30 septiembre 2009

España participa en la primera mesa redonda de la CNLUD

Fuente: MARM

A través del subdirector de Política Forestal y Desertificación, José Antonio González, España participa en la primera mesa redonda del Segmento Ministerial que se celebra en Buenos Aires
Este diálogo se desarrolla en el contexto del Noveno Periodo de sesiones de la Conferencia de las Partes (COP9) de la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificación (CNLUD) que transcurre del 21 de septiembre al 2 de octubre.

El diálogo de las mesas redondas del Segmento Ministerial tiene como objetivo facilitar la comunicación e interacción entre los responsables políticos con el fin de fijar las prioridades en la lucha contra la desertificación que posteriormente las agencias internacionales y las instituciones nacionales competentes deben ejecutar.

Este debate pretende servir como instrumento de impulso político a la aplicación del Plan Estratégico Decenal aprobado en la anterior Conferencia de las Partes (COP8) que se celebró en septiembre del 2007 en Madrid para promover la aplicación efectiva de la convención. En este marco, se desarrollan tres mesas redondas sucesivas con el fin de atender de forma eficaz los elementos fundamentales de la compleja problemática de la desertificación.

El subdirector general de Política Forestal y Desertificación del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino (MARM), José Antonio González Martín, ha participado como relator en la primera mesa redonda, que abordó las tendencias globales de la desertificación, degradación de tierras y sequía: enlaces con otras problemáticas y desafíos para aquellos que toman las decisiones y los diferentes actores involucrados.

Entre las soluciones propuestas en la mesa redonda destacan, entre otras, la mejora de los sistemas de alerta temprana, la ampliación de recursos, el establecimiento de indicadores homogéneos para realizar diagnósticos fiables, la creación de un sistema mundial de Observación de la Desertificación o la necesidad de intensificar la reforestación.

Además se han celebrado de forma paralela otras dos mesas redondas: 'Desertificación, degradación de tierras y cambio climático; ¿qué papel tendrán las tierras en las negociaciones actuales para un nuevo régimen del cambio climático en la COP15 en Copenhague?' y 'Asociaciones e instituciones para combatir la desertificación, la degradación de las tierras y los efectos de la sequía; el camino hacia la mejora'.

La Convención de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CNULD) fue creada en París el 17 de junio de 1994 y entró en vigor el 26 de diciembre de 1996. En la actualidad, 193 países se han incorporado a la misma. La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de gobierno supremo de la Convención y, celebró su primera sesión en octubre de 1997 en Roma.

España fue uno de los primeros países en ratificar la Convención y como país afectado por el fenómeno, -el 18% de la superficie presenta riesgo grave o muy grave de desertificación-, aprobó su Programa de Acción Nacional contra la Desertificación el 19 de agosto del 2008. España aporta fondos para la lucha contra la desertificación en países afectados en vías de desarrollo. En este sentido, desde el 2007 viene aportando un millón de euros anuales para la ayuda a la Convención.

La reserva hidráulica se encuentra al 42,7% de su capacidad total

Fuente: MARM


La reserva hidráulica está al 42,7% de su capacidad total. Actualmente hay 23.191 hmde agua embalsada, lo que representa una disminución de 222 hm3 (el -0,4%) con respecto a los niveles de la semana anterior.

Esta semana la cuenca del Duero disminuye 48 hm3 y mientras que la cuenca del Júcar aumenta 15 hmrespecto a los niveles de la semana pasada.

La reserva por ámbitos es la siguiente:

  • Galicia Costa se encuentra al 55,8%
  • Miño-Sil al 65,5%,
  • Cantábrico 68,3%
  • Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
  • Duero al 48,9%
  • Tajo al 34,6%
  • Guadiana (Castilla-La Mancha y Extremadura) al 38,4%
  • Cuenca Atlántica Andaluza al 44,6%
  • Guadalquivir al 37%
  • Cuenca Mediterránea Andaluza al 40,4%
  • Segura al 26,4%
  • Júcar al 28,6%
  • Ebro al 52,4%
  • Cuencas internas de Cataluña al 67,2%

Las precipitaciones han afectado a las cuencas de la vertiente mediterránea. La máxima se ha producido en Castellón con 91 litros por metro cuadrado.

