28 septiembre 2013

El águila imperial ibérica.

Águila imperial ibérica (Aquila adalberti) en el CERI. Sevilleja de la Jara (Toledo)


Evolución de la especie

Parejas reproductoras 1950-2012

El punto de inflexión de la especie se produjo en 1974 con sólo 34 parejas con un incremento de su número hasta una estabilización en la década de los 90, volviendo a crecer a partir del año 2000 hasta llegar en 2012 a las 317 parejas reproductoras.



Mapa de distribución histórica

Distribución en 1850 comparándola con 1974 (rayada) con la actual



Fuente: Wildlife comeback in Europe

La descoordinación entre CCAA resta eficacia a la recuperación del alimoche

Egyptian vulture 2MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La gestión del alimoche (Neophron percnopterus), un buitre amenazado a nivel mundial, "podría ser más eficiente si existiese una coordinación entre las distintas administraciones afectadas", en referencia a las tres comunidades autónomas de Asturias, Cantabria y Castilla y León donde cría y se distribuye este ave, según ha concluido un trabajo del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos, un centro mixto del CSIC, la Universidad de Castilla La-Mancha y la Junta de Castilla-La Mancha.

El estudio, publicado en el último número de la revista Journal of Applied Ecology, además propone que para mejora la conservación de especies en peligro de extinción se trabaje sobre unidades ecológicas homogéneas, en la que individuos, territorios o poblaciones de una especie estén sometidas al mismo tipo e intensidad de amenazas, en lugar de atendiendo a los límites administrativos y sugiere cómo podría repartirse ese esfuerzo de conservación de forma más eficiente entre las distintas comunidades.

Este enfoque es, según ha indicado uno de los investigadores, Pedro Olea, novedoso puesto que los gestores frecuentemente tienden a aplicar "las mismas medidas de conservación en todo el área de distribución de una especie", sin considerar que en cada área varía el tipo e intensidad de cada amenaza y por tanto el riesgo de extinción.

Olea ha señalado que como el proceso se realiza de manera sistemática, lo que, "garantiza su repetibilidad", al mismo tiempo que se utilizan técnicas estadísticas para incorporar la incertidumbre en la formación de las unidades de gestión, "es posible estimar el grado de credibilidad de la clasificación resultante".

El método facilita además la interpretación de los resultados mediante su visualización gráfica en forma de mapas y representaciones en 3D.

EL BUITRE AMENAZADO

Por otro lado, los investigadores han medido en cada uno de los territorios españoles donde habita el alimoche hasta ocho amenazas para la especie, entre las que se encontraba el riesgo de uso ilegal de veneno, la presencia de eólicos, la densidad de habitantes y carreteras, el estar dentro o no de un área protegida, o la disponibilidad de alimento.

En concreto, el 72 por ciento de las 18 unidades de gestión homogéneas, un total de trece, incluyeron territorios geográficamente próximos y un tercio de ellas se encontraban en territorios distribuidos en más de una comunidad autónoma.

Fuente: europapress.es


21 septiembre 2013

Forest resources in the EU

A new Forest Strategy responding to the new challenges facing forests and the forest sector has been published by the European Commission today, which underlines the importance of forest resources in the EU.

The EU currently contains 5 % of the world's forests and EU forests have continuously expanded for over 60 years, although recently at a lower rate. EU Forests and other wooded land now cover 155 million ha and 21 million ha respectively. This together means more than 42 % of EU land area is covered with forest and other wooded land.

Area covered by forests in Europe has increased at a rate of approximately 0.4% per year since 1990, as a result of afforestation programmes, natural succession of vegetation and abandonment of farming. This is in contrast to the current global situation where the forest area continues to decline, with a global rate of deforestation still alarmingly high, impacting negatively on global climate and biodiversity. Other wooded land (OWL) represents only a small part (6%) of the EU-27 land area, except in some areas of southern Europe (Greece, Spain and Cyprus) where it reaches around 20% of the land area. Indeed, in South Europe the climatic and edaphic conditions favour scattered vegetation.

