31 marzo 2011

Quemas prescritas en CLM para reducir el riesgo de incendios forestales

visto en lanzadigital.com


Escrito por E. Gómez
Prevención durante todo el año. Esta es el máxima que la Junta emplea en materia de medio ambiente para reducir el impacto de los incendios forestales que cada año arrasan con millones de hectáreas de la población vegetal de los ecosistemas nacionales.

Castilla La Mancha es la tercera comunidad autónoma que junto a Canarias y Cataluña están llevando a cabo el desarrollo del proyecto de las quemas preventivas, esto es, quemas controladas con fuegos de baja intensidad, que son iniciados, conducidos y controlados por un grupo de especialistas en manejo de fuegos, teniendo siempre presente la ventana tridimensional (humedad, viento y temperatura) del terreno sobre el que se va a llevar a cabo esta medida preventiva.
En concreto, en la zona del monte Sierra Alta, perteneciente al termino municipal de San Lorenzo de Calatrava (Ciudad Real) está prevista la quema de aproximadamente 128.50 hectáreas, un monte público que se encuentra dentro de la zona geográfica de Sierra Morena y con una buena densidad vegetal.

Objetivos
Los objetivos de este tipo de quemas controladas con claro carácter de prevención y reducción del impacto causado por un incendio forestal pueden clasificarse en tres apartados fundamentales: el primero de ellos pasa por la formación de los técnicos, que en época de alto riesgo de incendio (desde el mes mayo hasta septiembre) deben de afrontar y saber resolver situaciones complicadas generadas por las altas llamas que alcanza el fuego de un incendio.

“El aumento de cualificación en las tareas de erradicación de incendios es fundamental para la resolución de una situación complicada”, explica uno de los técnicos que participa en estas tareas de quema preventiva en la zona de Sierra Alta, quien además añade que: “la formación es clave para poder disponer de personal altamente cualificado y con experiencia en el manejo del fuego para su aplicación en las operaciones a llevar a cabo durante la época de extinción”.

Otro de los objetivos prioritarios en la puesta en marcha de estos proyectos “experimentales” es la destrucción de residuos procedentes de las intervenciones selvícolas y la destrucción de residuos forestales, que son los restos de hojarasca caídos en el suelo en la época del otoño, las ramas y hojas secas, etc, apartando de estos restos los fustes, extraídos del terreno donde se está efectuando la quema preventiva para su posterior valoración. Este procedimiento se utiliza para reducir este material combustible orgánico, cuya consecuencia incide de forma positiva en una disminución en el comportamiento extremo de un supuesto fuego forestal al crearse zonas de baja carga. Y, esto a su vez, trae como consecuencia un aumento en el número de posibilidades de extinción del incendio en cuestión o una disminución de los daños a la cubierta vegetal.

El tercer objetivo fundamental de las quemas prescritas, y no menos importante, es la obtención de información. El trabajo de los técnicos forestales en este tipo de quemas controladas son inspeccionados por Belén Hinojosas, investigadora del Centro de Investigaciones del Suelo. Ella es la encargada de delimitar las zonas donde los técnicos pueden realizarse este tipo de quemas y además analiza el impacto posterior de las llamas en el suelo, esto es, obtiene información sobre los efectos ecológicos y selvícolas de determinadas estructuras forestales y la determinación de los costes y eficacia de dichas actuaciones.

“Es fundamental hacer un estudio a priori y a posteriori para analizar las características del suelo antes y después de la quema”, explica Belén Hinojosas quien además asegura que en ocasiones, estas quemas controladas favorecen el desarrollo de la vegetación de las plantas autóctonas, ya que el combustible quemado enriquece el sustrato del suelo generando mejores condiciones de desarrollo a la vegetación.

Pese a las manifiestas ventajas que tiene este tipo de técnicas preventivas y reductoras de impactos negativos son muchos los sectores de ecologistas que muestran su descontento con el método empleado, ya que si bien reducen el combustible orgánico, los fuegos de baja intensidad también reducen parte de la vegetación autóctona.

En la actualidad, en el Plan de quema prescrita que se está realizando en la Sierra Alta participan un total de 40 personas y requiere una organización piramidal. En la estructura del equipo de trabajo suele haber un jefe de quema cuya función consiste en poner en práctica lo establecido por el plan concebido; un jefe de ignición, cuya función es controlar los patrones de ignición y el comportamiento del fuego de acuerdo con la ventana de prescripción establecida; un jefe de seguridad, encargado de cumplir con las medidas de seguridad establecidas, pudiendo paralizar la quema si lo considera oportuno al detectar riesgo de escape o daño en la vegetación no permisible; y dos equipos, uno de quema y otro de seguridad. El primero de ellos está formado por quemadores con experiencia y en formación; el segundo, formado por personal con herramientas y una autobomba.

Además, en la zona que fue visitada ayer por el delegado de Medio Ambiente en Ciudad Real, Francisco Chico, también participaron en estas labores tres bomberos procedentes de Castellón y un miembro de la Unidad Militar de Emergencia, adquiriendo experiencia para ponerla en práctica en sus respectivos puestos de trabajo.

En países como Australia y Estados Unidos las quemas prescritas son el instrumento de gestión medioambiental que se utiliza de forma sistemática desde hace años para reducir los riesgos de incendio.

Van 4.269 incendios forestales en México y 4.000 hectáreas

Guadalajara.- En México se han registrado cuatro mil 269 incendios forestales a la fecha, los cuales han afectado mas de cuatro mil hectáreas de bosque, informó Víctor Sosa Cedillo, coordinador general de Conservación y Restauración de la Comisión Nacional forestal (Conafor), hoy durante la presentación del Centro Nacional de Control de Incendios Forestales (Cencif).

La labor en le centro que tiene su sede en Jalisco, será la de concentrar la información meteorológica y satelital de todo el territorio nacional, haciendo controlar con mayor rapidez los incendios que se presenten. El centro remite la información recabada a los centros estatales, la cual incluye los probables incendios vistos desde satélite para que las brigadas los comprueben o descarten.

Actualmente el tiempo de respuesta en incendios forestales es de dos a tres horas, cuando antes llegaba a cinco. La última semana se presentaron 359 incendios en el país, de los cuales 310 han sido extintos y 49 siguen activos, entre ellos tres ubicados en Coahuila, que se presume han sido los mas destructivos del año.

El secretario de medio ambiente y recursos naturales Juan Rafael Elvira Quesada, explicó que en esa temporada se han registrado más incendios que el año pasado, toda vez que en 2010 hubo un buen temporal. El exhorto fue para que turistas y campesinos se abstengan de prender fuego lo que resta de la temporada de estiaje

Barcelona acogerá la macrosede del Instituto Forestal Europeo

visto en abc.es

Barcelona, 30 mar (EFE).- La Comisión Europea ha escogido Barcelona para acoger la sede de la Oficina del Policy Advice Group del Instituto Forestal Europeo, frente a las candidaturas de Bruselas, Luxemburgo, Ginebra y Helsinki, según ha anunciado hoy el ayuntamiento de la capital catalana.

El alcalde de la ciudad, Jordi Hereu, solicitó el pasado 14 de marzo a la ministra de Ciencia, Cristina Garmendia, que Barcelona fuese la candidata de España para acoger esta oficina.

Desde el año 2007, Barcelona ya es la sede de la Oficina Regional para el Mediterráneo de esta institución internacional.

Según el ayuntamiento, con la instalación de esta nueva oficina se podrá desarrollar un "hub" internacional de conocimiento en temas forestales, ambientales y relacionados con el cambio climático.

Jordi Hereu ha mostrado su satisfacción y ha manifestado que "Barcelona demuestra de nuevo su apuesta por la innovación dirigida a garantizar el desarrollo sostenible".

"Reafirmamos nuestro compromiso con la sostenibilidad", ha concluido el alcalde.

La Comisión Europea destinará a la oficina una dotación de 45 millones de euros para los próximos cuatro años y gestionará proyectos como el Forest Law Enforcement Governance and Trade (FLEG) o el The United Nations Collabortives Programme on Reducing Emissions from Deforestation and Forest Degradation in Developing Countries (REDD).

El Instituto Forestal Europeo es un organismo internacional reconocido a través de un tratado ratificado por 22 estados europeos, entre ellos España, y su misión es asesorar a la Comisión Europea y promover la conservación y la gestión sostenible de los bosques europeos y la investigación científica en este ámbito. EFE

30 marzo 2011

Se retrasa cinco días la media veda para tórtola y paloma torcaz en CLM

visto en abc.es

La administración regional y el sector cinegético han acordado retrasar el inicio de la media veda esta temporada para dos de las tres especies afectadas, la tórtola y la paloma torcaz, que será del 20 de agosto al 15 de septiembre. En el caso de la codorniz, se mantienen las mismas fechas, del 15 de agosto al 15 de septiembre.

Una decisión que responde a las recomendaciones realizadas por el Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha tras la sentencia que declara nula la media veda del año 2007/2008. Y es que, según el director general de Política Forestal, Darío Dolz, la sentencia recogía dos requerimientos, que se adecuaran las fechas de la media veda para evitar cazar en lo que se considera época de reproducción, y que se tuviera en cuenta la sostenibilidad del aprovechamiento cinegético.

Y tras las reuniones mantenidas entre la Administración, la Federación Regional de Caza, Aproca y Atica, cuyos responsables acompañaron ayer a Dolz en la rueda de prensa, se acordó adecuar las fechas y retrasar el inicio de la media veda para la tórtola y la paloma torcaz cinco días y que así no coincida con la época de reproducción, unas fechas avaladas, según indicaron, por distintos informes y estudios.

Muy críticos fueron los responsables cinegéticos con Ecologistas en Acción, la organización que interpuso la denuncia y que ayer mismo anunciaba que va a pedir que se ejecute la sentencia del TSJCM. Sin embargo, será difícil una ejecución de sentencia cuatro años después de haberse producido la media veda. En todo caso, el presidente de la Federación de Caza, Juan de Dios García, indicó que ha sido un «gran desatino» la sentencia, aclarando que ésta declara nula la media veda de la temporada 2007-08, y no ilegal, «como han querido hacer creer los ecologistas». Reconoció que la decisión del TSJ ha creado gran alarma, teniendo en cuenta que de desaparecer esta modalidad cinegética se generarían pérdidas en la región de 40 millones de euros.

El presidente de Aproca, Luis Fernando Villanueva, lamentó la situación de impotencia que sufre el sector ante «los continuos ataques de los ecologistas, cuya última finalidad es la desaparición de la caza», indicó. Y recordó que quien está trabajando e invirtiendo para hacer estudios y ver el comportamiento de las especies, no son los ecologistas, sino el sector cinegético. «Ya lo hicieron con la perdiz con reclamo, ahora con la media veda y el próximo ataque será contra el control de depredadores».

