30 octubre 2012

Areas surrounding tropical forest nature reserves also need protection

To preserve rich biodiversity in protected areas of tropical forests, safeguarding the surrounding area can be just as important as safeguarding the park or reserve itself. This is according to a new study, which assessed the ecological health of 60 protected areas across the tropics.

Tropical forests sustain some of the biologically richest ecosystems in the world, and provide a number of vital ecosystem services. Protected areas have therefore been established in many tropical forests to safeguard them from human pressures and to conserve this biodiversity. Globally, threats from human activities, such as deforestation, are increasing and it is not clear whether protected areas can adequately preserve tropical biodiversity and all of its ecosystem services.

In the first major study of its kind, the researchers assessed changes in tropical forest ecosystems across the globe over the last 20-30 years, not only in protected areas, but also in a 3 kilometre-wide zone surrounding each protected area. They wanted to determine whether protected areas in the tropics can act as refuges for vulnerable species and natural ecosystems, whether different protected areas suffered from similar or differing kinds of threats, and what drivers of change and characteristics of the reserves can be used to predict whether they will be successful in protecting biodiversity.

Information was collected from a questionnaire and interviews with over 250 experienced biologists or environmental researchers. Each researcher has been working for several decades in one of the 60 protected areas, which span the tropical regions of Africa, the Asia-Pacific and the Americas. The protected areas included both high-protection and multiuse (where some sustainable activities are allowed for local inhabitants) areas.

The study focused on long-term changes to 31 groups of animal and plant species. It found that there is a wide variation in the health of tropical protected areas. Around half have exhibited a relatively serious decline in their original biodiversity, with many species, including top predators, primates, old-growth trees, freshwater fish and amphibians, being negatively affected.

Of 21 potential environmental drivers of change identified inside the protected areas, the most important drivers identifying deteriorating reserve health were declining natural forest cover, increased hunting, increased logging and harvesting of non-timber forest products.

In addition, changes to the landscape and habitats immediately outside the protected areas were very influential. As there are established links between a protected area and its surrounding environment, changes nearby will affect the biodiversity within. For example, if threats such as fires and logging are prevalent outside a protected area, they will also likely to penetrate inside it, to some degree. Irrespective of the size of the protected area, the external threats cannot be ignored.

Notably, over the past 2-3 decades, surrounding forest cover has declined for 85% of the protected areas, and increased in only 2% of these areas. Thus, the protected areas are becoming increasingly isolated and surrounded by land uses that are hostile to forest


Source: "Science for Environment Policy": European Commission DG Environment News Alert Service, edited by SCU, The University of the West of England, Bristol.

#Incendiosforestales 2012 en Andalucía

visto en europapress.es

SEVILLA, 29 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía ha convocado este lunes al Comité Asesor Regional del Plan Infoca, órgano responsable de coordinar las acciones de las distintas administraciones que colaboran en la prevención y lucha contra los incendios forestales, para hacer un balance con los datos obtenidos a fecha de hoy del cierre de la campaña de extinción de incendios de 2012.

En la reunión, según ha precisado la Junta en una nota, se han analizado las principales características de la campaña, entre las que destacan las condiciones meteorológicas y la proliferación de siniestros antes de la época de peligro alto, así como también el desarrollo de dos grandes incendios forestales en Pujerra y Coín, ambos en la provincia de Málaga.

Así, en cuanto a la meteorología, se ha subrayado que esta anualidad se produjo un descenso significativo de las precipitaciones, especialmente entre octubre y marzo, que ha propiciado un aumento relevante de las intervenciones del Infoca entre enero y mayo de 2012. A la escasez de lluvias durante este año se ha sumado el hecho de que éste ha sido el cuarto verano más cálido desde 1961, con una temperatura media de 24 grados que supone 1,7 más que el valor normal.

Ello supuso que, fuera de la época de peligro alto de incendios, que comprende desde el 1 de junio al 15 de octubre, el dispositivo aumentara "considerablemente" su número de intervenciones, de manera que tanto el personal terrestre como los medios aéreos del dispositivo realizaron el doble de horas de trabajo respecto al año anterior por este aumento de la siniestralidad. Asimismo, antes de la época de peligro alto se produjo uno de los grandes incendios forestales, el de Pujerra, el pasado 4 de febrero, que afectó a un total de 788 hectáreas forestales.

En el transcurso de la campaña de extinción también se han registrado otros fuegos de importancia, como son los casos de Almonte (Huelva) y Bédar (Almería), con un total de 427,8 y 400,61 hectáreas respectivamente, mientras que el más destacado de toda la campaña fue el de Coín (Málaga), que afectó a un total de 7.175,25 hectáreas forestales.

Un dato significativo que pone de manifiesto la importante movilización de medios y recursos para la ejecución del plan se refiere a la contabilización de horas empleadas por los medios aéreos en la extinción de incendios, localizándose los picos más altos en el período de mayo a septiembre, especialmente en agosto, con más de 1.312 horas de vuelo en extinción, y septiembre, con más de 1.451 horas, coincidiendo con los días del gran incendio de Málaga.

LA MANO DEL HOMBRE, LA PRINCIPAL CAUSA

En cuanto a las causas que han motivado los incendios forestales en Andalucía, en el transcurso de la reunión del Comité Asesor Regional del Plan Infoca se ha constatado que la mano del hombre está detrás de la gran mayoría de los siniestros, por lo que es necesario seguir incentivando los programas de concienciación social que viene desarrollando el dispositivo.

El comité lo forman la Consejería de Justicia e Interior, Salud y Fomento, Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Delegación del Gobierno de Andalucía, la Demarcación de Carreteras del Estado, la Agencia Estatal de Meteorología, la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir y miembros de los departamentos de incendios Forestales y Medio Natural del Estado, así como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la policía adscrita, la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), la Fiscalía de Medio Ambiente y las entidades de gestión de Infraestructuras (Red Eléctrica, Adif y Endesa).

En el encuentro también se han apuntado las principales líneas de acción de cara a la próxima campaña, que redundarán principalmente en el incentivo de las acciones prácticas de formación, a través de simulacros, y que cuenten con la representación de los diferentes cuerpos que participan activamente en la lucha contra los incendios forestales. También se pondrán en marcha en breve acciones formativas encaminadas a mejorar la investigación de las causas que provocan los incendios forestales.

Con estas iniciativas se pretende estrechar los lazos de coordinación entre las distintas administraciones que participan en las emergencias por incendios, tal y como establece el Plan de Emergencias que está en vigor desde el año 2011. En este sentido, durante el encuentro del comité asesor regional se ha subrayado la importancia de estas acciones de formación para mejorar la lucha contra los incendios; como ejemplo, se ha expuesto el caso de Coín, que se desarrolló en una zona donde el Infoca ya había ejercitado un posible incendio de interfaz urbano-forestal.

Por ello, en el transcurso del encuentro se ha destacado la importancia de seguir trabajando de manera coordinada entre todas las instituciones y organismos que lo componen.