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

AMBITOS
RESERVA TOTAL EMBALSADA






CapacidadTotal


AñoActual
AñoAnterior
Media10 Años
Galicia Costa
684


382
390
334
Miño-Sil
3.030


1.986
1.764
1.683
Cantábrico
625


427
482
385
Cuencas internas del País Vasco
21


14
16
14
Duero
7.463


3.646
4.020
3.776
Tajo
11.012


3.809
4.675
5.046
Guadiana
8.630


3.313
3.869
4.787
Cuenca Atlántica Andaluza
1.878


838
563
957
Guadalquivir
7.366


2.726
2.317
3.260
Vertiente Atlántica
40.709


17.141
18.096
20.242
Cuenca Mediterránea Andaluza
1.052


425
221
349
Segura
1.141


301
166
148
Júcar
3.330


951
703
672
Ebro
7.403


3.876
4.267
3.429
Cuencas internas de Cataluña
740


497
413
346
Vertiente Mediterránea
13.666


6.050
5.770
4.944
TOTAL PENINSULAR
54.375


23.191
23.866
25.186

La Fundación Biodiversidad del MARM destina casi 12 millones de € para la creación de empleo y la mejora del medio ambiente

visto en webmurcia.com
fuente: MARM

Fuente: Agencias | WEBMURCIA.COM 29/09/2009

El Secretario de Estado de Medio Rural y Agua y presidente de la Fundación Biodiversidad, Josep Puxeu, ha presidido el acto de firma de iniciativas que promueven el desarrollo económico y las buenas prácticas ambientales.
49 entidades de distintas Comunidades Autónomas iniciarán proyectos en 2009.
Las actuaciones del Programa son cofinanciadas por el Fondo Social Europeo.

El presidente de la Fundación Biodiversidad, fundación pública del Gobierno de España, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, ha presidido, hoy, el acto de firma de los acuerdos de colaboración con los representantes de las 15 entidades con sede en Madrid que desarrollarán proyectos para promover el empleo y las buenas prácticas ambientales en el territorio español, en el marco del Programa emplea verde.

En el acto, que se ha llevado a cabo en el Ministerio de Medio Ambiente, y Medio Rural y Marino, ha participado también la directora de la Fundación Biodiversidad, Ana Leiva, así como representantes de las organizaciones firmantes: la Asociación de Forestales de España Ricardo Codorniú, la Asociación para Promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC-España), la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG - Iniciativa rural), la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España (COSE), Ecologistas en Acción-CODA, la Federación Agroalimentaria de UGT (UGT-FTA), la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE), la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y de Telecomunicaciones de España (FENIE), la Fundación Conde Valle de Salazar (FUCOVASA), la Fundación de los Ferrocarriles Españoles, la Fundación Edufores, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente, la Fundación Fernando González Bernáldez para los Espacios Naturales - EUROPARC España, la Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (UATAE) y la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA).

La inversión de casi 12 millones de euros servirá para poner en marcha iniciativas tendentes a la creación de empleo, al incremento de la cualificación de los trabajadores, a la modernización de las empresas por el desarrollo sostenible y a la adaptación de las mismas a la normativa ambiental.

Aprobados en el marco del Programa empleaverde, se ejecutarán proyectos que comprenden acciones en los sectores agrícola, ganadero, forestal, energético, pesquero, de la construcción, de la alimentación, la gestión ambiental, la gestión de los residuos y el turismo sostenible.


EL PROGRAMA EN NÚMEROS

A través del Programa e mplea verde, la Fundación gestiona los fondos que le han sido asignados por el Programa Operativo Adaptabilidad y Empleo del Fondo Social Europeo (FSE) para el periodo 2007-2013. Los 49 proyectos aprobados en la presente convocatoria suman un importe de 11,8 millones de euros.

El Programa e mplea verde se ha marcado como metas para el periodo 2007-2013 apoyar a más de 50.000 personas y fomentar la creación de 1.000 empresas en el sector ambiental. Para ello cuenta con una dotación total de 44,1 millones de euros, de los cuales el Fondo Social Europeo cofinancia entre el 50% o el 80% de los proyectos, dependiendo de las Comunidades Autónomas en las que se desarrollen.