Covering large parts of rural areas, forests are vital for the rural population because they support economic welfare and jobs. Forests provide a wealth of benefits and services to the European citizens; these are often referred to as forest ecosystem services (FES). FES include wood and non-wood products as well as services such as recreation, water and soil conservation, protection against natural hazards, biodiversity etc. Many of these benefits are difficult to quantify. Thus, the socio-economic importance of forests is often underestimated.

Around 60% of the EU's forests are in private hands, with about 16 million private forest owners. Private forest holdings have an average size of 13 ha, but the majority of privately owned forests are smaller than 5 ha. The remaining 40% is publicly owned. Public ownership dominates in most of the eastern and south-eastern EU Member States. The average size of public forest holdings is more than 1000 ha, with considerable variations among countries.

Forests are subject to multiple pressures and can suffer a series of damages from biotic and abiotic sources. Furthermore, the effect of climate change, which will have a clear latitudinal effect through the increase of temperatures and drought in southern Europe, is already noticeable in the altitudinal gradient. Species at the lower altitudes of mountains in Europe are already suffering from decreased precipitation and increased temperature. Therefore, the immediate effect that climate change signals is the shift in the range of suitability for forest tree species across Europe. These changes will certainly lead to an increase of biotic damages, as species become highly susceptible to the attack of pests. Forests will also become more susceptible to abiotic damages produced by more frequent windstorms, droughts and forest fires.

In the last years there has been an increased competition for forest products and services. For instance, European forests are the largest reservoir of biodiversity compared to other terrestrial ecosystems, while providing over 50% of the renewable energy in Europe. Growing demands represents an opportunity for this sector, but, at the same time, poses a significant challenge for maintaining forest ecosystems, increasing the potential for conflicts. It is important that SFM principles are applied to ensure in the long term the provision of multiple goods and services.

Sustainable Forest Management


Sustainable Forest Management is the stewardship and use of forests and forest lands in a way, and at a rate, that maintains their biodiversity, productivity, regeneration capacity, vitality and their potential to fulfil, now and in the future, relevant ecological, economic and social functions, at local, national, and global levels, and that does not cause damage to other ecosystems1.

There are several initiatives across the EU to support, implement and assess sustainable forest management. Criteria and indicators have been developed by Forest Europe for the pan-European region to report on the implementation of sustainable forest management by countries.

The six pan-European criteria for reporting SFM are:
  • Maintenance and appropriate enhancement of forest resources and their contribution to global carbon cy­cles;
  • Maintenance of forest ecosystems’ health and vitality;
  • Maintenance and encouragement of productive func­tions of forests (wood and non-wood);
  • Maintenance, conservation and appropriate enhance­ment of biological diversity in forest ecosystems;
  • Maintenance, conservation and appropriate en­hancement of protective functions in forest manage­ment (notably soil and water); and
  • Maintenance of other socio-economic functions and conditions.

Background


Forests and rural development

Covering 40% of total EU area, forests are a key resource for improving quality of life and job creation, in particular in rural areas

See also: http://ec.europa.eu/agriculture/forest/

Forests and environment


Forests offer habitats for animals and plants. They also provide numerous other ecosystem services. Nearly a quarter of the EU’s forest area is protected under Natura 2000, and much of the rest is home to species protected under EU nature legislation.

See also: http://ec.europa.eu/environment/forests/home_en.htm


1 Source: Second Ministerial Conference on the Protection of Forests in Europe, 16-17 June 1993, Helsinki/Finland, "Resolution H1 - General Guidelines for the Sustainable Management of Forests in Europe"



Source: European Commission

La Comisión presenta una nueva estrategia forestal de la UE



La Comisión Europea ha publicado hoy (20/09/2013) una nueva estrategia forestal que responde a los nuevos desafíos a los que se enfrentan los bosques y el sector forestal. Según la estrategia, los bosques, que cubren el 40 % de la superficie de la UE, constituyen un recurso importante para la mejora de la calidad de vida y la creación de puestos de trabajo, especialmente en las zonas rurales, al tiempo que protegen los ecosistemas y ofrecen a todos beneficios ecológicos.
Dacian Cioloş, Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural de la UE, ha declarado hoy lo siguiente: «Los bosques constituyen importantes ecosistemas, así como una fuente de riqueza y empleo en las zonas rurales, si son gestionados de forma adecuada. La gestión forestal sostenible, que garantiza la protección de los bosques, es uno de los pilares del desarrollo rural y uno de los principios en que se basa la nueva estrategia forestal.».