24 octubre 2012

La calidad de la madera ya se puede saber sin cortar el árbol



visto en lavozdegalicia.es

La calidad de la madera ya puede conocerse sin necesidad de cortar los árboles. Lo ha demostrado un equipo de la Unidade de Xestión Forestal Sostible de la Escola Politécnica Superior de Lugo, el Centro de Innovación e Servizos Tecnolóxicos da Madeira (CIS-Madeira) y la empresa Madera Plus. Este avance es fundamental para mejorar la rentabilidad de las plantaciones: «Moitas veces, os propietarios venden a madeira a un prezo moi inferior ao que poderían obter, por descoñecer a calidade do seu produto», explica Juan Gabriel Álvarez, miembro del equipo investigador.

Y la variación puede ser enorme. Informan desde el campus que la diferencia de precio entre la madera destinada a tablero y la madera serrada de calidad para construcción puede ser del triple. Además, aunque el trabajo se realizó sobre pino -la conífera con mayor presencia en bosques gallegos y de la que Galicia es la primera productora nacional-, es posible adaptar el estudio a otras especies. Lo que hacen es medir los árboles con equipos sónicos, que indican la rigidez y densidad de la madera sin cortar el árbol. Para la investigación se analizaron árboles de diferentes parcelas de toda Galicia, de la costa y del interior.

Además, quieren mejorar la calidad: «O seguinte obxectivo é coñecer como afecta a silvicultura á calidade final», explica la investigadora Esther Merlo. También favorece la calidad del terreno, la densidad de plantación, la poda o la innovación.

22 octubre 2012

«Un monte que genera rentabilidad no arde»

visto en larioja.com

Madrid, 21 oct (EFE).- Con la llegada de las primeras lluvias de otoño la campaña de alto riesgo de los incendios forestales llega a su fin en un momento en el que los especialistas se preguntan qué hacer para evitar otro año catastrófico en incendios como 2012, con un récord de 198.000 hectáreas quemadas.

La respuesta es sencilla, ejecutar una "economía de monte" que los convierta en algo vivo y rentable, ha manifestado en una entrevista con EFEVerde el decano del Colegio de Ingenieros de Montes, Carlos del Álamo, para quien además es necesario profundizar en una investigación policial adecuada ante cada incendio.

"Los bosques deben ser atractivos para los propietarios y agricultores y generar empleo ya que un monte que genera rentabilidad no arde", ha matizado el decano.
En esta línea, ha apostado por el aprovechamiento de la biomasa forestal como fuente de energía renovable ya que supondría más generación de empleo, reduciría la dependencia energética de hidrocarburos y evitaría emisiones de CO2 además de un ahorro económico en combustible.

"Una buena gestión de la biomasa podría reducir el número de incendios".
En España, más del 50 % de la superficie es monte, por lo que, "nos situamos ante la necesidad de eliminar riesgos y conseguir que los bosques presten los servicios ambientales y económicos que aporten beneficios a la sociedad", ha indicado.

Para el ingeniero, es necesario aprender de los errores del pasado y mantener un "vínculo permanente" con el monte, clave para no estar inmersos cada año en una batalla perdida.

La causa principal de la quema de un monte son los incendiarios, ha explicado Del Álamo, pero la causa estructural es el abandono al que se ven sometidos los montes: es aconsejable copiar de la gestión de muchas comunidades autónomas en las que los montes no arden.

De esta manera ha detallado que montes de provincias como Soria, Burgos, Segovia o Teruel no se queman porque los propietarios están pendientes de ellos y organizan, entre otras actividades, guardias diurnas y nocturnas que eviten cualquier tipo de incidencia que suponga la quema.

Asimismo ha añadido que existe una "reiteración de incendios forestales" en muchos municipios año tras año que llama la atención.

En Galicia el 70 % de los incendios se concentra en el 25 % del territorio gallego, son las llamadas "zonas calientes" que casi siempre arden, ha matizado Del Álamo, y este es un dato importante a tener en cuenta.

Hasta el 30 de septiembre y según datos aportados por el Ministerio de Medio Ambiente se han producido un total de 14.259 siniestros repartidos entre 9.502 conatos de incendio forestales (extensión inferior a 1 hectárea) y 4.757 incendios.
Además la superficie forestal quemada asciende a 198.446 hectáreas y se han producido en total 37 Grandes Incendios Forestales (GIF), aquellos en los que arden más de 500 hectáreas.

Por zonas, en el área del noroeste (Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco y las provincias de León y Zamora) se han producido el 51,6 % de los siniestros y en el área de las Comunidades interiores (provincias del resto de Comunidades no costeras, excepto León y Zamora), el 31,48 %.

21 octubre 2012

VII Taller Internacional Sobre Manejo Sostenible de los Recursos Forestales (SIMFOR 2012)

23 al 26 de octubre del 2012
Pinar del Río, Cuba

El CENTRO DE ESTUDIOS FORESTALES (CEF) de la Universidad de Pinar del Río (UPR), adscripto a la Facultad  Forestal y Agronomía, en el marco del  II Simposio Científico Internacional en conmemoración al 40 Aniversario de fundación de la Universidad Hermanos Saiz Montes de Oca de Pinar del Río, invita a profesores, estudiantes e investigadores de Universidades, Institutos y Centros de Investigación, a especialistas de Empresas Productivas y de Servicios de Cuba y otros países a participar en el VII TALLER INTERNACIONAL SOBRE MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS  FORESTALES a celebrarse del 23 al 26 de octubre del año 2012.

Con el lema: “HACIA UN DESARROLLO FORESTAL SOSTENIBLE”, el Taller se inscribe entre los eventos de mayor significación internacional de los que se celebran en el país en las temáticas relacionadas con la ciencia forestal.
El Taller se ha estructurado en un Curso sobre “Buenas Prácticas para la Conservación Forestal” y tres Comisiones de Trabajo.
Las temáticas del Curso sobre “Buenas Prácticas para la Conservación Forestal son:
  • Evaluación de la diversidad en poblaciones. Indicadores
  • Evaluación de la diversidad en comunidades forestales.
  • Diseño de estrategias, planes de manejo y de conservación de ecosistemas forestales
Las temáticas que tratarán las Comisiones son las siguientes:
  • Silvicultura sostenible de los ecosistemas forestales.
  • Conservación de la biodiversidad.
  • Aprovechamiento forestal.

20 octubre 2012

How does intensive agriculture threaten farmland bird populations?

Alauda arvensis 2
Alauda arvensis

Intensive agriculture is widely recognised as a major cause of declining farmland bird populations. New research has identified which aspects of agricultural intensification are most damaging to farmland bird numbers, examining bird populations at seven farmland sites across Europe. The researchers found that simplified landscapes created by intensive agriculture reduced bird numbers at the sites.

Many bird species rely on farmland, which occupies 43% of land in the EU. As a result, any changes to agricultural practices could have serious implications for bird populations. For instance, recent significant falls in farmland bird numbers have been linked to agricultural intensification, which has affected vital foraging and breeding habitats on farms. However, few studies have examined the precise elements of intensification that have affected bird populations.

To address this, the researchers examined the effects of several landscape and field-level factors on bird populations at seven sites in six European countries (Estonia, Germany, the Netherlands, Poland, Spain and Sweden). They carried out bird surveys at 30 cereal farms in each area in spring and summer 2007, and collected farm data through questionnaires.

They found a total of 30 bird species on the farms, 19 of which were breeding in the chosen fields. Skylark was the most common species, which was twice as abundant as the second most common species, the Yellow Wagtail. Looking at the causes of variation in bird populations between the different farms, they showed that landscape-related factors accounted for 14% of the variation in farmland bird populations and 20% of the variation in breeding pair density. Field management factors accounted for just 3% of individual variation and 13% of the variation in breeding pair density.