En el marco de estos proyectos, se ejecutarán cerca de mil acciones distintas: cursos, jornadas, campañas de información y comunicación, asesoramientos personalizados, entre otras.

Estas iniciativas contribuirán a la creación de casi 150 empleos directos, ya que para su desarrollo las entidades tienen prevista la contratación de personal. Además, a través de los proyectos se implicará a más de 250.000 trabajadores y se espera poner en marcha más de 550 actividades económicas.

AGRO, PESCA Y SOSTENIBILIDAD

La Asociación Forestales de España Ricardo Codorniú pondrá en marcha el proyecto “Empleafores” en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Asturias. Se pretende identificar e impulsar las posibilidades económicas que, en el ámbito rural, ofrece la explotación sostenible de los montes. También la Confederación de Organizaciones de Selvicultores de España apostará por la gestión sostenible con acciones de formación entre propietarios de explotaciones forestales de Aragón, Cataluña, Madrid, Navarra y el País Vasco.

En este mismo sentido, la Asociación para Promover el uso racional de los productos y servicios del monte (FSC-España) propone el proyecto “Gestión Forestal Responsable: conservación de los bosques y desarrollo rural” para Andalucía, Castilla–La Mancha, Galicia, Extremadura y Murcia. El objetivo es generar alternativas de empleo innovadoras dentro del ámbito rural, mediante la información, formación y asesoramiento de los trabajadores en temas de gestión forestal sostenible, certificación forestal y economía social.

La Fundación Edufores también dirige sus acciones a trabajadores y profesionales relacionados con los sectores forestal, ambiental y educativo ubicados en Andalucía, Castilla-La Mancha y Cantabria. Con el Programa JANUS se pretende la mejora y consolidación del empleo en los sectores ambiental y forestal, así como dar un impulso a la reconversión de las actividades económicas relacionadas con los recursos naturales y los ecosistemas forestales.

Por su parte, la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG - Iniciativa rural) llevará adelante el proyecto “Formación en la Compatibilización de la Gestión Agraria y la Fauna Salvaje” en 14 Comunidades Autónomas. En el marco del proyecto, se editará una guía que contribuya a las buenas prácticas agroganaderas y la conservación de la biodiversidad.

En tanto, Ecologistas en Acción fomentará la producción agroecológica en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura, mediante la puesta en marcha de cursos de formación práctica sobre el manejo de los recursos naturales, la puesta en valor de los conocimientos campesinos tradicionales, la creación de nuevas explotaciones agroecológicas, y la reconversión de algunas de las existentes, la dinamización de los circuitos cortos de comercialización y el fortalecimiento de los tejidos asociativos agrarios locales.

Por último, la Federación Agroalimentaria de UGT se propone formar, asimismo, a trabajadores de pymes y micropymes, en este caso, del sector del procesado y conservación de pescados, crustáceos y moluscos, con la finalidad de mejorar sus competencias en temas ambientales y de sostenibilidad en Andalucía, Castilla–La Mancha, Galicia, Extremadura, Murcia, Asturias, la Comunidad Valenciana y Canarias.

LA IMAGINACIÓN AL SERVICIO DEL DESARROLLO

La Fundación de los Ferrocarriles Españoles propone “Vías de empleo verde” en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura. El proyecto pretende construir y consolidar servicios de aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y ambientales a través del desarrollo de actividades de conservación de la naturaleza, turismo sostenible y ocio en el entorno de las vías verdes (itinerarios eco-turísticos que discurren sobre antiguos trazados ferroviarios).

Por su parte, la Fundación Félix Rodríguez de la Fuente desarrollará “Run@Forma-Emprende”, un proyecto que pretende capacitar a trabajadores del ámbito rural y urbano, para la búsqueda activa de emprendedores, a través de la formación en las nuevas tecnologías de gestión, sistematización y organización de la información. El proyecto busca frenar la despoblación de las zonas rurales e incentivar la recolonización, potenciando una economía multifuncional en Andalucía, Castilla-La Mancha y Extremadura.

EUROPARC España han imaginado “ENPlea Sostenible”, para incentivar la innovación (transferencia de los resultados de investigación) entre trabajadores de los sectores de conservación y turismo de áreas protegidas (espacios Red Natura 2000 y Reservas de Biosfera) en todas las Comunidades Autónomas.