Según este nuevo enfoque, la estrategia trasciende la cuestión de los bosques y aborda determinados aspectos de la «cadena de valor» (es decir, la forma en que se utilizan los recursos forestales para crear bienes y servicios), que tienen una gran influencia en la gestión forestal. La estrategia pone de manifiesto que los bosques no solo son importantes para el desarrollo rural, sino también para el medio ambiente y la biodiversidad, las industrias que explotan los recursos forestales, la bioenergía y la lucha contra el cambio climático. Asimismo, pone de relieve la necesidad de adoptar un planteamiento global y subraya que es preciso tener en cuenta la incidencia de otras políticas sobre los bosques y los cambios que se están produciendo fuera de las zonas forestales. La estrategia señala asimismo que las políticas afines de la UE deben tenerse plenamente en cuenta en el marco de las políticas forestales nacionales. Por último, la estrategia aboga también en favor de la creación de un sistema de información forestal que permita recopilar información armonizada sobre los bosques a escala europea.

La actual estrategia forestal de la UE, que se remonta a 1998, se basa en la cooperación entre la UE y los Estados miembros (subsidiariedad y responsabilidad compartida) y establece el marco necesario para llevar a cabo actuaciones relativas a los bosques que apoyen una gestión forestal sostenible. Sin embargo, es necesario un nuevo marco para hacer frente a la demanda creciente que se ejerce sobre el sector forestal y a los cambios sociales y políticos que han afectado a los bosques en los últimos 15 años. La nueva estrategia, que ha sido presentada al Parlamento Europeo y al Consejo, ha sido desarrollada por la Comisión, en los últimos dos años, en estrecha colaboración con los Estados miembros y las partes interesadas. La estrategia recoge distintos aspectos de varios sectores estratégicos complementarios, tales como desarrollo rural, empresa, medio ambiente, bioenergía, cambio climático, investigación y desarrollo. En el marco de una iniciativa relacionada con esta cuestión, la Comisión ha publicado hoy un Plan director que detalla las medidas correctoras que podrían adoptarse para ayudar a las industrias que explotan los recursos forestales a hacer frente a los desafíos que se plantean actualmente.

Para más información
  • Memo sobre los recursos forestales de la UE: MEMO/13/806
  • Memo sobre el Plan director relativo a las industrias que explotan los recursos forestales: MEMO/13/803
Tabla del documento A new EU Forest Strategy: for forests and the forest-based sector


Fuente: Unión Europea

La gestión actual de la perdiz pone en riesgo el futuro de la especie

Alectoris rufa

MADRID, 19 Sep. (EUROPA PRESS) -

La gestión que se realiza en la actualidad de la perdiz roja en España está poniendo en riesgo el futuro de la especie, según consideran expertos en un artículo publicado por la revista científica 'Ecosistemas'.

Así, señalan que a pesar del ocio y el movimiento económico que produce su caza, la gestión actual reduce los beneficios potenciales de la actividad y evidencia la necesidad de revisar el criterio de gestión basado más en opiniones y tradiciones que en criterios técnicos con fundamento científico.

El artículo, 'La perdiz roja en España: especie cinegética y amenazada', denuncia la falta de aplicación de protocolos de control genéticos y sanitarios eficientes en las granjas y añade que la Política Agraria Europea es una herramienta "clave" para re-dirigir la gestión agraria y para mejorar la vegetación y suministro alimentario en los hábitat.