When they looked at the specific landscape and field-level factors, they found that the simplification of the landscape under agricultural intensification to include fewer crop varieties and larger fields was having a negative effect on bird numbers, particularly breeding pairs. The researchers suggest this could be due to a reduction in field margins, which provide food, nesting sites and cover, and more intense management practices in larger fields.

The results could help conservationists and farmers with better management of the impacts of agriculture on vulnerable farmland bird populations. In particular, the researchers suggest the findings could help target agri-environment schemes and similar policies more effectively, and support efforts for less intensive farming methods, such as lower inputs and reduced soil mechanical disrupting, designed to reverse farmland bird declines by ensuring suitable nesting habitats.

Source: Guerrero, I., Morales, M.B., Onate, J.J., et al (2012). Response of ground-nesting farmland birds to agricultural intensification across Europe: Landscape and field level management factors. Biological Conservation. 152: 74-80. http://dx.doi.org/10.1016/j.biocon.2012.04.001

Segovia organiza un curso de resineros y trabajos forestales para desempleados y autónomos del sector

visto en rtvcyl.es


La Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda organiza el Curso de Formación de Resineros y Trabajos Forestales, cofinanciado por el Grupo de Acción Local Codinse, dentro del Programa Fadercal 2007-2013.

Dará comienzo el 29 de octubre y se prolongará hasta el 27 de noviembre, en la localidad segoviana de Navares de las Cuevas.

Los destinatarios de esta acción formativa son desempleados y trabajadores autónomos de la actividad agraria y forestal, quienes pueden matricularse ya en el teléfono 921540927, de la propia Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda.

Uno de los principales objetivos, a favor del desarrollo rural, perseguido por la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda es la puesta en valor de los recursos forestales entre los que se encuentra la resina.

Estos recursos aprovechados de modo sostenible "constituyen una importante fuente de riqueza, posibilitando la creación de empleo en el mundo rural, además de contribuir al mantenimiento del medio natural", apuntan desde la organización del curso.

Para ello, se ha organizado este curso, que se centra principalmente en el aprovechamiento de la resina y cuya duración es de 140 horas. Los contenidos teórico-prácticos incluidos en el curso, pretenden que los 15 alumnos participantes hayan adquirido nociones suficientes para poder trabajar en el monte como resineros profesionales.

Esta iniciativa, comenzó con gran aceptación, el pasado año 2011, cofinanciada en aquella ocasión por Honorse. Fueron 15 las personas que se formaron gracias al curso de la Comunidad de Villa y Tierra de Sepúlveda, varias de las cuales actualmente se dedican profesionalmente a resinar.

19 octubre 2012

El Pinar de Valsaín mantendrá usos tradicionales en el Parque Nacional

visto en europapress.es

REAL SITIO (SEGOVIA), 19 Oct. (EUROPA PRESS) -

El ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Miguel Arias Cañete, ha asegurado este jueves que la inclusión en el Parque Nacional de Guadarrama de los pinares de Valsaín (Segovia), propiedad del Estado, no supondrá alteración alguna en los usos tradicionales.

Arias Cañete, quien ha inaugurado este jueves el IV Congreso de Cooperativas Agrarias de Castilla y León en el Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), término al que pertenece Valsaín, ha indicado que en cualquier caso en los parques naturales los usos siguen siendo muy compatibles siempre que la legislación así lo prevea.

"No estamos hablando de otras hectáreas privadas donde puede haber otros aprovechamientos", ha precisado en declaraciones recogidas por Europa Press.

El titular de Agricultura ha manifestado que se está protegiendo un patrimonio natural y garantizando un nuevo parque nacional que estará regulado por las comunidades autónomas partícipes Castilla y León y la Comunidad de Madrid.

Según ha confiado, éstas "buscarán que la utilización del mismo esté al alcance de todos los ciudadanos y tenga todos los usos posibles".

El ayuntamiento de Ronda y la Fundación Gypaetus unen esfuerzos frente al uso ilegal de cebos envenenados en el término municipal de Ronda.

Detección de cebos envenenados por el Equipo Canino Europeo


El presidente de una asociación silvestrista de Ronda fue detenido el pasado mes de septiembre, acusado de colocar cebos envenenados en una finca de su propiedad, acto tipificado por el código penal como delito contra la flora y la fauna. En la finca se encontraron restos animales que presentaban posibles signos de haber sido envenenados. Los análisis de uno de los cadáveres encontrados, correspondiente a un perro, revelaron la ingesta de veneno.

El Consistorio de Ronda y la Fundación Gypaetus se presentarán, respectivamente, como acusación particular frente a este caso de envenenamiento, consolidando así la colaboración establecida a través de los convenios de la Red Europea de Municipios contra el Veneno. El ayuntamiento de Ronda fue uno de los municipios pioneros en unirse a esta red, y ha manifestado en diversas ocasiones su firme posición en contra de este grave problema ambiental y de salud pública.

Las Redes Europeas de Municipios, Cazadores y Ganaderos contra el veneno constituyen una iniciativa del proyecto Life “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE”, que pretende aglutinar esfuerzos por un medio natural más sano. La adhesión a las redes, que se inició en el año 2011, tiene lugar a través de convenios entre la Fundación Gypaetus y los ayuntamientos, cazadores y ganaderos.

La adopción de acciones legales a través de la acusación particular es uno de los compromisos fundamentales adquiridos por los ayuntamientos constituyentes de las Redes Europeas de Municipios contra el Veneno. Por su parte, la Fundación Gypaetus ofrece asesoramiento legal, técnico y científico así como una colaboración continua de los técnicos destinados en las áreas piloto del proyecto mediante la ejecución de acciones formativas, divulgativas y de sensibilización ciudadana relativas a este problema.

El proyecto LIFE “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la Unión Europea” se desarrolla desde finales de 2010 en 8 áreas piloto europeas: 4 en España, 2 en Portugal y 2 en Grecia. El área piloto de la Serranía de Ronda, Serranía de Cádiz y Campiña de Jerez ha sido seleccionada para formar parte de este innovador proyecto cofinanciado principalmente por el programa LIFE de la Comisión Europea y la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

El uso ilegal del veneno en el medio natural es la principal causa de desaparición de numerosas especies como el águila imperial, el alimoche o el quebrantahuesos, y supone una amenaza muy grave para otras como el lince, el lobo o el oso. Pero también es un problema de salud pública, además de acarrear graves consecuencias legales para quien lo lleva a cabo. La iniciativa del proyecto Life de crear redes europeas de municipios, cazadores y ganaderos contra el veneno surge con el fin de acabar con esta mala práctica.



