestra "Biodiversidad", que cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad y la Sociedad de Amigos del Museo (SAM). En la misma han colaborado más de una docena de científicos del museo.

La muestra, que ocupa un espacio de 1000 metros cuadrados pretende sensibilizar a los visitantes acerca de la importancia de la biodiversidad y la necesidad de conservarla.

La exposición permite conocer desde las grandes extinciones de animales hasta investigaciones de vanguardia sobre biodiversidad que se desarrollan en nuestro país, a través de diferentes materiales y actividades didácticas.

Más información:
www.mncn.csic.es

11 abril 2012

Aqua and Terra Orbit Tracks GLOBAL

Aqua Orbit Tracks GLOBAL April_11,2012
Terra Orbit Tracks GLOBAL April_11,2012

Space Science and Engineering Center (SSEC)
  1. Aqua Orbit Tracks GLOBAL
  2. Terra Orbit Tracks GLOBAL

Los montes públicos de Andalucía

visto en europapress.es


SEVILLA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) -

La comunidad autónoma andaluza cuenta actualmente con 1.415 montes públicos que engloban en su totalidad 1.262.853 hectáreas, de las que el 48,1 por ciento son de titularidad municipal, según recoge el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía elaborado por la Consejería de Medio Ambiente, dándose así cumplimiento a la Ley Forestal de Andalucía como su Reglamento de aplicación.

Dicho catálogo, al que ha tenido acceso Europa Press, señala que la superficie total de montes públicos en la comunidad autónoma es de 1.262.853 hectáreas, de las el 48,1 por ciento pertenecen a los ayuntamientos, en concreto, 608.508 hectáreas. Por su parte, la Junta cuenta 566.878 hectáreas, mientras otras entidades públicas como diputaciones provincias, ministerios, o la Seguridad Social, 87.467 hectáreas.

Por provincias, Granada es la que más extensión de montes públicos concentra, en concreto, 281.727 hectáreas; seguida de Jaén, con 269.414 hectáreas; Huelva, con 210.942 hectáreas; Almería, 192.394 hectáreas; Málaga, con 120.829; Cádiz, con 71.510; Sevilla, con 59.155 hectáreas; y Córdoba, con 56.882 hectáreas.

En la actualidad en Andalucía existen 1.415 montes públicos, de los que 626 son de titularidad de la comunidad autónoma, lo que supone el 45 por ciento del total. Del mismo modo, 670 de éstos pertenecen a ayuntamientos, por lo que representan el 48 por ciento.

El resto, esto es, 626 montes públicos pertenecen a otras entidades públicas como diputaciones provinciales, ministerios, o la Seguridad Social. En estos términos, la provincia de Almería es la que cuenta con mayor número de montes públicos con 282; seguida de Jaén, con 276; Granada, con 234; Málaga, con 167; Cádiz, con 165; Huelva, 138; Córdoba, con 82; y Sevilla, con 71 montes públicos.

Por otro lado, la Consejería de Medio Ambiente señala que el proceso llevado a cabo para obtener la información relativa a cada uno de los montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía ha sido "largo y laborioso", de manera que durante los últimos años se ha venido desarrollando una "intensa" labor de investigación, para lo que se ha tenido que acudir a diversas instancias y registros administrativos.

Todo ello ha culminado con la definición de la lista de montes que integran el Catálogo de Montes Públicos de Andalucía, pudiéndose contar actualmente para cada uno de los montes que lo integran con toda la información prevista por nuestra legislación forestal.

Por último, puntualiza que este Catálogo de Montes "no es un inventario cerrado, sino que por su propia naturaleza, se trata de una lista dinámica, sujeta a las distintas circunstancias o avatares que pueden afectar a los montes públicos de Andalucía". Por este motivo, tanto la relación de montes que lo integran, como algunas características de los mismos, pueden sufrir modificaciones a lo largo del tiempo.


EN 2011, 36.522 HECTÁREAS ORDENADAS

De otro lado, durante el pasado año 2011 se han aprobado en Andalucía ordenaciones en un total de 36.522 hectáreas de monte de gestión pública repartidas en las provincias de Cádiz, Córdoba y Huelva. En concreto, en la provincia gaditana se han ordenado 1.780 hectáreas, más de mil en el Parque Natural del Estrecho.

Por su parte, en Córdoba se han ordenado 11.123 hectáreas, y en Huelva, 23.619 hectáreas, de las que 1.793 son el Espacio Natural de Doñana y 6.557 en el Paisaje Protegido Río Tinto. En total se han ordenado 18 proyectos en las tres provincias.

Además, según la información del Boletín Andalucía Forestal, recogida por Europa Press, se han iniciado nuevos lotes de ordenación. Así, se revisarán la ordenación del núcleo de montes públicos del Parque Natural Sierra de Grazalema, que afecta a 15.662 hectáreas.

Igualmente, se revisarán los proyectos de ordenación de los grupos de montes de Almonte y Moguer, que suponen una superficie total de 12.023 hectáreas. Por último, se ordenará el núcleo de montes públicos incluidos en el Parque Natural Sierra de Castril y en el Lugar de Interés Comunitario (LIC) de Sierras Nordeste, en la provincia de Granada. En este paraje se normalizará 19.569 hectáreas.