La población de perdiz roja ha disminuido en el medio agrario un 50 por ciento desde 1973 y, aunque no es una especie amenazada, el ecólogo de la Universidad Complutense de Madrid Javier Viñuela califica su estado de "delicado".

Por ello, considera que la necesidad principal es cambiar la gestión agraria y apoyar una mayor multifuncionalidad de los paisajes rurales, algo que se pretende potenciar en Europa con un PAC "realmente comprometida con la conservación de la biodiversidad en ecosistemas agrarios como principal herramienta financiera y, con un Gobierno de España que creyera en ello".

El artículo advierte de la falta de identificación de las perdices de granja que se sueltan en el campo y piden que se establezcan sistemas obligatorios de marcaje y regular la suelta desde granjas porque no contribuye a mantener las poblaciones silvestres.

La perdiz roja genera una actividad económica de unos 1.150 millones de euros al año, más del 25 por ciento del total generado por la caza en su conjunto. Se calcula que cada año son abatidas entre dos y tres millones de ejemplares, una cifra que solo es superada por el conejo de monte.


Fuente: europapress.es

19 septiembre 2013

Invasive Alien Species: Risks, Impacts and Solutions


Dreissena polymorpha

Invasive alien species (IAS) are a leading cause of biodiversity loss in Europe and across the globe. As plants or animals that are introduced, either accidentally or deliberately, into areas they would not otherwise have reached, IAS can cause substantial ecological damage, disrupting native ecosystems. This can lead to extinctions, loss of important ecosystem services and harm to human health. They can also result in significant economic losses; estimates indicate that IAS damage and control measures currently cost Europe at least €12 billion per year. In recognition of the serious and urgent nature of this threat, the EU Biodiversity Strategy to 20201 sets specific targets to tackle IAS. The strategy also includes the development of a dedicated legislative instrument focusing on early warning, rapid response and damage control, which was adopted on the 9th of September this year.

This Thematic Issue from Science for Environment Policy presents key pieces of research exploring risk assessments of IAS, surveillance methods, management practices and public perceptions of the problem.
The first article in this issue asks ‘What are the impacts of invasive alien species?’, presenting a study which reveals that beyond the immediate effects of IAS, more subtle changes can occur that affect an entire ecosystem. In the UK, for example, the predatory flatworm not only reduces numbers of native earthworms, but also increases waterlogging; in the absence of earthworms, the soil becomes less porous. This in turn affects conditions for plants and makes the habitat less suitable for moles. These diverse impacts must be carefully considered in risk assessments and management of IAS, the study’s authors note.

Risk assessments are a particularly important aspect of IAS research, as they can help set priorities and support effective surveillance and rapid response. Limited resources mean it is not possible to control every species that is alien to Europe, therefore risk assessments are needed which help us identify the species that are most likely to have ecological and economic impacts.

‘A new approach for evaluating alien species risk’ sets out a framework for best practice, defining risk in relation to transport (which includes introduction), establishment, abundance, spread, and impact. This, say the researchers, aids understanding of how invasion processes are linked and promotes a more effective, integrative approach to IAS risk assessments. The article ‘Socio-economic factors affect risk of alien species invasion’ examines the best ways of predicting locations most at risk from invasion by alien aquatic species. The study summarised in this article shows that basing risk assessments on environmental factors, such as temperature, and omitting socio-economic factors, such as distance to the nearest port, could result in serious underestimations of the areas at risk.

The importance of human influence is also highlighted by the article ‘Human population density explains alien species richness in protected areas’. This study shows that across the wide range of different habitats encompassed by South African national parks, local human population is the only characteristic that consistently reflects IAS abundance.

Risks of invasion can change over time, as the article ‘Mapping fish invasions in European freshwaters’ illustrates. Documenting pathways of fish invasion into Germany and Austria, the researchers demonstrated that although, in the past, the main driver of introductions has been commercial fisheries, the species currently showing the most rapid expansions have been introduced via trade in animals. The changing nature of IAS risk as a result of climate change is the focus of the article ‘Endangered species' response to the dual threat of climate change and invasive species’, which predicts that the invasive zebra mussel may benefit from climate change, negatively affecting native mussel populations.