Fundación Gypaetus
Fuente: Fundación Gypaetus

15 octubre 2012

La Junta tasa en 1,7 millones la madera arrasada por el fuego en Castrocontrigo

 visto en eldiariodeleon.es

sara lópez | león 09/10/2012
La Junta de Castilla y León presentó ayer el pliego de condiciones, elaborado por el servicio de Montes, a los presidentes de las juntas vecinales afectadas por el incendio de Castrocontrigo, donde se informa de las condiciones y del precio, que oscilaría entre los 0,50 euros el metro cúbico hasta los seis euros, al que podrán sacar a subasta las más de 300.000 toneladas de madera que se quemaron en los montes de utilidad pública pertenecientes a estas pedanías. El valor total de tasación de la madera quemada, que se repartirá en 14 lotes, asciende a 1.724.341,89 euros. Según el borrador presentado ayer por el Gobierno autonómico, el lote de los restos quemados del monte de Tabuyo, de 60.384,06 metros cúbicos, es el más valorado económicamente con 271.728,27 euros, mientras que otro lote del mismo monte, de 801,67 metros cúbicos, es el de menor tasación, con 400,84 euros.

El incendio, ocurrido en agosto, afectó a los municipios de Castrocontrigo, Castrillo de Valduerna, Destriana, Luyego y Quintana y Congosto, además de a las juntas vecinales de Morla de Valdería, Torneros, Nogarejas, Pinilla, Pobladura de Yuso, Castrillo, Velilla, Destriana, Tabuyo del Monte, Palacios de Jamuz, Quintanilla de la Florez y Torneros. Según el presidente de la Asociación de Entidades Locales Menores del Monte del Teleno, creada por estos municipios y juntas para defender sus derechos, Palmiro Pérez, el precio estimado por la Junta es orientativo, puesto que los pueblos son los que tienen la última palabra. «El precio, que no es el definitivo para vender los restos maderables, varía por municipio, puesto que la calidad y el estado de la madera no es igual en todo el monte», explicó Pérez, quien además es pedáneo de Torneros, única junta vecinal junto a Tabuyo, donde se han puesto dos lotes de madera a subasta, uno más que para el resto de juntas vecinales.

En este sentido, Pérez indicó que «el 90% de los restos quemados se venderán como biomasa, debido a su estado», a la vez que mostró su esperanza de dar una respuesta lo antes posible a la Junta. «Estudiaremos el pliego e intentaremos llegar a un consenso para tener firmadas las actas esta semana, pues urge sacar la madera».

Según el pliego de prescripciones técnicos facultativas del aprovechamiento del lote de madera en la provincia de león, el plazo de ejecución es de doce meses, a excepción de los rodales limítrofes con la masa arbolada no afectada por el incendio que deberán ser obligatoriamente objeto de saca con anterioridad al 1 de marzo de 2013. Asimismo, en las áreas en las que la madera se ha quemado menos, el 60% de la superficie de corta debe ser objeto de saca antes del 30 de junio.

Una vez formalizado el contrato de aprovechamiento, el adjudicatario quedará obligado a obtener la licencia de aprovechamiento, aunque hasta los 30 días siguientes de obtener este permiso el propietario no podrá comenzar a disfrutarle.

Por otra parte, el jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente podrá suspender el aprovechamiento si el adjudicatario o sus empleados ocasionaran en el monte daños graves.

La corta a hecho se realizará retirando del monte todos los pinos afectados por el incendio, incluyendo una franja de diez metros desde el perímetro de la quema hacia fuera.

10 octubre 2012

La provincia de Huesca destina una décima parte de la masa forestal para aprovechamiento energético

visto en radiohuesca.com

El óptimo aprovechamiento del enorme potencial que tienen las biomasas como fuente de energía conlleva notables beneficios tanto en la creación de empleo, ahorro energético o reducción de incendios forestales, entre otras ventajas. Así se ponía de manifiesto en la jornada “Biomasa y energía: oportunidades de negocio”, que se celebraba en la Cámara de Comercio de Huesca, organizadora del evento junto al clúster empresarial CEB&E.

En palabras de Javier de Miguel, presidente del clúster, “la biomasa es una importantísima fuente de recursos y empleo que no debemos seguir ignorando”. Para ejemplificarlo, ha aportado datos: España es el tercer país con más bosques de la Unión Europea, ocupando una tercera parte de la superficie, es decir, unas 18 millones de hectáreas. El primero es Suecia, que obtiene de sus recursos forestales el 51% de la energía que consume.

Pero, frente a esta realidad, y pese al progresivo aumento de la masa forestal, cada vez hay menos labores de corte en nuestros bosques, por lo que hay menos aprovechamiento, como apuntaba Adolfo Blanco, analista financiero de rentEnergy. Blanco cifraba el volumen de biomasas disponible en Aragón en 1,95 millones de toneladas al año.

La mitad, 959.000 toneladas, corresponden a la provincia de Huesca, cuyo aprovechamiento supondría una generación energética equivalente a 97 Mw al año, o 260.000 toneladas de petróleo. Según este analista, el uso real es actualmente en la provincia de Huesca “una décima parte del potencial”.

Frente a esta realidad, el clúster de Biomasa y Energía tiene como objetivo desarrollar proyectos empresariales rentables y medioambientalmente sostenibles. El clúster, ha explicado Javier de Miguel, nació hace dos años, es independiente, se financia con el apoyo de las empresas que lo conforman, y colabora con universidades y entidades de I+D+I, teniendo como líneas estratégicas el desarrollo rural y la creación de empleo, los cultivos energéticos, la logística de biomasas, o las aplicaciones de la energía térmica, entre otras.

EJEMPLOS EN EL USO DE LA BIOMASA

En la jornada participaba también Roberto Santolaria, director del Centro Integrado de Formación Pirámide, de Huesca, que ha explicado el proceso seguido para la puesta en marcha de una caldera de biomasa en este espacio educativo, así como sus costes y los resultados obtenidos.

Desde el inicio de su funcionamiento en 2008 hasta ahora, la nueva caldera ha permitido un ahorro acumulado de 105.612 euros respecto al coste que habría supuesto mantener exclusivamente las calderas de gasóleo. Santolaria ha recordado que en su día fue la instalación de estas características más importante de Aragón, que supuso un coste para el centro de 360.000 euros

Proyecto de mejora y adecuación de masas de castañares en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche


visto en ideal.es

Huelva, 9 oct (EFE).- Los diferentes ensayos realizados hasta el momento en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche para mejorar la masa forestal del castañar a través de injertos han arrojado una tasa de éxito del 88 por ciento, según los datos de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente.

El "Proyecto de mejora y adecuación de masas de castañares en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche" se desarrolla desde el 2007, impulsado por la Consejería, como actuación derivada de las medidas compensatorias de la autovía de la Plata.

Entre sus objetivos destacan el mantenimiento y desarrollo de estructuras forestales que aseguren la persistencia y estabilidad de este ecosistema forestal que en las últimas décadas viene sufriendo un continuo declive por la falta de rentabilidad de las explotaciones; o la experimentación con variedades para producción de madera y fruto, resistentes a la tinta y con valor comercial.
Las actuaciones se están realizando en una parcela experimental de ocho hectáreas en el monte "La Dehesa", propiedad del ayuntamiento de Galaroza (Huelva).

En una primera fase, que se prolongó hasta el 2010, se plantaron un millar de portainjertos, que servirían como pies padres para el injertado de las distintas variedades seleccionadas (nacionales, francesas e italianas).
En la primavera de este año, la Consejería ha iniciado los primeros injertos para producción de fruto sobre unos sesenta portainjertos -tanto de castaño local como híbrido-, para lo que se ha empleado material de quince variedades gallegas, seleccionadas por la calidad de sus frutos, y que ha sido facilitado por TRAGSA.