El sector cinegético está estudiando un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por considerar que se les ha dejado indefensos al no contar con su opinión, más aún cuando las pruebas aportadas por los ecologistas eran de «un solo nido».

Lo que ofrece el monte

Carlos del Álamo, Decano del Colegio de Ingenieros de Montes, inauguró ayer la Jornada Oportunidades del sector forestal como foco de desarrollo rural en los municipios de interior, que tuvo lugar en el Instituto de Ingeniería de España.

Del Álamo, que recordó la necesidad de promover el territorio rural como motor económico, expuso que no se puede hablar sólo de lo ambiental en el monte; hay que tener en cuenta lo social y, por supuesto e inevitablemente, lo económico para que el bosque pueda ser realmente sostenible.

Demandó el reconocimiento que merecen los bosques como fuente de servicios a la sociedad y que no son compensados: su labor como sumideros de carbono, como fuente de biodiversidad, de energías limpias, de ocio, son gratuitas para la sociedad. La creación de mecanismos de pago por servicios ambientales permitiría un equilibrio económico de los mismos.

Junto al Decano del Colegio de Ingenieros de Montes participaron en este encuentro Santiago Arévalo, Alcalde Enguera y presidente de la Red Española de Municipios Forestales (REMUFOR); Felipe González, Presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario; y Jesús Casas, Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM.



El que contamina, paga; el que limpia, cobra

Santiago Arévalo, Alcalde de Enguera y presidente de la Red Española de Municipios Forestales (REMUFOR) apostó durante su ponencia por promover la gestión forestal como fuente de empleo y garantía de conservación de los territorios forestales, por conseguir que los bosques sean motor de desarrollo aprovechando los bienes que nos ofrece.

“Actualmente la gestión forestal no está ligada al desarrollo rural y esto es lo que pretendemos evitar desde REMUFOR. Los municipios deben asumir esa responsabilidad, pero para ello hay que ofrecer a sus propietarios, esos municipios, facilidades administrativas que no tengan que pasar por la administración central. El espacio forestal debe convertirse en motor de desarrollo rural alcanzando el equilibrio entre el impulso económico y su función de protección ambiental”, expuso Arévalo.



El alcalde de Enguera defendió dos medidas básicas y factibles para fomentar el impulso del sector forestal: el pago por servicios ambientales en reconocimiento al bosque como sumidero de carbono, como centro de recarga de acuíferos o fuente de biodiversidad. “Si el que contamina debe pagar por hacerlo, el que limpia debe cobrar por hacerlo también”. Dado que es el municipio propietario el que asume la responsabilidad de conservar el monte, “se podría encontrar una fórmula entre las opciones que hay para compensar ese esfuerzo”. Y por otro lado, defendió la valoración de la bioenergía en los espacios rurales: “la creación de biomasa es también un motor rural, que además de crear empleo es muy importante en la protección contra incendios”.




Visión más verde en la nueva PAC

Felipe González, Presidente del Instituto de Desarrollo Comunitario, destacó que por primera vez se observa en la política agraria común (PAC) una visión positiva hacia el territorio rural, y una necesidad por desligar conceptualmente el desarrollo agrario como tal del desarrollo rural, que abarca muchas otras actividades y conceptos. En este momento, celebró González, y de cara a la nueva PAC, existe una visión más verde del mundo rural, una mayor ubicación para el sector forestal en Europa.

El mundo rural –mantiene González- es una aportación a la civilización y un valor en alza. El futuro del medio rural tiene que ver con la calidad de vida, y por eso existe la necesidad de una política rural europea que debe ser integral y abarcar todos los sectores del territorio rural; debe ser endógeno y debe ser sostenible. Y por supuesto, debe generar cohesión económica en el conjunto del patrimonio para que el entorno sea habitable.

“Lo primero de debe hacer la PAC es modificar sus errores pasados para cumplir su objetivo de cara al 2013 de incentivar una producción alimentaria viable y la gestión sostenible de sus recursos naturales y acción sobre el clima”.



Jesús Casas, Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del MARM, recordó el hecho de que los forestales llevan décadas buscando las medidas perfectas para el desarrollo rural sostenible. Hoy en día el sector forestal ha sido absorbido por el ambiental. Se ha trasladado de lo ambiental a lo forestal una sensación de necesidad de protección excesiva, y con ella, se han llevado a cabo políticas más defensivas que creativas. Sin embargo, lo que la sociedad reclama es recuperar la economía rural, defender el desarrollo, potenciar la recuperación del territorio forestal. Una visión mucho más positiva y creativa.



La mitad de España es forestal

Mientras el sector ambiental envía constantes mensajes de catastrófica preocupación por la situación de nuestros entornos naturales, lo cierto es que la superficie forestal de nuestro país está avanzando como nunca, pero la madera que producen nuestros bosques se quedan en ellos: existe un abandono real de la agricultura, la ganadería… Lo forestal está ocupando territorio y convirtiéndose en directriz de cambios. De hecho, recuerda Casas, “la mitad del país es forestal, así que decidamos con serenidad las decisiones y medidas que debemos tomar.

La superficie forestal sigue avanzando, pero a día de hoy es invisible como motor económico. Al hacernos aliados de la protección ambiental nos hemos desligado del desarrollo rural. Lo forestal se ha separado del día a día de la población hasta el punto de desaparecer de los Presupuestos Generales del Estado, mucho más encaminados a la potencialidad destructiva existente en las áreas rurales que a su potencia constructiva como motor económico y protector de la sociedad.

Casas defendió el uso de los montes como servicio público, pero insistió en que deben existir actividades de carácter privado (empresas de explotación de recursos, turismo…) que contribuyan al desarrollo rural y forestal y que no estén únicamente en manos de la Administración. “De hecho, se debe fortalecer la actividad privada. Todos los servicios que presta el bosque no pueden depender de la Administración Pública”.



Lo forestal en el mercado

Debemos hacer un esfuerzo para incorporar lo forestal al mercado. No basta con los valores intrínsecos al bosque. Se trata de que de él vivan los habitantes del medio rural. Hoy en día un 40% del territorio nacional precisa de población. Por eso hay que incentivar las políticas territoriales capaces de evitar una mayor degradación del mundo rural, crear un nuevo concepto de desarrollo del medio rural.


Estamos ante la mayor oportunidad que han brindado los bosques en los últimos 2.000 años, concluyó Jesús Casas: Nunca ha habido semejante recuperación de los bosques, y nunca ha habido semejante abandono del mundo rural. Podemos aprovechar esta situación única… o no.


fuente: Colegio de Ingenieros de Montes

29 marzo 2011

La Guardia Civil remite el informe con declaraciones de los testigos del siniestro de la helitransportada de Alcorisa

visto en adn.es

La Guardia Civil ha remitido al Juzgado de Instrucción Número 2 de Teruel el informe preliminar sobre el accidente del helicóptero en el que fallecieron seis miembros de una brigada antiincendios con base en Alcorisa (Teruel), con los testimonios de las personas que participaron en el rescate.

El Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA) ha informado hoy de que el juzgado encargado del caso ya tiene el informe de la Guardia Civil sobre el siniestro, ocurrido el pasado día 19 cuando el aparato se desplazaba a apagar un incendio forestal en Villel (Teruel).

La juez encargada del caso se encuentra a la espera de tomar declaración al único superviviente del accidente, Ángel Aznar, de 39 años, quien evoluciona favorablemente de sus heridas en el hospital Obispo Polanco de Teruel.

Según fuentes judiciales, la investigación sobre el accidente sigue a la espera de incorporar el informe técnico sobre el estado de funcionamiento de la aeronave y las posibles causas de la caída, un asunto que depende de la Dirección General de Aviación Civil.

Este informe técnico, cuya entrega podría demorarse semanas, es el que podría aportar datos de relevancia a la responsable judicial para determinar cuales fueron las causas del siniestro, han añadido las fuentes.

A la espera de la práctica de las pruebas periciales y testificales pendientes, el juzgado instructor ha confirmado que hasta el momento no se han personado acusaciones particulares en el caso.

Fuentes de la Guardia Civil consultadas por Efe han apuntado la posibilidad de que un fallo técnico pudiera ser la causa del accidente, aunque no descartan tampoco la hipótesis de un fallo humano.

Según las manifestaciones hechas por un portavoz de la familia del único superviviente, antes de producirse el accidente, el helicóptero comenzó a moverse de forma extraña y se precipitó al suelo, sin dar tiempo a sus ocupantes a soltarse el cinturón y saltar.

El accidente ocurrió en torno a las 13.30 horas del pasado día 19, en una zona de montículos de escasa altura, con buena visibilidad y apenas viento, cuando la brigada se desplazaba para participar en la extinción de un incendio forestal.

Uno de los compañeros de los fallecidos que permaneció en tierra relató que el último mensaje que escuchó antes de quedar en silencio la radio del helicóptero fue: "¡Teruel! ¡Ya avistamos el incendio! ¡Nos dirigimos hacia él!"

Las primeras hipótesis de los expertos apuntaron a un posible fallo mecánico, aunque, según confirmó el Gobierno aragonés, la última revisión ordinaria la pasó el mismo día del accidente.

El helicóptero, un modelo Bell 407, fue fabricado por la empresa Bell Helicopter Textron en 2008 y desde entonces estaba operativo en el servicio contraincendios forestales del Gobierno de Aragón.

Gestión de alcornocales y encinares ante Phytophthora cinnamomi

visto en 20minutos.es


El doctor Clive Brasier, coordinador general del grupo de trabajo de la Unión Forestal Internacional que se ocupa de enfermedades forestales causadas por Phytophthora cinnamomi, cree que, "por desgracia", la erradicación del patógeno "no es posible" cuando se trata de un microorganismo de este tipo, pero considera "muy importante" un manejo adecuado de las áreas afectadas para reducir la dispersión y reducir el impacto local de la enfermedad.

De esta manera, en una entrevista concedida a Europa Press, Brasier, que durante los años 90 tuvo un papel esencial en la elucidación de la causa de las mortandades masivas de encinas y alcornoques en las dehesas de Andalucía, Extremadura y Portugal, identificando en 1992 a Phytophthora cinnamomi como el agente responsable de las mortandades masivas de árboles, precisa que reducir la dispersión de la enfermedad significa "impedir el movimiento de suelo infectado que tiene lugar con el movimiento de animales, personas y maquinaria".

Asimismo, añade que reducir el impacto de la enfermedad incluye "favorecer el desarrollo radical de encinas y alcornoques y favorecer la aireación del suelo y su drenaje mediante la reducción de la compactación inducida por el exceso de carga ganadera, aumentando los nutrientes del suelo". Además, subraya que "importante" incrementar la actividad microbiana del suelo para suprimir la actividad de este hongo.