En tanto, la Unión de Asociaciones de Trabajadoras Autónomas y Emprendedoras (UATAE) actuará en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Madrid, en la capacitación de las trabajadoras autónomas en temas ambientales, a fin de que ellas cuenten con herramientas de adaptación a los cambios que se originan en los sistemas productivos.

La Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) pondrá en marcha un “Plan de fomento de la gestión y reciclado de residuos y creación de empresas verdes por los autónomos y trabajadores de microempresas de hostelería, comercio y construcción”, en Andalucía, Castilla-La Mancha, Galicia y Extremadura.

POR UN NUEVO MODELO ENERGÉTICO

A través del Proyecto Sol, la Federación Nacional de Empresarios de Instalaciones Eléctricas y Telecomunicaciones de España buscará dinamizar la creación de nuevas iniciativas empresariales y formar trabajadores en el área de la energía solar fotovoltaica, especialmente en Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, Murcia, la Comunidad Valenciana y Madrid.

Asimismo, la Federación de Industrias del Calzado Español, FICE, incidirá en temas de ecoinnovación, sostenibilidad de los transportes y los materiales, así como mejora de las competencias profesionales de sus trabajadores, en Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, la Comunidad Valenciana, La Rioja e Islas Baleares.

Por su parte, la Fundación Conde Valle de Salazar con el proyecto Ecoempleo busca soluciones en dos sectores con gran potencial como es el de la rehabilitación de edificios y los nuevos modelos de transporte, movilidad sostenible. Por ello sus acciones van dirigidas a personas que trabajan en la construcción y en las industrias y sectores afines, así como a trabajadores del sector del transporte.

22 septiembre 2009

Acto inauguración V Congreso Forestal Español

visto en elmundo.es

Antonio García | Ávila
Desde que en 1984 la Junta de Castilla y León asumiera las competencias en materia de Medio Ambiente, los bosques de la Comunidad han ganado 862.000 hectáreas de superficie, es decir, el equivalente a toda la provincia de Valladolid. Por ello, no es extraño que la región cuente con "el mayor patrimonio forestal de España".
Así lo ha asegurado en Ávila el vocal de la Sociedad de Ciencias Sociales Forestales, Álvaro Picardo, al presentar el avance del primer informe que se realiza sobre ‘La situación de los bosques españoles’, dentro del V Congreso Forestal Nacional, ‘Montes y sociedad: saber qué hacer’, organizado por la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF) y el Ejecutivo regional.

El presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, incidió en la misma idea durante la inauguración de este foro que reúne hasta el viernes a más de 1.000 expertos en la materia, aunque invitó a reflexionar sobre un dato. En la actualidad nuestros bosques proporcionan una renta neta de 75 millones de euros, es decir, el equivalente a 15 euros por hectárea, una cifra "cinco veces inferior" a la europea.
Gran potencial

A su juicio, estos datos suponen "la constatación de un enorme valor económico" en la Comunidad, aunque aún existe "un gran camino por recorrer" para saber aprovechar el "gran potencial de aprovechamiento" del patrimonio forestal, que constituye "una parte fundamental de los activos con los que construir el futuro".

Antes de que se conocieran los resultados del avance del informe sobre la situación de los bosques, que dejan a España a la cabeza de Europa y del mundo en algunos aspectos, Herrera se remontó 25 años atrás para subrayar el trabajo realizado tras la asunción de las competencias.

Además, de hacer hincapié en el incremento de superficie arbolada en 862.000 hectáreas, en la puesta en marcha de bosques con un modelo sostenible y en el incremento de la red de espacios naturales de 22.300 a 1,2 millones de hectáreas, se basó en los datos aportados por el Ministerio de Medio Ambiente, a través del exhaustivo Inventario Forestal Nacional.

Según dijo, ese patrimonio forestal "extremadamente valioso" que son los bosques de la Comunidad, ha sido tasado en 40.000 millones de euros, con una capacidad para generar una renta anual de 800 millones de euros, de los cuales el 52% correspondería al valor ambiental. Además, otro 14% correspondería al "valor en renta por el uso social" y en torno a 275 millones de euros a "renta productiva", lo que para Herrera supone un "dato formidable".