Los primeros resultados de estos ensayos arrojan una tasa de éxito del 88 por ciento lo que, en principio, lleva a confirmar la adaptación de estas variedades el ecosistema serrano.

Además, se dispone de unos treinta ejemplares de once variedades francesas de fruto en el vivero de Higuera de la Sierra (Huelva) que se utilizarán el próximo invierno para recolectar nuevo material de injerto y así proseguir con otros nuevos ensayos.

Casi 200.000 hectáreas se han quemado en 2012. #incendiosforestales


Hasta el 30 de septiembre se han quemado en España 198.446,99 hectáreas, de las cuales 81.574,49 hectáreas han sido arboladas. Esta cifra última ha sido casi dos veces y media más que la media de los últimos 10 años.
La superficie total quemada supone casi el doble que la media de los últimos 10 años, siendo 2012 el año más destructivo en este periodo

A tener en cuenta el número de Grandes Incendios Forestales en 2012 (GIF, >500ha); han sido 37, cuatro veces más que el año pasado y es el segundo en el ranking del periodo decenal, siendo 2006 el primero en esta lista negra con 58

Fuente: MAGRAMA

08 octubre 2012

La Confederación Hidrográfica Duero gestiona, con los dueños del terreno, 3.800 hectáreas de chopos


visto en elnortedecastilla.es

Recorrer los 31.000 kilómetros de venas de la cuenca del Duero, o lo que es lo mismo, los 31.000 kilómetros de cauces principales de este río, permite apreciar las miles de hectáreas de choperas que abriga el curso de las aguas. Muchas de ellas fueron plantadas gracias a una iniciativa que puso en marcha la CHD hace casi medio siglo, los denominados consorcios de aprovechamientos forestales destinados a plantaciones de chopos, que se han firmado hasta el año 2005; a partir de entonces, según explica el director técnico de la CHD, Pedro Matía, se decidió abandonar estos convenios porque no estaban dentro de las competencias del organismo de cuenca, que ahora se centra en la recuperación de riberas, con la plantación de árboles y planta baja en las zonas cercanas a los cursos de los ríos.

Ya no se firman más consorcios de aprovechamiento forestal, pero dado que los chopos tardan en torno a 15 años en formarse para que su madera pueda ser aprovechable, actualmente la Confederación Hidrográfica mantiene unos 680 consorcios, que suman 3.810 hectáreas de choperas. A partir del año 2018, estos consorcios terminarán y «en 2019 se llevarán a cabo los últimos destoconados».

Competencias
El año de mayor auge de esta iniciativa fue 2004, en el que llegó a haber 7.500 hectáreas y más de 1.200 consorcios firmados. A través de ellos, los propietarios de las parcelas (particulares o administraciones, ayuntamientos principalmente) explotan conjuntamente los terrenos, ubicados fundamentalmente cerca de los ríos. Los convenios, explica Matía, consistían en que «el propietario ponía el terreno y la CHD se encargaba de plantar, cuidar, cortar y subastar la madera». De la cantidad que se obtenía en esas subastas, la mitad era para el organismo de cuenca, y la otra para el propietario.
La decisión de abandonar estos convenios no estuvo exenta de polémica, pero Matía recuerda que las competencias de la CHD no incluyen la plantación de choperas y, además, «las competencias forestales están transferidas a la Junta», que ha 'heredado' la fórmula.

El Servicio de Aplicaciones Forestales creado para este fin cuenta con 48 trabajadores que, además de mantener las más de 3.800 hectáreas de chopos que aún explotan conjuntamente la CHD y los propietarios, se dedican a la plantación de árboles de ribera. Los viveros que antes se destinaban a la generación de plantón de chopo, ahora se centran en arbolado y planta baja para las riberas de los ríos.

El II Plan de Restauración de Riberas, tiene como objetivos la regeneración medioambiental de los ríos y riberas, la defensa frente a avenidas e inundaciones y la recuperación de estos espacios, dado su gran valor natural, para el uso y disfrute de los ciudadanos con la integración de los ríos en la vida cotidiana de los núcleos urbanos. Este II Plan da continuidad y unifica el I Plan de Riberas Urbanas (2000- 2008) y el I Plan de Restauración Hidrológico Forestal (2000-2008), con intervención en las riberas de los ríos en tramos urbanos y en tramos no urbanos, respectivamente.

Restauración de riberas
El II Plan de Restauración de Riberas, que comprende entre los años 2009 y 2015, contempla más de 40 actuaciones por un importe que ronda los 60 millones de euros, que financian entre la CHD (70%) y la Junta (30 %). De las las actuaciones previstas, 15 van destinadas a tramos urbanos (en los que también hay participación de los ayuntamientos) con 32 millones de euros de inversión, y 27, en áreas no urbanas por importe total de 24 millones.
La última actuación puesta en marcha dentro de este plan ha sido la senda peatonal del Duero que se ejecuta entre Bocos de Duero y Olivares de Duero (Valladolid). Estará terminada a finales de año y cuenta con un presupuesto de 5,2 millones de euros.

Beneficios del cultivo del chopo
Es difícil imaginar una fotografía de un río de la cuenca del Duero sin chopos alrededor, pero estos árboles, además de proporcionar un colorido único, tienen también un sinfín de beneficios para el medio ambiente en la protección y estabilización de riberas y en la absorción de los excedentes de abonos agrícolas. Además, pueden ser el soporte para mejorar las riberas con vegetación autóctona y permiten, a su vez, el aprovechamiento de biomasa. En este sentido, se calcula que, cuando se corta el chopo, el volumen de las ramas –que se usa para biomasa– es superior al 30% de la madera que se utiliza para su desenrollo y posterior utilización en la industria maderera.

Otro dato que certifica el beneficio de este cultivo es de absorción de CO2. Cada hectárea fija anualmente entre 10 y 15 toneladas; además, elimina entre el 70% y el 90% de los contaminantes, como fertilizantes de la agricultura, que existen en las aguas de escorrentía superficial y en las aguas subterráneas, antes de que lleguen al río. A todo ello se suma que los chopos disminuyen el arrastre de tierras que se produce en las riadas y que reduce la velocidad del viento y mejora, así, el microclima.

Los vecinos esperan el destino de la madera quemada por el #incendioforestal de Castrocontrigo

visto en diariodeleon.es

Los trece pueblos afectados por el incendio de Castrocontrigo, que el pasado mes de agosto calcinó más de doce mil hectáreas, se reunieron ayer para dar los primeros pasos y tomar las primeras decisiones dentro de la Asociación de Entidades Locales Menores del Monte del Teleno que crearon el mes para defender sus derechos y para promover acciones conjuntas que ayuden a revitalizar la zona, cuya economía depende en gran manera del negocio de la madera.

Como principal punto en el orden del día se trató precisamente las condiciones en las que se podrán poner en el mercado las más de 300.000 toneladas de madera que se quemaron en los montes de utilidad pública pertenecientes a estas pedanías.

Según el presidente de la asociación, el pedáneo de Torneros de Jamuz, Palmiro Pérez, «antes de tomar ninguna decisión estudiaremos minuciosamente el pliego de condiciones elaborado por el servicio de Montes de la Junta de Castilla y León para conocer en qué términos y a qué precio podemos negociar nuestra madera». En este sentido, Pérez manifestó que tras mantener varios encuentros con empresas madederas españolas «las noticias no son muy buenas, ya que el sector está muy parado como consecuencia de la actual crisis económica, que afecta fundamentalmente al sector de la construcción, y muchas empresas o han cerrado o están a punto de hacerlo».