En este sentido, apuesta por aplicar a los árboles productos —fosfonatos— para reducir los síntomas de la enfermedad y estimular los mecanismos de resistencia del árbol. Este tratamiento es una técnica rutinaria en otras partes del mundo como Australia donde el microorganismo ha producido graves pérdidas en ecosistemas forestales y por supuesto, en el ámbito agrícola a nivel mundial, para el control del patógeno en frutales susceptibles.

A este respecto y por último, aboga por abordar estudios a largo plazo para desarrollar genotipos de encina y alcornoque más tolerantes a la infección y los mecanismos celulares implicados en la resistencia a la infección.

Congreso internacional 2012

La Universidad de Córdoba acogerá en septiembre de 2012 el Congreso Mundial sobre enfermedades forestales de la Unión Forestal Internacional (Iufro)[1], que reunirá a los mejores expertos del mundo en enfermedades causadas por 'Phytophthora. De esta manera, una comisión científica presidida por Clive Brasier ha visitado la ciudad andaluza durante unos días para ultimar detalles con expertos de la Universidad de Córdoba, como María Esperanza Sánchez, y de la Universidad Politécnica de Valencia, con Ana Pérez-Sierra, responsables de la organización del Congreso.

Brasier, que ha trabajado como científico del más alto nivel para la Agencia de investigación de la Forestry Commission británica hasta 2002, sigue en activo por su status especial como Micólogo Emérito de dicha agencia.

Para éste, el principal problema fitosanitario que afecta a encinas y alcornoques en la península Ibérica es la infección por el microorganismo de suelo Phytophthora cinnamomi, que fue introducido en Europa "probablemente" desde Papúa Nueva Guinea-Islas Célebes con el movimiento internacional de plantas infectadas. Al igual que otras especies invasoras, ésta causa "enormes pérdidas" en bosques sometidos al aprovechamiento, ecosistemas naturales y cultivos leñosos en todo el mundo.

En este sentido, explica que se trata de un microorganismo parecido al que causa el mildiu de la patata, pero infecta raíces de árboles de interés agrícola y forestal en lugar de hojas de patata, recordando que las graves epidemias de mildiu en las Islas Británicas a principios del pasado siglo originaron hambrunas que tuvieron como consecuencia directa la emigración masiva de campesinos hacia Norteamérica. No obstante, añade que otros problemas que también afectan a encinas y alcornoques derivan de la sequía extrema y de la sobreexplotación de las dehesas.

"especie más peligrosa del mundo"

Del mismo modo, indica que este microorganismo está considerado una de las especies invasoras "más peligrosas" del mundo y a principios de los años 90 se identificó como la causa "fundamental" de las mortandades masivas de encinas y alcornoques en la región. Al hilo de esto, aclara que al ser un microorganismo exótico o introducido, las poblaciones de encinas y alcornoques no poseen resistencia natural contra él, pues "no han coevolucionado juntos".

De hecho, apunta que ambas especies de árboles son "muy susceptibles" a su ataque, resaltando que el patógeno "infecta y mata las raicillas absorbentes de los árboles que infecta durante la estación húmeda, de noviembre a marzo, dando lugar a que éstos sufran estrés hídrico, fundamentalmente durante el período seco estival, lo que tiene como consecuencia el decaimiento lento o rápido del dosel arbóreo y además, aumenta su susceptibilidad a otros patógenos, como por ejemplo los hongos que causan infecciones corticales". En ocasiones, Phytophthora cinnamomi es capaz de invadir la corteza viva de las raíces leñosas e incluso puede alcanzar la base del tronco, anillándolo y dando lugar a muertes súbitas.

En referencia a las condiciones climatológicas en la comunidad andaluza, Brasier asegura que los inviernos húmedos en la región favorecen la infección de las raíces, ya que el patógeno necesita humedad en el suelo para infectar por medio de sus esporas microscópicas, capaces de nadar en la película de agua que rodea las partículas de suelo. Además, indica que las primaveras templadas y los veranos cálidos típicos de la región también favorecen la diseminación de la infección por las raíces y la corteza viva del árbol, ya que este patógeno tiene su máxima actividad a temperaturas elevadas, entre 25 y 30 grados centígrados y el período de sequía estival añade un estrés suplementario a los árboles, que entran "en una espiral de decaimiento lento u, ocasionalmente, sufren muerte súbita".

En este sentido, el investigador británico apunta que este microorganismo es un patógeno primario, lo que significa que ataca a sus huéspedes, encinas y alcornoques, "sin necesidad de que éstos hayan sido previamente predispuestos por otros motivos". "Este patógeno siempre será potencialmente peligroso para encinas y alcornoques en las condiciones climáticas habituales en la región, ya que los árboles no poseen suficiente resistencia natural", asegura, avisando de que "una vez que infecta las raíces del árbol, su acción letal no se ve incrementada por un hipotético aumento de la duración de la sequía estival".

Al hilo de esto, apunta que si se dan condiciones climáticas extremas, asociadas al cambio climático, como por ejemplo los episodios de lluvias excesivas en invierno y primavera de los últimos años, la capacidad infectiva del hongo en Andalucía se verá "incluso incrementada", si bien, las temperaturas estivales muy altas, esto es, superiores a 35 grados centígrados, podrían reducir su infectividad durante el verano, ya que su óptimo crecimiento una vez que ha invadido el árbol está entre 20 y 30 grados.

Otras razones en la seca de los alcornocales en Andalucía, según señala Brasier a Europa Press, son la sequía, los cambios en el manejo de la explotaciones, el agotamiento de nutrientes minerales y la pérdida de actividad microbiana del suelo, el ataque de organismos secundarios como hongos de chancro e insectos perforadores del tronco.


1Noticias Forestaleno ha podido constatar este evento  en la página web oficial de IUFRO

V Jornadas Andaluzas Periodismo Medio Ambiente

visto en ecomimesis.com

La Asociación de Periodistas - Asociación de la Prensa de Almería organiza las V Jornadas Andaluzas de Periodismo y Medio Ambiente, bajo el título de "Agrosfera y redes sociales", que tendrán lugar los días 2 y 3 de abril de 2011, en el Parque Natural Sierra Nevada, concretamente en Laujar de Andarax. Se cuenta con el patrocinio de la Consejería de Medio Ambiente y con la colaboración del Ayuntamiento de Laujar de Andarax, Universidad de Almería, Federación Andaluza de Asociaciones de Periodistas (FAAP), Asociación de Periodistas de Información Ambiental (APIA) y el Comité Andaluz de Agricultura Ecológica. Nuevamente se cuenta con la asistencia técnica de ECOMÍMESIS, Agentes Estratégicos Ambientales.

A lo largo de las dos jornadas se contará con la presencia de diversos ponentes del ámbito de la alimentación, de la agricultura y de las redes sociales. Entre otros, podremos contar con la conferencia inaugural "Lo que hay que tragar" de Gustavo Duch, así como con Miguel Cazorla del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica y José Luis Rosúa de Slow Food Granada, en la sesión de mañana del sábado.

Al igual que en ediciones anteriores continuamos con los talleres prácticos, donde contaremos en esta ocasión con Yanet Acosta, periodista especializada en agroalimentación y gastronomía, ofreciéndonos un taller sobre "Las redes sociales y la industria agroalimentaria" ; y con Mauricio Montaña con un taller sobre "Indicadores de Sostenibilidad en la industria agroalimentaria".

La sesión del sábado finalizará con la segunda edición de nuestro radio - forum, tras el éxito de formato de la edición anterior; en él contaremos con empresarios del sector agrícola de la provincia de Almería: Crisol Agro, Ecoindalo y Cortijo del Cura.

La mañana del domingo trabajaremos sobre redes sociales: alimentación y medio ambiente así como visitaremos la bodega de producción ecológica "El Cortijo del Cura". La producción agrícola ecológica no solo será tratada en mesas de debate y en una visita sino que podremos disfrutar de sus sabores en un desayuno y una comida gracias a la colaboración del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica.

OBJETIVOS

El objetivo general de estas jornadas es poner en contacto periodistas y especialistas en temas ambientales de manera que se consiga la sensibilización y compromiso de los periodistas y medios de comunicación respecto al medio ambiente, que fomente la existencia de mayor información ambiental realizada con rigor científico. Para ello, los objetivos específicos que se desarrollan son:

Fomentar el desarrollo y maduración del periodismo ambiental de ámbito local y regional en Andalucía Oriental.
Establecer una red de colaboración mutua y contactos entre ambos sectores.
Sensibilizar a los directores, editores y redactores jefe hacía la necesidad de una información ambiental de calidad.
Formar a los estudiantes de la Universidades de Andalucía Oriental en los temas ambientales de interés.

28 marzo 2011

El precio de la madera de eucalipto de Asturias baja por el seísmo en Japón

visto en lanuevaespaña.es


Oviedo, M. J. IGLESIAS

El terremoto y tsunami de Japón ha provocado una bajada de los precios de la madera de eucalipto, que la empresa Ence, propietaria de la factoría papelera de Navia, traducirá en una reducción global del 2,5% de las tarifas.

La causa de la caída de precios es el exceso de madera chilena que existe en el mercado tras el parón de actividad en las fábricas japonesas, que se abastecen en el país americano.

Fuentes de Ence explicaron que la bajada global del precio del eucalipto es mucho menor, en proporción, que el descenso que está experimentando la celulosa, que se repercutiría, con el esquema que baraja la empresa, a partes iguales entre costes logísticos, aprovechamiento y gestión forestal y, por otra parte, en el propietario del suelo. La empresa añadió que la revisión de precios al propietario del suelo le repercutirá en un 0,5 por ciento.

Canarias: en el podio europeo de la biodiversidad

visto en redforesta.com


Tenerife es una de las zonas con mayor biodiversidad de toda Europa. Este dato es sólo una muestra de que Canarias es un paraíso en biodiversidad. La riqueza natural del Archipiélago es un legado importante que hay que conservar y preservar. La protección de ecosistemas y hábitats naturales y el mantenimiento de poblaciones viables de especies de flora y fauna en los entornos naturales de las Islas es el hilo conductor de las medidas que ejecuta el Gobierno de Canarias para salvaguardar la multiplicidad ambiental que alberga Canarias.

La riqueza en biodiversidad es importante en las Islas, y el conocimiento de nuevas especies hace que ésta crezca cada año. En el Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias de la Consejería autonómica están registradas más de 13.000 especies endémicas. Anualmente se inscriben en este banco de datos una media de 60 especies terrestres nuevas, el 93% son animales, y el 7%, plantas.