Este dato debería provocar una "reflexión", ya que se está "muy lejos de material esa renta potencial". En concreto, ha apuntado cómo los bosques de la región proporcionan una "renta neta" de 75 millones de euros, lo que supone 15 euros por hectárea y cinco veces menos que en Europa.

Por otra parte, el presidente del Ejecutivo autonómico recordó que el sector forestal da trabajo a 25.000 personas en 3.000 empresas de la región, con un volumen de negocio de 2.000 millones de euros. Asimismo, anunció que la Junta elabora de un Plan de Bioenergía, a la vez que ha apostado por un sector forestal vinculado al "turismo rural y de naturaleza, conciliable con la conservación".
Economía verde

En su intervención, también propuso que en la próxima Conferencia de Presidentes autonómicos el sector forestal tenga "una presencia a través de una planificación conjunta de las administraciones, que permita coordinar todos los aprovechamientos que se encuentra al 10 por ciento de su capacidad". En su opinión, debería abordarse el papel que desempeña el bosque en la denominada "economía verde".

Y ello, teniendo en cuenta que España es en la actualidad el segundo país de la Unión Europea de los 27 con mayor superficie forestal, sólo por detrás de Suecia, y el tercero con más bosques, después de Suecia y Finlandia, según el avance del informe ‘La situación de los bosques españoles’, que sitúa a Castilla y León a la cabeza de España. A ello ha contribuido un crecimiento forestal "por encima de la media" en los últimos años, debido a una política de repoblación "muy activa", según Álvaro Picardo.

El acto de inauguración contó con la presencia de la vicepresidenta primera del Gobierno autonómico, María Jesús Ruiz, el secretario de Estado de Medio Rural y Agua, Josep Puxeu, el presidente de la SECF, Gregorio Montero, el presidente de las Cortes regionales, José Manuel Fernández Santiago, el delegado del Gobierno, Miguel Alejo, y el alcalde de Ávila, Miguel Ángel García Nieto.

Puxeu aboga por "poner en valor" las potencialidades del medio forestal

visto en abc.es


Puxeu cree que la sociedad "debe reaccionar" ante "agresiones" al medio forestal

Ávila, 21 sep (EFE).- El secretario de Estado de Medio Rural y Agua del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Josep Puxeu, ha afirmado hoy en Ávila que la sociedad "debe reaccionar" ante las "agresiones" que sufre el medio rural y sobre todo el forestal.

Puxeu, que ha asistido a la inauguración del V Congreso Forestal Nacional, se ha referido de esta manera y en declaraciones a los periodistas a la "desertificación provocada por el cambio climático" y a la propia "gestión de los suelos", así como a los incendios y a la despoblación.
Ante esta situación, ha considerado que la sociedad "debe reaccionar" y a su juicio "lo está haciendo", aunque cree que aún debe tomar "más sensibilidad" en aspectos como la lucha contra la erosión y la desertificación "manejando mejor los cultivos".

Respecto a los incendios forestales ha destacado la necesidad de no sólo trabajar en su extinción, sino también en su "prevención", antes de hacer hincapié en la necesidad de "poner en valor los bosques" tanto desde el punto de vista social, como desde el económico, ya que sólo en España absorben "más del 20 por ciento del CO2 que se genera".

Asimismo, ha abogado por el aprovechamiento de la biomasa y de la madera, además de por intentar buscar en la micología, la caza y el turismo verde un "complemento de la actividad de los bosques".

Desde su punto de vista, este congreso debe servir para "poner en valor" las potencialidades estos espacios.EFE 1010617

España es el 2º país de la UE con mas superficie forestal y 3º en bosques. 2º país del mundo donde más bosques se crean