Sobre la mesa también está la posibilidad de vender los restos maderables como biomasa negra. De todos modos, hasta que hoy, a las diez de mañana, no conozcan el pliego de condiciones que propone la Junta no tomarán ningún tipo de decisión al respecto.

Hace varias semanas, la asociación se reunió con el director general de Medio Natural de la Junta de Castilla y León, José Ángel Arranz, para establecer un plan que permita a los pueblos afectados sacar de la madera afectada la mayor rentabilidad posible. Ese plan establece tres líneas de actuación, la extracción de la madera quemada, la aplicación de medidas urgentes contra las plagas y otras que eviten la erosión del terreno.

Se prevé que antes de finalizar este año, se puedan iniciar los trabajos de extracción comenzando por las zonas de mayor peligro de propagación de plagas. Según fuentes de la la Junta se espera que a mediados del próximo 2013 se haya sacado al menos el 60% de la superficie afectada.

España dejará perder millones de inversión para el Desarrollo Rural, especialmente Castilla-La Mancha

visto en elpais.com

España perderá fondos europeos de desarrollo rural por los recortes

España cuenta con recibir en 2013 solo 902 millones de fondos europeos para programas del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), según el proyecto de Presupuestos. Los dos años anteriores, las cuentas públicas preveían recibir 1.350 millones de este fondo, uno de los pilares de la Política Agraria Común. La reducción, de 448 millones, obedece a que son programas cofinanciados —en los que el Gobierno y las comunidades deben poner una parte, que suele rondar el 44% en total—, y Medio Ambiente ha reducido su partida de 105 a 64 millones y hay comunidades, como Castilla-La Mancha o Valencia, que tampoco tienen para poner su parte. El resultado es que por cada cuatro euros que se ahorra, España pierde 10 de inversión. El Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente admite que ha recortado la partida para cofinanciar proyectos, pero sostiene que espera recuperarlo a lo largo del año. Oficialmente hay dos años más para justificar el uso de los fondos.

Castilla La-Mancha una de las Comunidades que más pierden
El sector forestal ha sido el primero en dar la alarma. La Asociación Nacional de Empresas Forestales (Asemfo) cuenta que en mayo la Junta de Castilla-La Mancha, del PP, le comunicó que suspendía dos convocatorias para 2012 y 2013. Eran 73 millones para prevención de incendios y ocho millones para reforestación. En el primero de los casos, la Junta debía poner el 17,25% del total y, en el segundo, el 16,5%. Es decir, para conseguir una inversión de 81 millones, la comunidad debía poner 13,9 millones. Castilla-La Mancha, al ser objetivo I de la UE, es de las que más fondos recibe (entre el 75% y el 80% de la inversión). En España, la media es del 56%, ya que la parte de la UE varía en función de la región y del tipo de proyecto.

Miguel Ángel Uralde, presidente de Asemfo, sostiene que el Feader es un chollo para la región: “No hay mejor negocio salvo en el Evangelio, donde te daban ciento por uno. 73 millones de euros en el campo da para muchos jornales creando fajas, cortafuegos y depósitos de agua. Solo en impuestos se recupera en nada”. Según Asmefo, el 25 de junio la comunidad le respondió que “la situación económica que vive Castilla-La Mancha y el país en general obliga constantemente a cambiar el escenario presupuestario y que no pueden asumir nuevas resoluciones que contemplen compromisos económicos”.

El 11 de septiembre, el dueño de una finca que creía tener una ayuda para reforestación de tierras agrarias recibió una carta de la Junta en la que se le negaba “debido a las restricciones presupuestarias”.

La Junta no ha querido comentar la situación para esta información.

No es el único caso. Malaquías Jiménez, gerente de La Asociación de Desarrollo de La Manchuela, en Albacete, que ejecuta el programa de desarrollo rural en 25 Ayuntamientos, explica que hay otra línea cofinanciada de 60 millones para diversificación de la agricultura en los próximos dos años también paralizada: “El director general de Desarrollo Rural nos dijo el 14 de agosto que no habría la asignación que tocaba porque la Junta no tiene el 10% para cofinanciar”. Son fondos para pequeños negocios en el medio rural, (“un taller, una residencia de ancianos”), y que en La Manchuela tienen un tope de 75.000 euros. “Hablamos de 60 millones. La Junta pondría seis millones y el ministerio y Feader 54.

No entendemos que por no poner seis millones dejen de venir 54”, concluye atónito Jiménez.

Los empresarios han ofrecido fórmulas para mantener la inversión, pero el programa exige que la comunidad ponga una parte. Los casos de la reforestación o La Manchuela son el síntoma de algo que va mucho más allá. Con la austeridad y la asfixia de las Administraciones cada vez es más difícil encontrar dinero para cofinanciar. La rigidez contable les impide endeudarse, aunque solo tengan que poner una parte mínima de la inversión.

El problema se nota ya en el ejercicio actual (del 15 de octubre de 2011 al 15 de octubre de 2012). En 10 meses, el gasto público total en el programa Feader ha sido de 1.335 millones, “el 63,96% de la previsión” para todo curso, según el Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA), que gestiona los pagos. El sector descarta que España haya sido capaz de alcanzar en los dos meses restantes los 2.087 millones previstos para todo el año, pero aún no hay datos oficiales. Medio Ambiente afirma que en el último año los pagos de Feader son de unos 900 millones, lo que supone 450 menos de lo presupuestado. Es decir, que en este ejercicio ya va por detrás de lo previsto. En este periodo destaca la baja ejecución de la Comunidad Valenciana, que solo se había gastado 6,3 millones, el 8,89% de los 71 previstos. Un portavoz de la Consejería de Agricultura señala que estas partidas no son ajenas a los problemas de liquidez de la comunidad.

El curso 2010-2011 concluyó con el 90,62% ejecutado. La prueba de que el problema procede de la parte española es que en el fondo Feaga (de ayuda a la agricultura, y que paga directamente Bruselas sin cofinanciación) la ejecución es 30 puntos más alta: del 93,84% en los 10 primeros meses del ejercicio. Y eso que la cuantía es el triple, más de 6.000 millones al año.

El proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2013 revela que el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ya descuenta que continúe la reducción de fondos. Agricultura estima que recibirá 900 millones de Fondos Feader de la UE. Sin embargo, en 2012 y 2011, y pese a los recortes, la cantidad presupuestada era de 1.350 millones. Bruselas mantiene los mismos fondos para el periodo 2007-2013 (incluso el gasto debería aumentar al estar más rodado el programa). Pero el Gobierno baja los fondos para cofinanciar de 104,74 millones a 63,746 (un descenso del 33%).