Entre las acciones emprendidas en este sentido destaca sin duda la aprobación reciente por parte del Parlamento de Canarias de la Ley del Catálogo de Especies Protegidas, cuya finalidad es alcanzar un nivel elevado de la protección de las especies y propiciar un desarrollo más sostenible del territorio canario, ya que esta normativa dota a la Comunidad Autónoma de un marco jurídico de máximo nivel.

Pero esta Ley, que acoge a más de 400 especies con diversos grados de protección en relación a su estado de conservación, no sería efectiva sin los planes que garantizan la protección de cada una de las especies que atiende. Una de las prioridades la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio del Gobierno de Canarias es la redacción de estas normas que aseguran la conservación de los táxones con los que cuenta Canarias.

El Archipiélago tiene 146 espacios naturales, de los que cuatro son parques nacionales, que suman 300.000 hectáreas, representando el 44% de la superficie del territorio canario.

Parques Nacionales, Naturales o Rurales, Reservas y Monumentos Naturales, Paisajes Protegidos y Sitios de Interés Científico se entretejen sobre un territorio de abrumadora singularidad y belleza, donde se descubre una nueva especie o subespecie cada seis días y que alberga la mayor concentración de flora y fauna por kilómetro cuadrado de toda la Unión Europea.

Las especies en Canarias se distribuyen desde la misma orilla del mar hasta las cumbres más elevadas, aunque las zonas de mayor diversidad son las medianías, donde se asienta el monte verde húmedo de la laurisilva. El Parque Nacional de Garajonay, en La Gomera, es un ejemplo del elevado número de Briofitos presentes en un área tan reducida, y cuenta con el reconocimiento científico de la importancia del ecosistema de laurisilva para la conservación de este grupo florístico, considerado como el más importante delos hábitats de la Unión Europea para la conservación de briofitos.

Es posible que en breve el número de parques nacionales en Canarias se pueda incrementar con la suma de uno más en Fuerteventura, si finalmente se materializa la propuesta de creación de un Parque Nacional de Zonas Áridas en la isla majorera. Los estudios realizados hasta ahora avalan la creación de este nuevo espacio protegido, y el Gobierno autonómico y el ejecutivo central apoyan la propuesta.

Al Parque Nacional gomero se suman otros tres espacios en Canarias regidos por la figura de máxima protección. La gestión de Garajonay, Timanfaya El Teide y La Caldera de Taburiente pasó de manos de la Administración General del Estado a Canarias el pasado 1 de enero. Este traspaso se ha realizado de forma eficiente y con todas las garantías; no hay que olvidar que los parques nacionales, junto al resto de los 142 espacios naturales repartidos en las siete islas, representan el principal patrimonio del Archipiélago y un reclamo turístico a salvaguardar.

Es posible que en breve el número de parques nacionales en Canarias se pueda incrementar con la suma de uno más en Fuerteventura, si finalmente se materializa la propuesta de creación de un Parque Nacional de Zonas Áridas en la isla majorera. Los estudios realizados hasta ahora avalan la creación de este nuevo espacio protegido, y el gobierno autonómico y el ejecutivo central apoyan la propuesta.

La riqueza natural de Canarias es su mejor tarjeta de visita. Sus grandes valores ambientales, entre los que destacan el gran número de endemismos que alberga, la sitúan en el podio europeo de la biodiversidad. El Gobierno de Canarias, consciente de esta circunstancia, no escatima en esfuerzos para mantener esta alta categoría que le ha dado a Canarias su singularidad ambiental, tanto territorial como geográfica, y que la hacen valedora de ostentar uno de los primeros puestos del escalafón mundial en biodiversidad. Un sello que este año se realza con la celebración durante 2010 del Año Internacional de la Diversidad Biológica.

El más claro exponente de ello es la Cruz del Carmen, un enclave boscoso de singular belleza localizado en el monte tinerfeño de Las Mercedes. En este espacio natural tan reducido de Tenerife se han inventariado un total de 468 especies exclusivas de Canarias.

Canarias forma parte de la región bioclimática del Mediterráneo, uno de los 25 puntos del planeta con una alta biodiversidad, y donde se han registrado 25.000 especies de flora, la mitad de las cuales es endémica. De todos los lugares que abarca este punto de gran biodiversidad, es Madeira, seguida de Canarias, la que concentra el mayor número de especies de flora endémicas por unidad de superficie.

Sin embargo, en términos de densidad relativa es La Gomera donde se registra la mayor densidad de flora endémica por 100 kilómetros cuadrados de Europa, con un 51,9%, seguida de la isla de El Hierro, con un 46,5%, y de La Palma, con un 26%. Estas cifras contrastan con las registradas en otras zonas pertenecientes a la región bioclimática del Mediterráneo, como Líbano o Jordania, que tienen un 3,1% y un 1,5%, respectivamente de especies de flora endémica en una superficie de cien kilómetros cuadrados.

En términos de densidad relativa es La Gomera donde se registra la mayor densidad de flora endémica por 100 kilómetros cuadrados de Europa, con un 51,9%, seguida de la isla de El Hierro, con un 46,5%, y de La Palma, con un 26%.

Pero si se tiene en cuenta el número total de especies endémicas, tanto de flora como de fauna, que hay en La Cruz del Carmen, en el monte tinerfeño de Las Mercedes, se deduce que este espacio natural es el punto más rico en biodiversidad de la región bioclimática mediterránea, ya que es el lugar de Europa que tiene más especies endémicas en un kilómetro cuadrado.

Este escaparate de gran belleza natural se complementa con la riqueza medioambiental que se palpa en cada rincón de las siete islas. Su superficie terrestre goza de una singularidad especial que la hace merecedora de convertirse en un destino natural por excelencia. Los espacios naturales canarios representan una singular ventana por la que asomarse a una riqueza natural de gran relevancia, que se ve reforzada por la pertenencia de las Islas a la Red Natura 2000, formada por Zonas Especiales de Conservación (ZEC) y Zonas Especiales de Protección para las Aves (ZEPA). Estas últimas áreas en Canarias suman 43, que ocupan un total de más de 277.000 hectáreas (270.042,5 terrestres y 7.064,46 marinas). El 36,3% de la superficie del Archipiélago está amparada por esta especial protección.

A la alta biodiversidad terrestre de las Islas hay que sumar el gran patrimonio natural de sus aguas, que la convierten en una de las regiones con mayor riqueza y diversidad del Atlántico nororiental. Según datos de la Sociedad para el Estudio de los Cetáceos en el Archipiélago Canario (SECAC), en las Islas se ha constatado la presencia de 26 especies de Cetáceos. Canarias es el único lugar del mundo donde es posible observar, de forma continuada, a especies como el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), el delfín de dientes rugosos (Steno bredanensis), el delfín moteado Atlántico (Stenella frontales) o el rorcual tropical (Balaenoptera edeni).

El interés del Gobierno de Canarias por la protección de los Cetáceos en el Archipiélago ha propiciado la firma de un convenio con los ministerios de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino y de Defensa. El objetivo de este acuerdo es evitar los varamientos accidentales de estos animales. Para ahondar en el conocimiento de los Cetáceos se realiza desde la Viceconsejería de Medio Ambiente un censo para determinar las zonas donde se detecta la presencia de zifios y cachalotes en las aguas canarias.

A este acuerdo hay que añadir otros convenios de colaboración que ha impulsado el Ejecutivo autónomo, a través de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, con los países de su entorno para llevar a cabo políticas comunes de conservación y crear una zona de protección de Cetáceos que incluya, como mínimo, toda el área macaronésica.

Tenemos muy claro que vivimos en un paraíso de biodiversidad y que es nuestro deber cuidarlo y protegerlo para conservar este legado de cara a las futuras generaciones, y así estamos haciendo.

Los problemas en el medio natural asociados al éxodo rural

visto en publico.es

La función de las Reservas de la Biosfera es proteger tanto los recursos naturales como el desarrollo económico y humano de estos territorios. Muchas de estas zonas, no obstante, se enfrentan a un grave problema de éxodo rural que termina no sólo con un abandono de la cultura y las tradiciones de la región sino también de la conservación del entorno. La Reserva de la Biosfera de Alto Bernesga (León) ha sufrido un importante descenso de población en los últimos años. Uno de los municipios que la integran, La Pola de Gordón, ha puesto en marcha un programa, con el apoyo de la Fundación Biodiversidad, para luchar contra la despoblación en la zona. A través de la cualificación y formación de las mujeres rurales, el objetivo es la recuperación demográfica y socioeconómica de esta reserva. "El binomio hombre-biosfera es lo más importante, y hay que evitar la extinción del primero en estas zonas", explica Benedicta Rodríguez, técnica gestora de la Reserva de Alto Bernesga.

El proyecto que han desarrollado se compone de tres puntos: formación, orientación a emprendedores y creación de asociaciones de empresarios. "Hay que hacer que los oficios tradicionales sean rentables, darles una visión de mercado actual", añade Rodríguez. Además de cursos de formación homologada en diferentes áreas, el programa anima a sus vecinos a utilizar los recursos naturales para crear productos y servicios innovadores y productivos económicamente. Rodríguez señala que la agricultura y la ganadería ecológicas, así como la apicultura o la formación en turismo "no sólo pueden ser rentables sino que también ayudan a recuperar montes y pastos".

Aunque la visión económica tradicional presenta como incompatibles el de-sarrollo de las comunidades rurales y la conservación de la naturaleza, la orientación que se ofrece a estos nuevos emprendedores promueve el crecimiento aprovechando los espacios naturales. La agricultura ecológica, por ejemplo, fertiliza y frena la desertificación, manteniendo los hábitats de los animales silvestres. El programa puesto en marcha en La Pola de Gordón incluye un análisis de la situación de partida para conocer los aspectos relacionados con la finca (suelo, clima, etc.) y saber cómo se va a enfocar la nueva gestión. "La implantación de marcas de calidad, denominaciones de origen y etiquetas ecológicas supone un alto valor añadido para estas zonas", resume Rodríguez.

La elevada participación de mujeres unas 350 colaboraron en la primera fase del proyecto, que terminó el pasado enero ha llevado a ampliar el programa un año más. Un Observatorio Permanente sobre despoblación y mujer rural realizará un seguimiento de los resultados obtenidos. El propósito es que los 5.200 vecinos que componen la Reserva de la Biosfera de Alto Bernesga no sólo no se sigan reduciendo sino que tengan la posibilidad de ampliarse.

Posibles causas del accidente de la helitransportada de Teruel

visto en elperiodicodearagon.com

El helicóptero Bell-407 que el sábado pasado se estrelló en Villel, en un siniestro en el que murieron seis de sus ocupantes y el séptimo resultó herido grave, volaba sin copiloto, aunque su asiento, situado al lado del puesto del comandante, Albert Batlle, estaba ocupado por el Agente de Protección de la Naturaleza Rafael Andreu.