Beyond the impacts and risks of IAS, this issue also explores how best to guard against future introductions and prevent the spread of newly introduced species. Good surveillance is particularly important and the article ‘Effective tools to predict spread and improve monitoring of invasive alien species’ considers how habitat suitability models can provide information for targeted sampling, providing much higher detection rates than random sampling.

Effective prevention can be achieved, however, as the article ‘Risks of invasion of alien marine species driven by global shipping’ illustrates. This study examined the risks of invasion of marine species spread by transportation in ballast water, and shows that treating this water before it is discarded could reduce the risk by as much as 82%.

One key factor influencing the success of management and eradication of IAS are the perceptions of different stakeholders, from the public to conservation managers and scientists. ‘Does the public’s view of invasive alien species differ from the professionals’?’ explores differing attitudes to IAS, and indicates that the general public feel that human responsibility for introduction is a key factor in whether to eradicate species, often not explicitly discussed by scientists. The study’s authors call for better communication, stressing that open discussion between scientists and the public could lead to a valuable increase in understanding of IAS.
The importance of an in-depth understanding of the risks of IAS is also highlighted in our last article, ‘Conservation managers and public unaware of invasive alien species’ true risks’, detailing a UK survey which finds, worryingly, that regardless of the amount of scientific research on a species, both the public and conservation managers are unaware of the full risks posed by IAS.

In conclusion, IAS present a severe threat to global biodiversity. To meet this challenge, prevention of new introductions, early warning of invasions and rapid response to such threats must be guiding principles. An effective system of prioritisation is also needed, to focus limited resources on key threats. Furthermore, good communication between scientists, the public and conservation managers would increase the chances of success in vital prevention, eradication and management efforts.
  1. http://ec.europa.eu/environment/nature/biodiversity/comm2006/2020.htm
Dr. Piero Genovesi
Chair, IUCN SSC Invasive Species Specialist Group
Senior Scientist, Institute for Environmental Protection and Research


Fuente: European Commission - Science for Environment Policy

18 septiembre 2013

Incendios en Portugal 2013

Imagen satélite Aqua de NASA 13:00 UTC (15:00 CEST)
En la imagen se remarca la zona de incendios forestales sufridos en Portugal este verano.
La superficie quemada se puede ver en color marrón-rojizo. Para verla en HD pincha aquí

La superficie quemada en Portugal durante 2013 asciende a más de 120.000 hectáreas




Fuente: NASA, Instituto da Conservaçao da Natureza e das Florestas, y elaboración propia

11 septiembre 2013

En lo que va de año han fallecido 10 linces por atropellos


SEVILLA, 11 Sep. (EUROPA PRESS) -

La organización conservacionista WWF ha valorado "muy negativamente" el "retraso" de las administraciones públicas a la hora de promover medidas con el fin de disminuir la mortalidad por atropello del lince ibérico, especie en peligro de extinción, después de que en los últimos tiempos se haya producido un repunte en el número de fallecimientos por esta causa, razón por la que ha instado a la Junta de Andalucía a "impulsar" estas iniciativas.

El responsable del Programa de Especies de WWF, Luis Suárez, ha subrayado a Europa Press que desde la reunión mantenida a principios de año entre aquellas entidades que tienen competencias en la infraestructura viaria y ferroviaria de la comunidad --el Ministerio de Fomento, la Consejería de Fomento y Vivienda y el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF)--, en la que se acordó trasladar al entorno de Sierra Morena las experiencias puestas en marcha en la zona de Doñana-Aljarafe, en el marco de los proyectos europeos LIFE, "no hay nada nuevo, por lo menos que sepamos".