El ministerio admite dificultades. “En lo que se refiere a programas cofinanciados por la UE, ha sido imprescindible efectuar reducciones. Sin embargo, estas no se deben exclusivamente a la necesidad de recortar el déficit público”. En un correo electrónico, el departamento que dirige Miguel Arias Cañete señala que “en muchos casos los objetivos marcados eran excesivamente ambiciosos y de difícil consecución” y que a lo largo del año hará lo necesario para “asegurar la financiación de las actuaciones incluidas en programas de la UE para evitar una posible pérdida de fondos comunitarios”. En años anteriores, si faltaba dinero para cofinanciar el Gobierno tiraba de la partida para la ley de desarrollo rural sostenible (unos 200 millones), pero ahora ese fondo se ha reducido a 20 millones, por lo que por ahí no hay margen. El portavoz del PSOE en la Comisión de Agricultura, Alejandro Alonso, pide al Gobierno que no oculte la realidad: “Recortan tanto que se van a perder fondos europeos. Es un desastre de presupuesto con un recorte para el desarrollo rural brutal”. Menciona otro peligro añadido: “Ahora hay que negociar el nuevo programa de ayudas para el periodo 2013-2020. Si España no pone en sus presupuestos su parte no podrá convencer a británicos y daneses de que es necesario”.

Un portavoz de la Dirección General de Agricultura en Bruselas confirma el temor a la pérdida de fondos, aunque admite que aún no han analizado el presupuesto para 2013: “Conocemos las dificultades presupuestarias que las Administraciones españolas tienen para ejecutar los programas de desarrollo rural. Esa cuestión ha sido tratada regularmente con las autoridades nacionales y regionales desde el comienzo de la crisis económica y financiera. De todas formas, ninguna comunidad nos ha comunicado oficialmente la imposibilidad de cofinanciar las intervenciones de Feader”.

Bruselas sí admite que las dificultades presupuestarias hacen que España tenga ya un nivel de ejecución de los fondos del periodo 2007-2013 del 51% (la media europea es del 57%), y aunque hay dos años más para justificar el uso del dinero “en algunas regiones hay un riesgo potencial de pérdida de fondos”. Extremadura (con unos 50 millones) y Murcia (unos 10), tienen ya problemas inmediatos de pérdida de fondos, según Bruselas, que recuerda que a los países rescatados, como Portugal, se les ha bajado el porcentaje de cofinanciación.

07 octubre 2012

Incendios Forestales en tiempos adversos (climatológicos y económicos)


29 de noviembre de 2012 a las 17:00 horas

Jornada sobre la prevención de los incendios forestales en un entorno de crisis económica bajo la influencia de factores climatológicos adversos extremos, reflexiones sobre una campaña compleja y decisiones de futuro

Lugar: Salón de Actos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Montes de Madrid

Moderación de la mesa redonda por Ricardo Vélez

Medidas preventivas contra #incendiosforestales en municipios de alto riesgo de Cantabria

visto en europapress.es


SANTANDER, 6 Oct. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural destina un total de 1,2 millones de euros a entidades locales para fomentar actuaciones de desbroce de montes para prevenir incendios forestales en los municipios de alto riesgo, ha informado el Gobierno de Cantabria.

Estos municipios se encuentran enclavados en las comarcas forestales de Liébana Norte y Sur, Nansa, Cabuérniga, Campoo, los Valles, Besaya, Pas, Soba y Costera Oriental.

El 25 por ciento de la financiación de las ayudas, 280.000 euros, lo aportará el Gobierno de Cantabria y el resto correrá a cargo del Gobierno central y el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER).

Precisamente, la consejera, Blanca Martínez, acompañada por el alcalde de Vega de Pas, Juan Carlos García Diego, ha visitado las labores de desbroce que se están llevando a cabo en los montes de la zona gracias a las ayudas aportadas por su departamento.

La consejera ha destacado que estas ayudas son muy importantes en tres aspectos": porque generan puestos de trabajo, ayudan a la prevención de incendios y porque, además, "estas actuaciones recuperan parcelas para uso agrario". Tres aspectos, ha puntualizado, que son "tres puntos básicos para la economía de la región".

El alcalde de Vega de Pas ha recalcado la importancia del proyecto, fundamentalmente, por su favorable impacto laboral en el municipio. "Estas actuaciones son beneficiosas para el empleo en Vega de Pas porque la empresa adjudicataria ha contratado a nueve de nuestros vecinos para realizar el trabajo", ha dicho.

Y también, ratificando lo dicho por la consejera, ha recalcado que son iniciativas importantes porque contribuyen a prevenir los incendios forestales y regenerar el monte, algo que ha asegurado estar convencido de que coincide con el interés de los vecinos.

El director de una de las empresas colaboradoras en estas tareas forestales en Cantabria, Quintial Forestal, ha explicado que "estas actividades ayudarán a la regeneración de unas 1.500 hectáreas de terreno y generará más de 100 puestos de trabajo".

A la hora de asignar las ayudas para este fin se tienen en cuenta las siguientes líneas de prioridad: desbroces (zonas arboladas, áreas de cortafuegos y fajas auxiliares en pistas forestales), clareos y podas, y eliminación de residuos forestales; creación o mantenimiento de cortafuegos lineales; mantenimiento de infraestructuras viarias utilizadas por medios de extinción de incendios: refino y planeo de plataforma; y repaso con bulldozer.

Dentro de cada línea de prioridad, tienen carácter preferente las actuaciones en zonas de riesgo muy alto.

06 octubre 2012

Expertos quieren comprobar el impacto del cambio climático en la producción micológica.


visto en efeverde.com

Matamala de Almazán (Soria), 6 oct (EFE).- Técnicos del Instituto Federal de Investigación Forestal de Suiza (WSL) y de la Fundación Cesefor han recogido hoy muestras en montes de los Pinares Llanos, en la localidad soriana de Matamala de Almazán, para comprobar el impacto del cambio climático en la producción micológica.

El director científico además del Programa de Micología Forestal y Truficultura de Castilla y León, Fernando Martínez, ha declarado que los técnicos suizos han corroborado que las campañas micológicas donde la humedad no representa un problema se van alargando por efecto de la subida de las temperaturas, pero en Castilla y León los datos preliminares indican que las campañas se están retrasando.

"En muchos hongos micorríticos como los níscalos y los boletus, que tienen ciclos productivos complicados, asociados a los árboles, el hecho de que las campañas se retrasen no es positivo, porque al final el período óptimo para la fructificación se acorta y la producción entra en declive", ha subrayado.
Martínez ha señalado que los resultados que se obtengan en los montes de Soria -una de las provincias españolas más importante por su riqueza micológica- son extrapolables a otras zonas de clima mediterráneo.

En su opinión, es muy importante anticiparse en el tratamiento selvícola de los montes, ya que con la reducción de densidades o la modificación de especies, por ejemplo, se puede corregir esas posibles pérdidas de producción. EFE

Gestión forestal responsable para dinamizar la dehesa: El corcho

visto en compromisorse.com

05/10/2012 Profesionales del sector del corcho y vinícola celebraron el pasado viernes 28 de septiembre en la Dehesa de Valdepajares de Tajo (Peraleda de la Mata, Cáceres) el “FSC Friday 2012”, una cita internacional de carácter anual promovida por FSC Internacional con el objetivo de destacar la importancia de realizar una gestión forestal responsable de nuestros bosques. Participaron en la presente edición un total de 14 países de todo el mundo que han llevado a cabo distintas actividades divulgativas, de sensibilización y debate.