El Bell-407, propiedad de la empresa alicantina Inaer y pilotado por el barcelonés Albert Batlle, tiene una capacidad máxima de ocho ocupantes, con un límite de seis pasajeros y dos plazas reservadas para la tripulación. Expertos en aviación civil señalaron, no obstante, que durante la realización de servicios de transporte como el que cubría el aparato siniestrado puede sentarse en la plaza del copiloto alguien sin titulación aeronáutica, algo que está prohibido cuando se trata de vuelos de extinción de incendios con lanzamiento de agua.

Los encargados de investigar las causas del accidente --la Policía Judicial de la Guardia Civil de Teruel y la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación Civil, del Ministerio de Fomento-- centran su trabajo en dos hipótesis que, incluso, podrían haberse dado de forma combinada: la parada repentina del motor y un fallo del sistema hidráulico de dirección.

LATIGAZO Según los expertos en aviación civil consultados por EL PERIÓDICO, hay tres motivos básicos para que se detenga el motor de un helicóptero: el impacto de un objeto en la turbina --ocurre en ocasiones al chocar con aves--, la falta de combustible o la entrada de agua procedente de la condensación que se da en el depósito, y que pasa a la parte inferior del tanque al ser más densa que el queroseno. En los dos últimos casos, podría tratarse de un fallo de mantenimiento.

La desactivación del hidráulico, ya sea repentina --por un reventón o por el accionamiento del mando-- o lenta --por una fuga--, dificulta la realización de las maniobras al endurecer el manejo de los mandos y, en el caso de ser sorpresiva, incluye un latigazo que puede llegar a hacer que el piloto pierda el control del aparato, aunque esa dureza es infrecuente en helicópteros del tamaño de un Bell-407.

Los pilotos de helicóptero reciben entrenamiento para afrontar ambas emergencias. Ante la primera deben realizar una autorrotación, que consiste en trazar un rápido descenso --a unos 65 nudos, en torno a 120 kilómetros por hora-- con traslación horizontal con el fin de que las palas del rotor giren por sí solas para acumular energía cinética antes de frenar a poca distancia del suelo. Vuelan de una forma similar a como lo hacían los autogiros. Ante la segunda, deben buscar una zona llana y amplia para posarse de una forma larga y sostenida --como una avioneta--, ya que es imposible maniobrar bruscamente. Si el motor se para hay una sola oportunidad, mientras que el fallo del hidráulico permite repetir.

"La trayectoria del Bell-407 es más de autorrotación que de respuesta a un fallo del hidráulico", indicaron las mismas fuentes, que añadieron que la segunda avería "no tiene por qué provocar un accidente así".

COMBINACIÓN La mayoría de los expertos consultados se inclinan por atribuir el accidente a la parada repentina del motor, aunque sin descartar la desactivación del hidráulico o, incluso, que esa segunda circunstancia hubiera impedido finalmente el aterrizaje al dificultar el manejo de los mandos en una maniobra que exige pericia y que Batlle se vio obligado a trazar en un reducido espacio y un fugaz periodo de tiempo. Cuando faltaban menos de 30 segundos para el impacto con el suelo, el Bell-407 volaba a 220 kilómetros por hora a 120 metros del suelo. "Sería como caer de un cuarto piso sentado en una silla", ilustra una fuente.

No parece que se produjera un reventón del hidráulico, ya que, tras caer, en el fuselaje no se percibían las vistosas manchas que provoca la fuga del aceite de color rojizo con el que se llenan esos sistemas. Los investigadores tratan de determinar, entre otros extremos, si el del Bell-407 fue desactivado --o apagado y reactivado--, ya fuera de forma voluntaria o por error. Sí está confirmado que, tras impactar con el suelo, la tapa de color rojo que hace de resguardo de su interruptor estaba levantada.

La actividad forestal, complemento ideal del sector agropecuario

visto en terra argentina

Información técnica, visitas guiadas, y debates serán algunas de las propuestas del Sector Forestal en INTA Expone 2011 que se desarrollará del 15 al 17 de abril en Marcos Juárez, Córdoba.

En el marco de la megamuestra los especialistas presentarán avances en mejoramiento genético y sanidad del sector forestal.

Además, exhibirán sistemas productivos puros, silvopastoriles, agroforestales y silvoapícolas.

Carlos Carranza, coordinador del Sector Forestal de la muestra, explica que la propuesta es "exhibir a los productores y a la sociedad en general la potencialidad de esta temática en la región pampeana y las propuestas que genera el INTA para las etapas de la cadena.

Se mostrará cómo el valor agregado comienza por la adopción de correctas prácticas de cultivo, mediante una silvicultura que apunte a la obtención de madera de calidad".

Esta región es una de las de mayor potencial para el desarrollo forestal: cultivos en macizo, bosques de abrigo, cortinas rompevientos, forestaciones para fijación de médanos, sistemas agroforestales y silvopastoriles constituyen una oportunidad para la diversificación de la producción y el desarrollo local.

Por esto, la actividad forestal se presenta como un complemento de las actividades agropecuarias tradicionales con el aporte de todas las ventajas ambientales y económicas propias de la diversificación productiva.

Además, genera puestos de trabajo y mejor distribución de la renta.

Los especialistas del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentarán los avances en genética forestal, calidad de semillas, plantines y otros materiales de plantación como las especies más adecuadas para la forestación en la región.

También desarrollarán temas sobre sanidad forestal, calidad de la madera, manejo de sistemas silvopastoriles con salicáceas, pinos y eucaliptos.

"Contaremos con la presencia de industrias forestales que trabajan en contacto con la institución y que mostrarán la importancia del correcto manejo de las distintas etapas del proceso de producción primaria como base para la obtención del producto industrial", indica Carranza.

Se explicarán aquellos aspectos relacionados con el impacto ambiental de las forestaciones y su relación con el cambio climático.

Los visitantes podrán participar de muestras dinámicas, mesas de debate y trabajo y conferencias técnicas.

El vallisoletano parque forestal del cerro de las Contiendas estará terminado en un mes

visto en europapress.es

El vallisoletano parque forestal del cerro de las Contiendas estará terminado "en el plazo de un mes", según ha anunciado este domingo el alcalde de la capital, Francisco Javier León de la Riva, quien ha visitado las obras junto a la consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz.

En declaraciones recogidas por Europa Press, el primer edil ha reconocido que la rehabilitación de este monte era una "vieja demanda vecinal" que "quedaba pendiente", después de que en la anterior legislatura se llevara a cabo la recuperación del paraje de Fuente el Sol, a los cuales se une el pinar de Antequera como "pulmones de Valladolid".

La obra, realizada por la empresa Tragsa, ha contado con un presupuesto de 3,9 millones de euros, financiado por el Consistorio y el Ejecutivo autonómico. En las 66 hectáreas de superficie con que cuenta el parque, 62 a las que se han sumado cuatro que servían anteriormente como escombrera, se han plantado más de 5.000 árboles y 61.000 arbustos, se han programado un total de nueve itinerarios distintos con una longitud de 7.353,17 metros y se ha desarrollado una zona especial para el vuelo de cometas.

26 marzo 2011

Fracaso Hora del Planeta en España

Según se puede comprobar con los datos de Red Eléctrica Española la demanda de electricidad a las 21:00 de hoy ha sido muy similar de la demanda de la semana pasada

21:00h día 19/03/2011= 31242 MW
21:00h día 26/03/2011= 31231 MW

Demanda 26/03/2011

Demanda 19/03/2011

No seas el único

El Senado solicita que el lobo pase a ser especie cinegética en Segovia, Soria, Salamanca y Ávila

visto en cope.es

La Comisión de Medio Ambiente del Senado ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el abulense Antolín Sanz, en la que se solicita la modificación de la Directiva 92/43 CEE para que en Segovia, Soria, Salamanca y Ávila la catalogación del lobo “como especie estrictamente protegida”, pase a ser como al norte del Duero, “susceptible de medidas de gestión”.

En su presentación Sanz ha explicado que los ganaderos necesitan de estas medidas, sin que ello, suponga “poner en peligro la existencia del lobo en estas tierras”.

El también presidente del PP de Ávila ha subrayado que este animal salvaje “está haciendo verdaderos estragos en la cabaña ganadera”, y ha recordado “la importancia de la ganadería para la economía y el empleo en Castilla y León”

El responsable popular ha hecho hincapié en que “el lobo en Ávila será especie cinegética. Hoy en día, la catalogación del lobo al Sur del Duero no tiene sentido, con una población en expansión y que cumple los requisitos de conservación exigidos en la citada directiva”.

Una reclamación que Castilla y León “llevaba años pidiendo”, ya que es “importantísimo” que la normativa europea se adapte a la realidad biológica del lobo en la península ibérica.

Las reivindicaciones comenzaron en el año 2003 con la remisión de una solicitud formal de modificación del anejo II de la Directiva 92/43/CEE del Consejo, de conservación de los hábitats naturales y de la flora y la fauna silvestre; y tal planteamiento fue recogido en la Estrategia para la conservación y la gestión del lobo en España, aprobada en enero de 2005 por la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente.

Del mismo modo, Antolín Sanz ha resaltado que una vez aprobado el Plan de Conservación y Gestión de la especie en Castilla y León, aplicable a la totalidad de su única y continua población, “es el momento idóneo para nuevamente plantear la modificación de la citada Directiva, como está recogido en la propia estrategia para la Conservación y gestión del lobo”.

Así, el lobo será susceptible de medidas de gestión en Ávila, donde en la última semana se han vivido 5 ataques a vacas y terneros, el último de ellos hace tan solo 24 horas en Sanchorreja.

Cazorla.- El bosque también como valor turístico

visto en diariojaen.es


María José Bayona /Cazorla
La celebración del Día Forestal Mundial reunió a expertos y autoridades para aportar una nueva visión sobre la mejor forma de aprovechar los bosques de la comarca. Su uso como recurso turístico es una de las conclusiones de la actividad.