Tras los últimos fallecimientos del verano, en Andújar (Jaén) y Doñana, WWF, que indica que los atropellos han costado la vida de 18 linces en los últimos dos años y diez en lo que va de año, ha reclamado nuevamente al no ver "interés" por parte del Ministerio de Fomento, "el responsable principal de la conservación de la vía", mientras que por la administración andaluza "hay cierto retraso en la convocatoria de un nuevo grupo para propuestas concretas".

Para Suárez, debería existir ya un plan de actuaciones para comenzar a trabajar en puntos especialmente problemáticos, como la A-4 a su paso por Andújar --con tres ejemplares atropellados en 2013 en el mismo tramo de la carretera, entre el kilómetro 305 y el 315--.


Ver Tramo negro para el lince en un mapa más grande

"Lo que hace falta es voluntad", ha agregado, desligando la cuestión de estructuras orgánicas tales como la composición de la Consejería competente, que con el nuevo mandato de Susana Díaz ha pasado a denominarse de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, ya que se precisa "el contacto con otras consejerías, independientemente de quién esté a cargo".

Acciones tales como la limpieza de cunetas y márgenes, "sencillas y baratas pero muy efectivas", o el mantenimiento y refuerzo de vallados, así como la previsión, son, a juicio del responsable del Programa de Especies de WWF, fundamentales para prevenir estos sucesos.

Tras la reunión del pasado invierno, y toda vez que en el entorno natural de Doñana se puso en marcha una batería de medidas para paliar una problemática similar, experiencia cuyos resultados han sido muy positivos al haber bajado considerablemente esta clase de accidentes, la Junta planteó extrapolar este 'modus operandi' a estas zonas de expansión, donde las muertes se producen por estos sucesos "a pesar del esfuerzo tremendo que realizamos en la concienciación con cazadores, propietarios de fincas y, en general, el sector de la sociedad que reside o gestiona en estos lugares", según indicó a Europa Pres el director general de Gestión del Medio Natural, Javier Madrid.

Entre las medidas más idóneas, se citaron el incremento de la altura del vallado o la instalación de iniciativas disuasorias para que el lince no trepe en zonas próximas a tendido férreo, la instalación de resaltes y señalización de advertencia y concienciación en la carretera o, una de las más importantes, la limpieza de arcenes, ya que el animal "suele ocultarse en matorrales, y la idea es que el conductor pueda ver con tiempo al lince, y éste al coche, y ambos se respeten mutuamente".


Fuente: europapress.es

08 septiembre 2013

Durante 2013 ha ardido un 78 % menos que la media del decenio



Hasta el 1 de septiembre han ardido en España 37.829,69 hectáreas un 78 % menos que la media del decenio, que fue de 106.732,00 hectáreas.

La superficie quemada durante el año pasado en el mismo periodo fue de 197.810,77 hectáreas, siendo el peor año de los últimos diez.



Fuente: MAGRAMA

07 septiembre 2013

El crecimiento del pino albar en Pinar Grande (Soria) ha descendido en los últimos 35 años





CGP/DICYT La revista científica Global and Planetary Change ha publicado recientemente un trabajo que pone de manifiesto el descenso del crecimiento en los pinares albares (Pinus sylvestris L.) de Pinar Grande (Soria) en los últimos 35 años. El trabajo, fruto de la colaboración entre el Instituto Federal de Investigación Forestal de Suiza (WSL) y la Fundación Cesefor con el apoyo de la Junta de Castilla y León, ha sido coordinado por los investigadores Ulf Buntgen (WSL), Simon Egli (WSL) y Fernando Martínez-Peña (Cesefor).

Además el estudio ha contado con la colaboración de otros instituciones con experiencia en cambio climático como el Centre for Climate Change Research de la Universidad de Berna, el Global Change Research Centre de la República Checa, el Institute for Atmospheric and Climate Science del ETH Zurich, el CSIC (España), el National Drought Mitigation Centre, de la Universidad de Nebraska y la Universidad de Barcelona.