visto en abc.es
fuente efe

España es el segundo país de la UE con mayor superficie forestal, sólo por detrás de Suecia, y el tercero con más bosques, después de Suecia y Finlandia, según el avance del informe 'La situación de los bosques españoles', presentado hoy en Ávila en la primera jornada del V Congreso Forestal Nacional.
Se trata de la primera vez que se presenta un estudio de estas características por parte de la Sociedad Española de Ciencias Forestales (SECF), que pretende editar un trabajo de estas características cada cuatro años, coincidiendo con la celebración de este tipo de foros.
La presentación ha corrido a cargo del presidente de la SECF, Gregorio Montero, y del secretario general del Congreso y vocal de la Sociedad de Ciencias Forestales, Álvaro Picardo, acompañados por dos técnicos encargados de la redacción del informe: Alberto González y Pablo Sabín.
El informe definitivo, a falta de la parte analítica, podría ver la luz el próximo marzo, aunque hoy ya se han desvelado algunos de los datos más llamativos, entre los que figura el hecho de que España, con 27,6 hectáreas forestales, se ha convertido en el segundo país de la UE de los 27 con mayor superficie forestal, detrás de Suecia.
El trabajo destaca el hecho de que España cuente con "casi el doble de superficie forestal que Francia y cerca del triple que Alemania".
Donde España ocupa el primer lugar de la Unión Europea es en la superficie forestal desarbolada, ya que con 9,3 millones de hectáreas, representa el 40 por ciento de la superficie total europea, al poseer algunas formaciones vegetales "prácticamente inexistentes y singulares en muchos países europeos".
Sin embargo, en superficie forestal arbolada baja dos puestos y se sitúa en tercer lugar con 18,3 millones de hectáreas, sólo superada por Suecia y Finlandia y con un aumento del ritmo de superficie del 2,19 por ciento, una cifra superior a la media europea, que se sitúa en el 0,51 por ciento.
En este sentido, el avance del informe apunta a España como el país de Europa "con mayor incremento de superficie de bosque", ya que entre 1990 y 2005 se crearon 4,4 millones de hectáreas, a razón de 296.000 hectáreas anuales, lo que supone una aportación de "más del 40 por ciento del incremento total europeo".
De esta manera, España se convierte en el "segundo país del mundo" donde más bosques se crean, sólo por detrás de China y muy por delante de Estados Unidos, al que dobla.
El trabajo también subraya la "fuerte política de repoblación forestal" aplicada a partir de 1940 y que preveía repoblar seis millones de hectáreas en un siglo, para llegar a contar con 11,3 millones de hectáreas de bosques, pero "sólo en 70 años se ha llegado a los 18,3 millones de hectáreas arboladas, siete millones más de lo previsto".
Asimismo, se subraya el "altísimo valor de conservación" de los bosques españoles, así como el hecho de que entre los 27 de la UE nuestro país aporte el 20 por ciento de la superficie incluida en la Red Natura 2000.
Por otra parte, el informe demuestra que dos tercios de los bosques son privados y que menos del 7 por ciento de los mismos con plantaciones para la producción de madera, mientras que el 93 por ciento son "masas seminaturales, más o menos alteradas por el hombre".
Otra de las principales conclusiones es que los bosques de España "pueden producir cerca de 50 millones de metros cúbicos de madera de forma sostenible, pero se aprovecha menos del 40 por ciento, cuando en Europa se aprovecha el 65 por ciento".
España invierte en el cuidado de sus bosques en torno a 1.100 millones de euros, 41 euros por hectárea, cuando la media europea es de 27 euros por hectárea, aunque no alcanza las recomendaciones del Plan Forestal Nacional de 52 euros.
Por otra parte, Álvaro Picardo ha comentado a los periodistas que Castilla y León es la Comunidad que cuenta "con más patrimonio forestal de España", después de que en los últimos 25 años "los bosques hayan ganado 862.000 hectáreas", una superficie equivalente a la de la provincia de Valladolid.

19 septiembre 2009

La industria forestal cree que perderá 300 empleos con el "boicot" de la Xunta al uso de cajas de madera en la pesca

visto en europapress.es


SANTIAGO DE COMPOSTELA, 18 Sep. (EUROPA PRESS) -

La industria forestal gallega estimó hoy que perderá unos 300 empleos directos en Galicia a raíz de la prohibición "taxativa" del uso de cajas de madera para almacenar y transportar productos pesqueros impuesta en junio en el Puerto de Vigo y que la Xunta pretende hacer extensiva al resto de los puertos de la comunidad.

La patronal gallega del sector aseguró que la medida supondrá el cierre de 16 empresas dedicadas en exclusiva a la fabricación de cajas de madera y cuya facturación asciende a 23 millones de euros. Así, consideró que la repercusión indirecta es "incuantificable" en la primera y segunda transformación, aunque podría afectar a más de 75 empresas y a los propietarios forestales --se cortará menos madera--.