El Día Forestal Mundial en Cazorla se celebró, recientemente, con el objetivo de dar a conocer la gestión de los bosques, como otro aliciente turístico más, y explicar cómo se aprovechan los recursos forestales, o informar de las rutas turísticas existentes en el espacio natural del municipio cazorleño. Las jornadas han estado organizadas por Profor, asociación que aglutina a los profesionales forestales, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Cazorla.
La vicepresidenta de Turismo, Desarrollo local, Sostenilidad, Cultura y Deportes María Angustias Velasco , en la apertura de esta actividad, anunció el aprovechamiento turístico del legado de los oficios del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas. Están representados en el centro temático de Vadillo, un proyecto que, anunció, muy pronto comenzará a ejecutarse. La intervención, aclaró, consistirá en la apertura de un museo abierto, que genere itinerarios por los restos de este patrimonio. El fin es que la visita sea activa y que permita descongestionar las zonas de mayor presión del Parque Natural. Una mesa redonda, compuesta por expertos en materia forestal, analizó cuestiones relacionadas con el aprovechamiento forestal para el uso en energías renovables, como la biomasa, en el marco del proyecto Empleaflores, de la Fundación Biodiversidad y Fondo Social Europeo. En la misma línea, de nuevo, se insistió en el aprovechamiento turístico en lo concerniente al patrimonio etnológico y de los antiguos oficios que se centraban en la explotación de los recursos de la madera. Precisamente, la directora del Parque Natural de Cazorla, Segura y Las Villas, Catalina Madueño, destacó de estas jornadas su enfoque forestal, desde el ámbito turístico, y como se combina con la educación ambiental. “La preocupación por el medio tiene que estar relacionada con el interés turístico, con la idea de que es un recurso más del monte, así como en la forma en que habría que orientarlo”, aseveró. Al respecto, apostó por vincular estas acciones con campañas de educación ambiental que permitan poner en valor todo el trabajo en el monte.
Por otro lado, en el Centro de Capacitación y Experimentación Forestal de Vadillo se organizaron talleres en los que participaron colegios y colectivos y asociaciones de la comarca de Cazorla.

Buenas prácticas en las explotaciones agrícolas y forestales

HUELVA, 25 Mar. (EUROPA PRESS) -

Las delegaciones provinciales de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente (Junta de Andalucía) han iniciado la distribución de la guía 'Sostenibilidad en la gestión de los sistemas agrarios y forestales: beneficios para la biodiversidad' entre los actores onubenses de ambos sectores.

Según ha informado la administración regional en una nota. agricultores, ganaderos, gestores ambientales, representantes de espacios naturales y empresarios madereros onubenses, entre otros, recibirán este manual de buenas prácticas editado por la Junta de Andalucía a partir de la colaboración de ambas consejerías.

El delegado de Medio Ambiente en Huelva, Juan Manuel López, ha señalado en la presentación del documento que "se trata de una herramienta de gran utilidad, al recopilar información sobre prácticas sostenibles dirigidas a la conservación y mejora de la diversidad biológica", mientras que la titular provincial de Agricultura y Pesca, Esperanza Cortés, ha subrayado que "el sector trabaja en el reto de hacer más sostenible la actividad agrícola y ganadera con el fin de garantizar el respeto al entorno para las generaciones futuras".

Casi 200 páginas ofrecen una serie de recomendaciones sobre el manejo de los cultivos, la gestión del suelo y del agua, la estructura de las explotaciones, el empleo de insumos, el aprovechamiento ganadero y el ámbito social e institucional. La guía acaba con recomendaciones generales respecto a especies exóticas, fauna, plantación de árboles o forestación y resulta de idónea implantación en la provincia de Huelva por su diversidad agrícola y forestal.

Los criterios de mantenimiento de la biodiversidad, junto a la lucha contra el cambio climático y la mejora de la competitividad, han obrado un mayor protagonismo de cara a la nueva Política Agrícola Común (PAC), ya que aumenta su relevancia a la hora de la concesión de apoyos económicos. Esta puesta en valor de las técnicas respetuosas con el medio ambiente y la diversidad biológica en la política agraria europea se debe al perfil que en los últimos años ha adquirido la sostenibilidad como elemento esencial para la consecución de los objetivos ambientales de la Unión Europea.

"Esta publicación promueve un uso más eficiente de los recursos naturales, así como una reducción del uso de productos fitosanitarios", han coincidido en señalar los delegados onubenses de Agricultura y Pesca y de Medio Ambiente.

A los consejos dirigidos a la conservación medioambiental se suman en esta guía algunas prácticas útiles en la lucha contra la erosión, que pueden ayudar a prevenir las lamentables consecuencias de las adversidades climatológicas. La fijación de los taludes con vegetación autóctona, la siembra directa que ayuda a evitar la compactación de suelo o la utilización de cubiertas en olivar son algunas de estas prácticas recomendadas en esta guía, disponible en la página web de la Junta de Andalucía.

Prevención, detección y extinción de incendios forestales en Ceuta

La consejera de Medio Ambiente del Gobierno de Ceuta, Yolanda Bel, elevará a la próxima Sesión Plenaria Ordinaria que se celebrará en la Asamblea un Plan Técnico de Defensa contra Incendios Forestales en la superficie verde de propiedad no militar de la ciudad, que asciende a algo más de 700 hectáreas. El documento cifra en algo más de medio millón de euros la inversión necesaria durante un lustro para "garantizar" la seguridad de dichos terrenos, 100.000 euros más en el caso de que la Administración decidiese no ejecutar los trabajos directamente, sino a través de contrata.

Según la documentación a la que ha tenido acceso Ceutaldia.com, un porcentaje "bajo" de la superficie objeto de estudio (13,01%), "no presenta riesgo de incendio". Esta superficie se corresponde con aquellas zonas no combustibles, como son el agua, costas, cortafuegos y elementos artificiales. El riesgo "bajo" (6,59%) se identifica con zonas "de escaso combustible vegetal". El riesgo moderado, alcanza más del 75% y el riesgo alto un 2,31% "que se corresponde con zonas de solana y mayor pendiente".

El análisis de la distribución temporal del riesgo recomienda establecer una época de "riesgo alto", en la que el despliegue de medios y la alerta de los mismos "deberán ser máximos", que va desde junio hasta septiembre (ambos inclusive); otra de riesgo moderado "en la cual los medios permanecerán alerta" (mayo y octubre) y otra de riesgo "bajo", el resto del año, en la que "no es preciso adoptar precauciones especiales" a juzgar por la opinión de los expertos de la empresa Tragsa y de Obimasa, que firman la Memoria del Plan.
El documento revisa a fondo las características de los subsistemas físico natural, de infraestructuras y de asentamientos de la zona forestal objeto de estudio, concentrada en el Monte Hacho y García Aldave, y resalta el "alto porcentaje de superficie sin vulnerabilidad poblacional" (85,01%). El resto, el 14,99%, de superficie corresponde a una vulnerabilidad baja "debido sobretodo al cinturón periurbano formado en la franja oriental del Monte del Campo exterior, donde también colinda con la parte urbana de Ceuta".



Medidas de prevención, detección y extinción


A partir de un detallado análisis de múltiples variables geográficas y meteorológicas el Plan define cuatro ejes de prevención prioritarios: la selvicultura preventiva, la red viaria, las infraestructuras hídricas y la regulación de usos que entrañen riesgo de fuego.

"La construcción y mantenimiento de una red de infraestructuras de defensa que evite en la medida de lo posible la propagación del fuego y facilite la participación rápida, segura y eficaz de los efectivos de extinción, constituye el principio que debe presidir la planificación de medidas de prevención de incendios", defienden los especialistas, que consideran que "la selvicultura preventiva se revela como el medio más efectivo de prevención de la propagación del incendio, aspecto en el que resultan determinantes la humedad y estructura de la gran cantidad de combustible forestal que acumulan los sistemas forestales, debido a la ausencia de tratamientos selvícolas".

Sobre dichas premisas el Plan propone realizar hasta 13 actuaciones de desbroce selectivo en diferentes zonas forestales de la ciudad durante el primer ejercicio de vigencia y otras nueve durante el segundo, inciendo en su mantenimiento al menos "cada dos años". Igualmente, se plantea la necesidad de ejecutar cinco cortafuegos en el entorno de áreas recreativas.

"El sistema de prevención debe completarse con el establecimiento de medidas orientadas a la consecución de una red viaria y de puntos de agua en óptimas condiciones de utilización para los recursos de extinción", completan.

El Plan "no considera necesaria" la creación de ningún punto de agua nuevo para facilitar la extinción en caso de llamas, pero sí advierte de que "la red de viales de Ceuta no está convenientemente señalizada en todos sus puntos, principalmente en los accesos a los Campos de Tiro, por el peligro que entraña el paso por descuido de vehículos civiles en los mismos, y en las zonas de acceso a territorio militar en general", por lo que dictamina que "debería estar convenientemente señalizada en todos sus cruces y viales principales, con señales de orientación y de velocidad, correspondiendo esta mejora a la Consejería de Fomento".

Para terminar el documento estima necesario prohibir la realización de cualquier fuego entre junio y noviembre y valora como el número de efectivos adecuadamente formados de que disponen el Servicio de Extinción de Incendios para actuar ante cualquier fuego, con la única salvedad de que recomienda "no como actuación prioritaria" dotar a los medios forestales de un local específico y apropiado.

Durante los últimos 12 años en Ceuta se han registrado de media 4,7 siniestros cada año y un total de 56 incendios que han causado la destrucción de 49,9 hectáreas de superficie forestal.

Asturforesta, Feria Internacional Forestal

El Consejero de Medio Rural y Pesca, Aurelio Martín; el Director General de Desarrollo Sostenible del Medio Rural del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Jesús Casas Grande; el Alcalde de Tineo, Marcelino Marcos Líndez; y el Director General de Política Forestal, Joaquín Arce, han presentado este viernes en Madrid la VIII Edición de Asturforesta, la Feria Internacional Forestal, que se celebrará del 16 al 18 de junio. El acto se celebró en la Delegación del Principado de Asturias en Madrid.

Según ha informado el Gobierno del Principado, el concejo de Tineo aspira a ser de nuevo la capital forestal de la Península Ibérica gracias a la celebración de Asturforesta 2011, la feria forestal con mayor reconocimiento de la península, que reunirá a más de 200 expositores y a más de 15.000 visitantes, lo que le supondrá consolidarse como el líder del sector en el mercado ferial peninsular.

Así, el monte Armayán será punto de encuentro del mundo forestal, donde se presenten los avances tecnológicos del sector así como la situación del mercado a nivel nacional e internacional.

Asturforesta es un evento estrictamente forestal y dirigido a los profesionales del sector, en el que se congrega la maquinaria más moderna para el trabajo en el monte, desde la selvicultura, pasando por la explotación, a la primera transformación de los productos forestales, donde la principal apuesta está en las demostraciones de maquinaria.

En la edición anterior fueron 190 expositores procedentes de 15 países y 12.000 visitantes profesionales procedentes de toda Europa. Las cifras de esta Asturforesta alcanzará la cifra de 200 expositores con un porcentaje de extranjeros superior al 45%.