El estudio se ha basado en el empleo de técnicas dendrocronológicas que analizan los anillos de crecimiento de los pinos. En total en el WSL de Suiza se analizaron muestras procedentes de 871 pinos albares ubicados en la red de 18 parcelas de investigación Micosylva ubicadas en Pinar Grande (Soria) correspondientes a masas de Pinus sylvestris de seis clases de edad. Esta muestra se considera suficientemente representativa tanto un número como en clases de edad para determinar la respuesta del crecimiento al clima de esta masa forestal.

Los resultados revelan que en la década de los 70, que fue un periodo húmedo y frío, se produjo un aumento en el crecimiento del arbolado, mientras que a partir de los 80 tiene lugar un descenso generalizado en el crecimiento de esta masa, coincidente con un periodo de sequía, más acusado en los últimos años (especialmente en 2005 y 2009).

Los modelos de simulación climática para el sur de Europa y la cuenca mediterránea advierten de una menor cobertura de nubes y precipitación junto con una elevación de las temperaturas y de la evapotranspiración que harán que se agraven las condiciones de sequía a lo largo del siglo XXI. Como consecuencia de ello es previsible un descenso en el crecimiento del arbolado, cambios en la vegetación dominante por otras más competitivas típicas del ambiente mediterráneo mejor adaptadas a la sequía, incremento de los ratios de mortalidad o una disminución en la capacidad para acumular carbón en la madera.

No obstante, la complejidad de factores implicados en este descenso del crecimiento de los pinares (atmosféricos, humedad del suelo, estructura de la vegetación, etc), ponen de manifiesto que pueden existir otros factores más allá de los factores climáticos que expliquen la pérdidas de crecimiento en los pinares albares de Pinar Grande como factores selvícolas.

El impacto del cambio climático

A pesar de ello, parece claro que el cambio climático tendrá un impacto social, ecológico y económico, afectando a diversos temas de forma compleja como a fuegos, agricultura, la gestión del agua, los recursos micológicos, actividades recreativas, protección medioambiental y conservación biológica, según la información de Cesefor remitida a DiCYT. Por ello es necesario una colaboración interdisciplinar e inversiones institucionales para llevar a cabo herramientas de adaptación y mitigación contra los efectos del cambio climático.

Una de esas herramientas se basa en el control de la competencia por medio de tratamientos selvícolas en las masas forestales. La cuantificación de los efectos en el crecimiento generados por el tipo e intensidad del tratamiento silvícola y su interacción con el clima es a día de hoy objeto de análisis y de futuros estudios.

Martínez-Peña acaba de regresar de Suiza, donde ha estado analizando con el equipo de investigadores del WSL los resultados de 18 años de inventarios micológicos realizados por la Junta de Castilla y León, con el fin de investigar los efectos del cambio climático en la producción y diversidad de setas, su relación con la pérdida de crecimiento de los árboles, y para proponer criterios micoselvícolas a los gestores forestales que mitiguen dicho efectos del cambio climático.

Fuente: dicyt.com

06 septiembre 2013

Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales de España


Hoy se ha presentado en el Consejo de Ministros del Gobierno de España un informe sobre el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales. A continuación se trascribe la nota de prensa publicada al respecto:


El Consejo de Ministros ha recibido un informe del Ministro de Agricultura , Alimentación y Medio Ambiente sobre el Anteproyecto de Ley de Parques Nacionales con el que se garantiza su adecuado estado de conservación y se refuerza la coordinación entre el Estado y las Comunidades Autónomas encargadas de gestionar estos espacios, que cuentan con la máxima protección medioambiental.

En la actualidad existen quince Parques Nacionales que ocupan una superficie de 380.983 hectáreas y acogen una gran riqueza de fauna y vegetación, las especies más emblemáticas del país. La última incorporación ha sido la del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, situado entre Madrid y Castilla y León, tras una tramitación que se ha prolongado durante diez años y que concluyó el pasado mes de junio.

El Anteproyecto de Ley incluye una importante novedad y subsana un vacío legal existente en materia de Parques al introducir la posibilidad de intervención estatal en el caso de catástrofes o situaciones extraordinarias que pongan en peligro su riqueza natural.