En rueda de prensa, la secretaria general de la Federación Empresarial de Aserraderos y Rematantes de Madera de Galicia (Fearmaga), Ana Oróns, calificó la decisión de la Administración autonómica de "boicot" y subrayó que ninguna otra comunidad autónoma en España ni ningún país europeo ha adoptado una medida similar.

Según subrayó, el reglamento comunitario --de 2004-- en el que la Xunta ha basado su prohibición no prohíbe "en ninguno de sus artículos" el uso de la madera como envase para productos pesqueros. Sólo, precisó, se exige que los envases, contenedores y recipientes empleados para expedir, almacenar o transportar pesca fresca eviten que el agua procedente de la fusión del hielo permanezca en contacto con esos productos.

La única excepción, como señaló, en la que es obligatorio el uso de materiales impermeables es la relativa a las labores de envasado y embalado de productos de pesca fresca, así como en la venta de esos artículos al por mayor.

A su juicio, el Puerto de Vigo "generaliza" una prohibición específica e impide el uso las cajas de madera "en vez de realizar inspecciones que velen por el cumplimiento de la normativa vigente". Así, admitió que existan empresas que hagan una "mala praxis" y reutilicen varias veces las cajas de madera, que sólo pueden emplearse una vez y, posteriormente, se usan como materia prima en las plantas de tablero o, incluso, en la fabricación de muebles.

Por todo, lamentó una decisión que la industria de la madera cree "injustificada" y "no razonada" que, además, --señaló-- no fue consultada al sector.

SIN RESPUESTA DE LA XUNTA

Oróns, acompañada por el gerente de Monte Industria, Juan Picos, y la secretaria general del Clúster de la Madera, Belén Varela, condenó que la Administración gallega, y en concreto las consellerías de Sanidade y Mar, no hayan recibido a los representantes de la industria forestal, que --aseguró-- han solicitado varias veces mantener un encuentro con responsables de estos departamentos en los últimos meses.

Por el momento, los representantes de la industria de la madera mantuvieron una reunión con la presidenta del Puerto de Vigo, Corina Porro, quien les reconoció, según manifestó Picos, que la circular interna en la que se prohibía el uso de las cajas era "excesiva", aunque los remitió a la Administración autonómica.

DEFENSA DE LA COMPETENCIA

Oróns trasladó la "preocupación" de la industria forestal ante la posibilidad de que se produzcan "hechos similares" a los de 2002, ejercicio en el que la Xunta subvencionó --afirmó-- el diseño, fabricación y distribución de las cajas de plástico para productos pesqueros y las instalaciones de lavado de este tipo de recipientes.

"No entendemos el boicot de la Xunta cuando debería defender nuestros intereses", lamentó, tras destacar que la industria forestal representa el 3,5 por ciento del PIB de Galicia y genera 26.000 empleos directos en la comunidad.

Por ello, la industria de la madera solicitará una reunión con la Comisión Nacional de la Competencia al entender que la decisión del Puerto de Vigo y de la Xunta "daña o perjudica" a este sector al favorecer a otro producto alternativo, de forma que se vulnera la normativa de libre mercado.

"Si hay soluciones tecnológicas o desde la perspectiva del coste que sean mejores, no protestaremos, serán los armadores los que decidan", destacó Picos, quien, por el contrario, incidió en que la industria forestal rechaza este tipo de decisiones administrativas.

En esta línea, destacó que el reglamento comunitario, aprobado en 2004, es de obligado cumplimiento desde hace cinco años al no tratarse de una normativa que deba trasponerse a la legislación autonómica. "En ningún puerto de España o de la Unión Europea se hace esta interpretación", insistió Oróns, quien afirmó tener el respaldo de las principales cofradías de pescadores gallegas y, especialmente, de la flota del cerco.

Aparte, la industria de la madera ha realizado gestiones con la patronal estatal del sector, Confemadera, y ha solicitado una reunión con responsables de la Agencia Española de Seguridad Alimentaria.

MATERIAL PERMEABLE

Según explicó Picos, la madera es un material permeable aunque, como subrayó, este tipo de cajas no son estancas como ocurre con las de plástico y, así, permiten el drenaje del agua procedente de la fusión del hielo.