El presupuesto de ejecución de la feria ronda los 550.000 eruos, aportados por la Consejería de Medio Rural y Pesca —280.000 euros—, el Ayuntamiento de Tineo, la Cámara de Comercio de Oviedo, Cajastur, con la colaboración de las asociaciones de profesionales Asmadera, Aesa, Ucofa y la Asociación de Propietarios Forestales de Asturias, además del apoyo de otras instituciones que forman parte del Comité Organizador como 112, Bomberos de Asturias, los Colegios de Ingenieros e Ingenieros Técnicos Forestales a lo largo de todas las ediciones de la feria ha sido fundamental para alcanzar el desarrollo actual.

La Junta invertirá 5,5 millones en una planta de biomasa en Ponferrada

visto en nortedecastilla.es

La consejera de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, María Jesús Ruiz, volvió ayer al Bierzo en la que ha sido su tercera visita en tan solo un mes a esta comarca leonesa. La también vicepresidenta primera del Gobierno regional llegó a Ponferrada para presentar una planta de biomasa forestal que se ubicará en el polígono industrial de El Bayo, comenzará a construirse este mismo año y supondrá una inversión de 5,5 millones de euros, con la creación de 122 puestos de trabajo directos e indirectos.
Será la primera planta de estas características que se construya en la región dentro del Plan de la Bioenergía diseñado por la Junta y aplicable hasta el año 2020.
La futura planta de biomasa de El Bayo, tendrá una potencia de 3,9 megavatios y generará más de 30 millones de kw/hora al año, lo que permitiría cubrir las necesidades de 12.000 familias.
Además, la visita de Ruiz sirvió para inaugurar la primera planta de reciclaje de residuos de construcción del Bierzo, gestionada por la empresa ferrolana Recinor y ubicada en el polígono de la Llanada, también en Ponferrada. En este caso, la inversión ha sido de unos 2,6 millones de euros y la nueva planta permitirá prescindir de hasta 30.000 toneladas de gasóleo.
La vicepresidenta del Gobierno autonómico también anunció una inversión de 2,8 millones de euros para iniciar las obras de la primera fase del Parque Forestal del Pajariel.

25 marzo 2011

El Grupo de Trabajo del lobo ibérico analiza la situación de la especie en España


visto en marm.es

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, a través de la Dirección General de Medio Natural y Política Forestal, ha convocado con carácter de urgencia el Grupo de Trabajo del Lobo para estudiar la situación de la especie, tomando en cuenta las últimas noticias de ataques a explotaciones ganaderas.

El Grupo de Trabajo, en el que han participado representantes de los servicios competentes de las Comunidades Autónomas, ha analizado la información existente sobre el estatus poblacional de la especie en España, así como de la problemática que causa en relación con los daños a las explotaciones ganaderas. En este sentido, parece constatarse una ralentización en la expansión poblacional de la especie que se venía produciendo durante los últimos años, así como una creciente preocupación por los daños causados a la ganadería extensiva.

Recientemente, el MARM incluyó las poblaciones de lobo de Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía en el Listado de Especies en régimen de protección especial. Así mismo, se acordó poner al día la información sobre el estado de sus poblaciones y reforzar el seguimiento de las mismas.

En este contexto, se han planteado diferentes líneas de trabajo prioritario en el marco de desarrollo de la estrategia de conservación y gestión de la especie:

- Mejorar el conocimiento de la especie y de su impacto en la ganadería extensiva, especialmente de las manadas más conflictivas.

- Incrementar esfuerzos en el ámbito de las medidas de indemnización compensatoria por daños a la ganadería.

- Identificar e incentivar la aplicación de nuevas tecnologías para el desarrollo de medidas de prevención de ataques y daños a la ganadería.

- Desarrollar un catálogo de medidas para la prevención de daños a la ganadería.

- Adecuar, tal y como establece la estrategia nacional, el estatus legal de la especie a la situación real de su estatus poblacional.

El lobo es uno de los predadores más emblemáticos de nuestra fauna silvestre. Habiendo co-evolucionado con los ungulados silvestres, resulta fundamental para mantener el equilibrio en las cadenas tróficas de los espacios naturales, especialmente en áreas con escasa presión cinegética, donde las sobrepoblaciones de caza mayor causan grandes pérdidas económicas en cultivos agrícolas y plantean muy serias amenazas al estado sanitario de la ganadería extensiva.

Hacer compatible la presencia de la especie con los aprovechamientos ganaderos tradicionales, incentivando así mismo las sinergias en el ámbito del desarrollo sostenible del medio rural, es un objetivo prioritario de España, que cuenta con las poblaciones de lobo más importantes de Europa occidental.

Vuelve la resinación en España con fuerza

visto en efeverde.com

Burgos, 25 mar (EFE).- Los pinos españoles resinados este año doblarán su cifra frente a 2010, pasarán de 500.000 a un millón, ya que buena parte de la producción de China -su principal país productor- se ha desviado a la India y no cubre la demanda europea.

Solo en la industria de fragancias y aromas se consumen en España cerca de 10.000 toneladas anuales de resinas, a lo que habría que sumar su empleo en jabones, pinturas, barnices, chicles o bebidas, entre otras muchas aplicaciones químicas.

En declaraciones a Efe, el responsable del área forestal del Centro de Servicios y Promoción Forestal y de su Industria de Castilla y León (Cesefor), Félix Pinillos, ha recordado que el sector de la resina se hundió en España en los 80 con la entrada del país en la Comunidad Europea.

Poco después vino la diáspora de la mano de obra hacia otros sectores más lucrativos, y ahora algunos comienzan a regresar por la grave situación de desempleo del país.

"Son profesionales de gran habilidad, pericia y fuerza física", por lo tanto sería complicada la incorporación de nuevos obreros sin antes adiestrarlos en este difícil y viejo oficio.

China, que hoy produce el 90% de la resina, está vendiendo en el último año mucha de su producción a la India y a otros países asiáticos, lo que está causando problemas de desabastecimiento en Europa, añade Pinillos.

Además, el gigante asiático lleva a cabo una "gestión insostenible y caótica" del pino resinero que tarde o temprano le pasará factura.

"Las industrias -ha afirmado el experto forestal- necesitan resina que no logran obtener, lo que la convierte en rentable incluso aquí".
El 80 por ciento del coste de este producto pegajoso y resistente es la mano de obra.

Pinillos ha explicado que España, Portugal y Francia acaban de obtener un proyecto europeo para desarrollar una máquina resinadora y, entre otros objetivos, crear una Mesa Europea de la Resina.

La producción española de esta sustancia, que fluye al exterior desde los canales resiníferos al realizar incisiones en la madera de las coníferas, se concentra en Segovia (la zona más productiva), Cuenca, Soria y Ávila.

Según Pinillos, el aprovechamiento de la resina contribuye a la conservación de los pinares y a la prevención de incendios, y genera empleo estable.

En la fábrica se somete a la resina a un proceso de destilación en el que se obtienen dos productos: aguarrás (o esencia de trementina) y colofonía (la sustancia que queda una vez separados el aguarrás y las impurezas).

Este último producto se utiliza en la fabricación de tintas de impresión, en las "salsas" para el acabado del papel, en la goma base para fabricar los chicles, en productos depilatorios y jabones.

El aguarrás, cuyo uso principal ha sido el de disolvente, se emplea también en la producción de las fragancias, aromas alimentarios, vitaminas y resinas politerpénicas, entre otros.

La Ordenación Forestal Internacional

Making sense of complexity in international forest governance
A new international policy regime for sustainable forest management may complicate matters rather than provide solutions, according to a new report. It suggests there should be better co-ordination of existing hard and soft policy options and between the numerous organisations involved in forest management.
There have been a growing number of treaties and organisations involved in forest management and every year, the international community spends billions of dollars on programmes for sustainable forest management. However, an estimated 13 million hectares of forest is still lost every year globally. Although the many initiatives, from local to international, reflect growing concerns about the world's forests, they also contribute to a complex policy landscape.
The report sets out a comprehensive overview of the current policy framework with respect to forests and defines the current state of forest policy as a 'regime complex'. A regime complex consists of a range of policies, which include 'hard' international legal instruments with a forest-related mandate, such as the Convention on Biological Diversity (CBD), and a growing body of soft laws, such as guidelines and resolutions, as well voluntary private sector and NGO standards and practices, such as those of the Forest Stewardship Council. The panel responsible for the report does not propose that this international policy regime is replaced, but suggest that its complexity should be embraced and provide recommendations for co-ordination in order to reduce ambiguity, overlap and inefficiency.
The report calls this co-ordinated approach 'Forests+' and suggests that it must consist of five building blocks. Firstly, it should ensure that dialogue occurs at the appropriate level, whether it is international or local, or a level between the two. Secondly, there should be co-ordination between organisations and policy instruments, based on information sharing. Thirdly, the approach should not negotiate a new super-instrument for forests, but co-ordinate existing and future initiatives into a portfolio that combines both soft and hard instruments.
Fourthly, there should be intelligent stakeholder participation that is based on relevance to the issue, rather than always involving all stakeholders in all policy decisions. Lastly, policy entrepreneurs that work outside the governmental system, such as academics or think tanks, should be given more opportunity to introduce and implement innovative ideas in formal processes.
The report also suggests that more emphasis should be placed on information-based policy instruments, as opposed to regulatory and incentive instruments. It has several recommendations on how this could be done. It proposes the creation of a comprehensive clearing house for forest-focused and forest-related research. The clearing house should be accompanied by a learning platform, which is an integrated set of services that provide information, tools and resources to support policy learning. There would also need to be an improvement in network management in order to allow knowledge sharing. Currently there is an element of distrust, particularly between NGO and state-led forest networks, but this could be improved through a lead organisation or a policy entrepreneur. Knowledge-based policy could profit from progress in networked technologies. Web-presence is important for credibility and effectiveness as well as sharing information through linked content.