En este sentido, el nuevo texto normativo atribuye al Organismo Autónomo Parques Nacionales, dependiente del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, la potestad de declarar una emergencia, bien por propia iniciativa o de las Comunidades Autónomas.

Esta declaración, que puede producirse por ejemplo en el caso de incendios forestales, supone la obligación de las autoridades competentes de movilizar los medios humanos y materiales que se encuentren bajo su dependencia para restablecer la normalidad.

Preservar la riqueza del patrimonio natural


Con el objetivo de asegurar su estado de conservación, el Estado se reserva la posibilidad de intervenir, con carácter excepcional, cuando disponga de datos que indiquen que un Parque Nacional se encuentra en un estado desfavorable y los mecanismos de coordinación no resultan eficaces para garantizar su conservación.

En este caso, según recoge el texto del Anteproyecto, de forma puntual, singular y concreta se podrán aplicar las medidas y acciones indispensables para evitar daños irreparables en los sistemas naturales del Parque Nacional.

Asimismo, para impulsar la coordinación por parte del Estado y avanzar en una mejor conservación, la futura norma crea dos órganos dedicados específicamente a este objetivo: un Comité de Colaboración y Coordinación, integrado a nivel técnico por representantes de todos los Parques Nacionales junto con los representantes de la Red de Parques, y una Comisión de Coordinación para cada uno de los Parques Nacionales situados en territorios de varias Comunidades Autónomas.

El Anteproyecto recoge también la elaboración de un Plan Director de Parques Nacionales, que incluirá las directrices y los criterios comunes para la gestión de valores cuya conservación ha sido declarada como de interés general. Se incorpora al texto normativo la puesta en marcha de un Comité Científico de Parques Nacionales, que generalizará las funciones de asesoramiento técnico al conjunto de estos espacios.

El Anteproyecto es muy exigente con las características medioambientales y sociales que deben tener los territorios sobre los que se declaren nuevos Parques Nacionales y, en particular, aumenta su superficie mínima requerida de veinte mil a veinticinco mil hectáreas.

Incorpora la posibilidad de ampliar Parques Nacionales ya declarados, con áreas marinas exteriores colindantes, algo que no recoge la normativa actual, así como la integración de los habitantes del entorno de los Parques y de los titulares de derechos en su interior. Incluye el desarrollo sostenible del entorno de los Parques e introduce como novedad programas piloto que activen la economía sostenible de la zona y potencien el empleo verde.

Por otra parte, el Anteproyecto de Ley contempla la caza deportiva y comercial como una actividad incompatible en los Parques Nacionales, así como la pesca deportiva y recreativa y la tala con fines comerciales.

Marca "Parques Nacionales de España"


Los Parques Nacionales deben ser capaces de ofrecer ciertas formas de aprovechamientos y deben también abrir más su gestión a la sociedad. Para ello, la futura Ley prevé acciones para el desarrollo territorial como ayudas técnicas, económicas y financieras en las áreas de influencia socioeconómica de los parques, dentro de su ámbito de competencia, y conforme a las disponibilidades presupuestarias.

También prevé el desarrollo de la marca "Parques Nacionales de España" como un identificador común de calidad para estos espacios, que constituyen la muestra más representativa del patrimonio natural del país.

Por último, el Anteproyecto subraya que los Parques Nacionales deben constituir un referente no solo en su forma de hacer conservación, sino también en su manera de gestionarse y de implicar a la sociedad en sus actividades. Así, para asegurar la implicación social en la preservación de estos valores, el Organismo Autónomo Parques Nacionales pondrá en marcha programas de voluntariado en la Red, en colaboración con las organizaciones comprometidas en estos objetivos.


Fuente: Gobierno de España, MAGRAMA


imagen

Cabañeros
Daimiel
Monfragüe
Doñana
Sierra Nevada
Cabrera
Aigüestortes
Ordesa
Picos de Europa
Islas Atlánticas
Caldera
Garajonay
Teide
Timanfaya
Guadarrama