La acción principal para conmemorar el “FSC Friday 2012” en España “El Jardín de los Sueños”, se centró en la industria del corcho, producto forestal del que España es segundo fabricante mundial, y reunió a propietarios, administradores, gestores forestales, empresas del sector corchero y vinícola, socios, y organizaciones como WWF y Reharvest, entre otras.

El objetivo de FSC España para este evento ha sido el de promover la dinamización de la dehesa usando un modelo de gestión forestal responsable compartiendo experiencias de la mano de diferentes expertos. Entre los productos forestales se encuentra el corcho que procede de los alcornocales, que son uno de los ecosistemas de mayor valor en términos de biodiversidad de Europa, y supone una fuente de ingresos muy importante para el medio rural (1.500 millones de euros al año). Otro producto de la dehesa es el cerdo ibérico, vital para el sector agroalimentario y para la supervivencia de la dehesa.

A lo largo de la jornada todos los presentes coincidieron en la necesidad de garantizar la existencia de la dehesa y de los alcornocales, ecosistemas únicos en el mediterráneo, por los bienes y servicios que ofrecen a la sociedad. También destacaron el gran potencial del sector del corcho gracias a la expansión del sector vitivinícola a nivel mundial y del sello FSC como herramienta para la puesta en valor de su conjunto. Para los propietarios la certificación no solo facilita el acceso a nuevos mercados si no que también, en tiempos de crisis, les ha posibilitado mantener los precios. Los presentes coincidieron en que falta sensibilizar al consumidor acerca de los beneficios del corcho como producto natural, renovable, biodegradable y con huella ecológica negativa y por la contribución que se realiza, con su consumo, a la conservación y gestión forestal responsable de los bosques. Por último todos los presentes coincidieron en señalar que la dehesa no solo es un recurso forestal que se gestiona para la producción de corcho, sino que ha sido modelada durante siglos por el pastoreo, y por ello, la producción animal en montanera, aporta en muchos casos una rentabilidad que hace viable y asegura la subsistencia de este tipo de explotaciones.

05 octubre 2012

Congreso Internacional sobre cebos envenados en el Medio Natural

  • La Fundación Gypaetus organiza el I Congreso “Poison, wildlife and society” del proyecto LIFE09 NAT/ES/000533 “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE”.
  • Expertos de la Unión Europea analizarán en tres módulos temáticos la lucha internacional contra el veneno: proyectos Life europeos, toxicología y protocolos de actuación, y gestión cinegética y ganadera y ecología de predadores.


El Palacio de Congresos de Córdoba acogerá el “Congreso Internacional Científico-Técnico sobre el Uso Ilegal de Cebos Envenados en el Medio Natural: Repercusión sobre la Biodiversidad y la Sociedad” los días 14, 15 y 16 de noviembre de 2012.

Este foro internacional de divulgación científico-técnica y debate tiene como objetivo contribuir al avance en las soluciones frente a la problemática del uso ilegal de cebos envenenados en el medio natural. Está estructurado en ponencias orales y mesas redondas, distribuidas en tres bloques temáticos en los que participarán expertos destacados en los diferentes ámbitos profesionales.

El primer bloque temático “Proyectos Life Europeos de lucha contra el veneno” abordará, tras la inauguración del congreso, las metodologías desarrolladas y los resultados obtenidos en cada área piloto del proyecto Life+ “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE”. Intervendrán la Fundación Gypaetus como coordinadora del proyecto, los socios de Portugal QUERCUS y Centro de Estudios da Avifauna Ibérica – CEAI, así como los socios griegos Arcturos y la Universidad de Creta – Museo de Historia Natural. Este bloque temático colabora con la divulgación de las líneas de trabajo de los proyectos Life+ VENENO y Life+ ANTÍDOTO que se desarrollan en la misma dirección de lucha contra el uso ilegal de cebos envenenados.

La segunda jornada de trabajo se dedica a los bloques temáticos “Toxicología, protocolos de actuación y aspectos jurídicos” y “Ecología de Predadores, Gestión Cinegética y Ganadera”. Estas dos áreas contarán, entre otras, con la participación del Centro de Análisis y Diagnóstico de Andalucía (CAD), el Servicio de Protección de la Naturaleza (SEPRONA), la Real Federación Española de Caza y la Estación Biológica de Doñana.

Cada módulo se cerrará con una mesa redonda que reunirá a expertos en protocolos de investigación, toxicología, aspectos legales, gestión cinegética o modelos de gestión ganadera, y a los colectivos implicados. Estos foros de debate servirán para la puesta en común de estrategias y soluciones viables a los problemas relacionados con el uso de veneno en el medio natural. El congreso incluye una visita a Los Pedroches, donde se encuentra una de las áreas de trabajo experimentales del proyecto Life. En el transcurso de ésta tendrá lugar una sesión demostrativa del Equipo Canino Europeo del proyecto LIFE, unidad especializada en la detección de cebos envenenados.

“Poison, Wildlife and Society” es el nombre de una serie de reuniones internacionales que comienza en Córdoba y se completa con los congresos programados en Grecia continental (2013), Portugal (2014) y la isla de Creta (2015). La acción se encuentra comprendida entre los principales hitos del programa de comunicación del proyecto Life+ “Acciones innovadoras contra el uso ilegal de cebos envenenados en áreas piloto mediterráneas de la UE”.

Fuente: Fundación  Gypaetus
Programa:http://www.lifeagainstpoison.org/modulos/documentacion/documentos/134926002502_Programa_Def_ES.pdf

01 octubre 2012

Primeros modelos de producción de Boletus edulis en bosques de pino albar del norte de España


visto en eldiariodeleon.es

Científicos del Área de Investigación de Micología forestal y Truficultura de la Fundación Cesefor, en Soria, del Centro Tecnológico Forestal de Cataluña, en Solsona, y de la Universidad de Joensuu de Finlandia han conseguido establecer los primeros modelos de producción de Boletus edulis en bosques de pino albar del norte de España.

Se trata de un hito científico, que persigue garantizar el aprovechamiento sostenible de esta especie fúngica.

El responsable del Área de Micología del Cesefor, Fernando Martínez Peña, explicó a Ical que esta especie es uno de los hongos silvestres comestibles más apreciados del mundo, que alcanza precios elevados en el mercado internacional e implica a miles de recolectores comerciales y recreativos en su aprovechamiento, por lo que el conocimiento de su dinámica productiva en el contexto de la gestión forestal resulta «muy importante» para mejorar y garantizar su aprovechamiento sostenible.

El estudio evidencia cómo los modelos ponen de manifiesto la manera más adecuada de manejar variables forestales como el área basimétrica, que mide la densidad de los bosques de pino albar, para optimizar la producción de Boletus edulis. Dicha densidad forestal puede ser modificada mediante tratamientos selvícolas (claras) que, además de favorecer la producción de hongos, generan beneficios económicos en los montes. El trabajo no solo se ha centrado en boletus edulis, sino que ha modelizado el conjunto de especies micorrícicas, incluidos los níscalos. Si bien, los resultados relativos a boletus edulis son los más destacables por ser los primeros de esta especie publicados para la ciencia.

Martínez Peña destacó que los datos con los que se han ajustado los modelos proceden del diseño experimental de parcelas de investigación micológica ubicadas en el monte Pinar Grande de Soria, integrado en la red Europea de Áreas Micosylvodemostrativas (www.micosylva.com).