Source: Rayner, J., Buck, A. & Katila, P (2010) Embracing complexity: Meeting the challenges of international forest governance. A global assessment report. Prepared by the Global Forest Expert Panel on the International Forest Regime. IUFRO World Series Volume 28. Vienna. Downloadable from: www.iufro.org/science/gfep/forest-regime-panel/report/
Contact: office@iufro.org
Theme(s): Forests


fuente: Science for Environment Policy

Equilibrio de la bioenergía y potencial de los recursos de los bosques como sumideros de carbono

Balancing bioenergy potential and carbon sink resources of forests
Forests can help mitigate the effects of global climate change by removing and storing CO2 from the atmosphere. In addition, forest materials or biomass can be used as a source of renewable energy that can replace the use of fossil fuels. Decisions about how to use forest resources should therefore consider the balance between the benefits of using forests to store carbon with the potential of forest materials to reduce fossil fuel use.
This study integrated a life cycle assessment of GHG emissions with modelling of forest carbon to determine the overall GHG balances from harvesting biomass and carbon sequestration in forests over a 100 year period. The method was illustrated by examining the use of standing trees and harvest residues (tree tops and branches) to produce wood pellets for electricity generation and ethanol for transportation from forests in Ontario, Canada. To avoid market conflict, the study only considered biomass which is not currently used for any other type of product, such as pulp. GHGs considered were CO2, methane and nitrous oxide, which were converted into CO2 equivalents.
Other studies using life cycle assessment of forest biomass as an energy source typically assume the process is carbon neutral: CO2 is released immediately to the air from using the harvested biomass and this is balanced by carbon uptake from forest regrowth. However, since forest regrowth takes time, carbon stock replacement will be delayed and the impact of harvest on forest carbon stocks should be considered.
The study found that, in scenarios investigated, when the impact on forest carbon stocks is taken into account, the use of forest biomass to produce bioenergy causes an initial increase in GHG emissions. Even though bioenergy reduces emissions from avoided use of fossil fuels, the reduction is not enough to compensate for the release of carbon from forest stocks, which are not immediately replaced.
However, the increase in GHG emissions is temporary: in time, the rate of loss of forest carbon is reduced as regrowth occurs and emissions saved from the use of biomass energy are increased. Over a sufficiently long period of time, this leads to an overall reduction in GHG emissions when forest biomass is used to produce bioenergy (provided that other conditions remain constant, and ignoring alternative uses of biomass).
Under the scenarios studied, using harvest residues as pellets for partial substitution (20 per cent replacement) of coal in electricity generation is estimated to increase emissions of GHGs (compared with the sole use of coal) for 16 years before overall GHG emissions begin to be reduced. In comparison, when harvest residues are used to produce ethanol, the impact of removing forest carbon stocks result in a 74 year delay in overall GHG savings, i.e., emissions will be higher (compared to using oil) for 74 years, after which savings will begin.
When standing trees are used to produce wood pellets for electricity generation, GHG emissions are estimated to increase for 38 years before overall emission reductions are achieved. Under assumptions in the study, using standing trees for ethanol production does not reduce GHG emissions even over a 100 year period, compared with emissions from petrol.
Under the conditions in this study, using forest biomass to replace coal in electricity generation is more effective in reducing GHG emissions (i.e., it will increase emissions for a shorter period) than the production of ethanol. However, other factors, including economic viability, contribution to energy security and other environmental impacts (e.g. on biodiversity), need to be considered when making decisions about forest bioenergy production. As every forest area is different, variations must be considered in each analysis of forest carbon dynamics.

Source: McKechnie, J., Colombo, S., Chen, J. et al. (2011). Forest Bioenergy or Forest Carbon? Assessing Trade-Offs in Greenhouse Gas Mitigation with Wood-Based Fuels. Environmental Science and Technology. 45: 789–795.
Contact: hmaclean @ ecf.utoronto.ca

fuente:
Science for Environment Policy

Subasta madera de la comarca con más serrerías de España

visto en adn.es

Los vecinos del Bosque Modelo de Urbión, una de las masas forestales más extensas de la península, pretenden impulsar la subasta colectiva y on-line de su madera para sortear la crisis en la comarca con más concentración de serrerías de España.

Este Bosque Modelo, una fórmula de gestión sostenible que nació en Canadá en los años 90, abarca treinta y cinco municipios sorianos y burgaleses y obtuvo esta distinción en 2007.

En este lugar ha tenido hoy lugar uno de los actos conmemorativos del Día del Árbol, al que ha asistido la consejera de Medio Ambiente de castilla y León, María Ruiz, y durante el cual ha habido demostraciones de oficios tradicionales ya perdidos o reconvertidos en deporte de competición (caso de los tronzadores, sierra manejada en cada extremo por una persona).

Desde la constitución del Bosque Modelo, explica a EFE el presidente de la asociación del Bosque Modelo y alcalde de Cabrejón del Pinar, Fidel Soria, se han conseguido unificar criterios en muchas cuestiones, por ejemplo la regularización de los productos micológicos.

Ahora, un nuevo proyecto pretende habilitar subastas colectivas de los 35 municipios -ahora cada uno lo hace individualmente- para vender on-line el pino silvestre de la comarca de Urbión, un referente nacional de gestión forestal sostenible, añade Soria, que se queja del descenso de las ventas de la madera en los últimos dos o tres años debido a la crisis.

El sector de la transformación de la madera es la principal fuente de empleo de la zona, con el 75 por ciento del empleo industrial.

Las nuevas sociedades forestales en Galicia

visto en lavozdegalicia.es


El Decreto que regula las sociedades de fomento forestal (Sofor), una nueva figura impulsada por la Xunta para lograr un mejor aprovechamiento del monte a través de la agrupación de parcelas, entrará en vigor dentro de 20 días, después de que ayer (23/03/2011) se publicase en el Diario Oficial de Galicia (DOG).

Las Sofor sustituyen a las Uxfor, diseñadas por el bipartito, y son entidades de derecho privado con regulación mercantil específica. Se diferencian de su antecesora en su naturaleza jurídica, puesto que las Uxfor estaban sujetas al derecho administrativo, algo que según la Xunta le restaba operatividad como herramienta para agilizar la concentración de parcelas forestales.

Las Sofor, que son de adscripción voluntaria, abren la puerta a la entrada de inversores en el capital social como vía para captar nuevos recursos económicos para el monte. «A nova figura busca a posta en valor do monte e o aumento da renda agraria, facilita a adscrición dos propietarios de xeito voluntario e fai posible a coexistencia de socios titulares dos terreos con inversores privados».

Silvasur invertirá más de 1 millón € en ampliar Centro Investigación Forestal

visto en ideal.es


Huelva, 24 mar (EFE).- Silvasur Agroforestal, filial del grupo ENCE dedicada fundamentalmente a crear nuevas masas forestales, invertirá más de un millón de euros en la ampliación y reforma del Centro de Investigación Forestal que posee en Huelva y que produce anualmente más de 6 millones de plantas.
Según un comunicado del Ayuntamiento de Huelva, la reforma y ampliación se acometerá en dos fases, la primera dedicada a ampliar las instalaciones del Centro de Investigación para adecuarlo a las necesidades actuales de la empresa, en la que se invertirá 416.107,48 euros.
Las obras incluyen la ampliación de la superficie en 445,08 metros cuadrados, tanto de oficinas como de laboratorio, la comunicación funcional de los tres edificios y la adaptación de la imagen exterior.
Además la empresa construirá un Parque de Biomasa Forestal, que con una inversión de casi 650.000 euros, permitirá el almacenamiento y acopio de cultivos energéticos leñosos forestales y restos de corta, procedentes del aprovechamiento maderero con destino celulósico, una vez finalizado el ciclo productivo de la plantación.
El proyecto consistirá básicamente en un área de acopio o almacenamiento de hasta 200.000 toneladas y en sus infraestructuras adicionales, y además se prevé la implantación de pantallas vegetales por el perímetro del Parque para ejercer de barrera visual con respecto a su entorno, todo ello en una superficie de 187.048 metros cuadrados.
El vivero forestal de Silvasur se ubica desde 1964 en La Alquería, una zona de la capital onubense, tiene una superficie total de 37 hectáreas y además de producir más de 6 millones de plantas anuales mediante técnicas de reproducción vegetativa, desarrolla trabajos de investigación y tecnología y de gestión de la superficie forestada en la finca.
De esta forma, el vivero forestal de Silvasur Agroforestal es a su vez sede del Centro de Investigación y Tecnología, donde tiene lugar la investigación forestal encaminada a obtener mejoras genéticas del género 'eucalyptus' así como el desarrollo y mejora de la selvicultura y la mecanización de las operaciones.

Jornada de divulgación y sensibilización sobre la problemática de los incendios en zonas de interfase urbano-forestal

visto en europapress.es


SEVILLA, 24 Mar. (EUROPA PRESS) -

La Consejería de Medio Ambiente de Andalucía, a través del Centro Operativo Regional del Plan Infoca ha celebrado este jueves una jornada de divulgación y sensibilización sobre la problemática de los incendios en zonas de interfase urbano-forestal.

El objetivo, según informa la Delegación Provincial, es que ayuntamientos, residentes de urbanizaciones situadas en estas zonas urbano-forestales y otros actores implicados conozcan y valoren los riesgos y características de los incendios en estos territorios para incrementar así su responsabilidad y disminuir el peligro ante estos fenómenos.

Esta iniciativa se enmarca en el Programa de Cooperación Territorial del Espacio Sudoeste Europeo (Pyrosudoe), financiado por fondos FEADER, cuyo objetivo es mejorar la prevención de incendios en estas zonas, reducir las amenazas para la población e infraestructuras, y proteger el medio ambiente y el medio natural.

Durante la jornada se han analizado las particularidades de los incendios forestales que se generan junto a núcleos habitados, las medidas de protección que han de desarrollarse, la normativa en vigor o las modalidades de extinción, así como las medidas de protección a la población, entre las que se incluyen las modalidades de evacuación preventiva o confinamiento.

Estas zonas forestales en las que se integran y mezclan viviendas diseminadas y urbanizaciones han proliferado en la última década y requieren un modelo de protección contra el incendio distinto del que se aplica en el terreno forestal. Por ello la Consejería de Medio Ambiente considera necesario mejorar la cultura del riesgo entre los residentes de estas áreas así como entre los alcaldes y los servicios técnicos de los ayuntamientos de aquellos términos municipales que, por su ubicación y por las características de la vegetación y terreno que rodea a los cascos urbanos y a sus entornos.

En la provincia de Sevilla, los ayuntamientos que aglutinan mayores zonas de interfase con riesgo de incendios se encuentran situados mayoritariamente en la Sierra Norte y el Corredor de la Plata. Las viviendas aisladas en el terreno forestal son más vulnerables y dependen mucho más de las medidas de prevención propias, además de contar con un plan de autoprotección, se deben conocer bien las posibilidades de escape y rutas de evacuación, así como los puntos seguros y el tiempo necesario para su alcance, mantener los accesos, calles y caminos en buen estado, mantener la parcela alrededor de la vivienda libre de pastos secos, maleza y materiales inflamables y contar con suficiente abastecimiento de agua, tanques, piscinas u otros depósitos.

Con esta jornada, la Consejería de Medio Ambiente quiere hacer hincapié en la importancia de la colaboración y la responsabilidad compartida de todos los actores que intervienen en estos núcleos donde existe un peligro potencial en caso de incendio forestal para que puedan anticipar los riesgos a partir del conocimiento, la concienciación y la modificación de comportamientos.