Por su parte, Oróns apuntó que la madera es un producto natural y ecológico, además de susceptible de ser reciclado, como es el caso de las cajas de madera que, tras un único uso, se destinan a la industria del tablero como materia prima. También destacó sus condiciones naturales antibacterianas y afirmó que constituye el "mejor refrigerador" por ser un material que transpira.

18 septiembre 2009

El consumo energético aleja a los bosques españoles de la sostenibilidad



visto en servicio de información y noticias científicas (SINC)

España es, junto a Suecia, uno de los países europeos con mayor producción de madera para pasta papelera, pero usa grandes cantidades de energía. Científicos españoles y suecos han comparado las cargas ambientales procedentes de las operaciones forestales para concluir que el escenario español requiere más energía que el sueco. Proponen mejoras como el uso de biocombustibles para una producción forestal más sostenible.

SINC España 10.09.2009 12:03

Para predecir las consecuencias de las operaciones forestales los científicos han estudiado las especies madereras más importantes en la elaboración de pasta papelera: las plantaciones de eucalipto (Eucalyptus globulus) en España, y las de abeto noruego (Norway Spruce) y pino escocés (Scots Pine) en Suecia.

La investigación, publicada recientemente en International Journal of Life Cycle Assessment, demuestra que el escenario sueco requiere menos energía que el español bajo las mismas condiciones ambientales, a causa del tipo y cantidad de madera producida. La producción y suministro de pasta papelera en España supone un 7% más de energía que en Suecia.

“Hay grandes diferencias, pero varias etapas son problemáticas en ambos escenarios”, explica a SINC Sara González, autora principal e investigadora de la Universidad de Santiago de Compostela, que ha trabajado en colaboración con el Instituto de Investigación Forestal de Suecia en Uppsala (Suecia). Para la científica, la alta dosis de fertilizantes, la etapa de suministro de la madera a la fábrica, su corte y su transporte en el propio monte contribuyen “considerablemente” a impactos como la acidificación, eutrofización y calentamiento global.

En el caso español, los científicos proponen usar maquinaria más efectiva en las etapas de silvicultura y cosechado, pues el consumo energético es más alto que el sueco. Para Suecia, los investigadores proponen la reducción de la cantidad de madera importada (procedente sobre todo de los países Bálticos), y el uso del tren para el suministro de la madera en lugar del barco con reducciones de hasta un 40%.

Además, la introducción de biocombustibles como la propia biomasa forestal puede ser “una opción de mejora en ambos casos de estudio para reducir el impacto ambiental asociado a las operaciones forestales”, señala González.

El sector forestal europeo es “extremadamente multifuncional y proporciona un amplio rango de materiales, energía, y otros servicios utilizados para una sociedad más sostenible”, subraya la investigadora. Según los científicos, el bosque europeo comprende el 5% del total mundial y ocupa el 33% del territorio europeo. La superficie forestal europea crece entorno a 0,5 millones de hectáreas al año.

----------------------------------

Referencia bibliográfica: González-García, Sara; Berg, Staffan; Feijoo, Gumersindo; Moreira, María Teresa. “Environmental impacts of forest production and supply of pulpwood: Spanish and Swedish case studies” International Journal of Life Cycle Assessment 14(4): 340-353 junio 2009. Fuente: SINC

17 septiembre 2009

Ordenación de los bosques: la función del estado crucial para el desarrollo sostenible

visto en Noticias FAO Forestal

Moscos - Sede de la FAO, Roma – "En una crisis financiera y económica mundial y en la globalización de la economía, la función de la ordenación de los bosques estatales será crucial para el desarrollo sostenible de la sociedad y el logro de los objetivos formulados en la Declaración del Milenio de las Naciones Unidas."

Lea la entrevista con Alexey Savinov, Jefe del Organismo Forestal Federal de Rusia y orador principal durante la ceremonia inaugural del XIII Congreso Forestal Mundial en Argentina.
P) ¿Qué consecuencias tiene la participación del Estado en la ordenación forestal para el desarrollo económico y social?
R) La función del Estado como institución pública y social en la ordenación forestal depende en buena medida del nivel de desarrollo socioeconómico de la sociedad. La aparición de la economía forestal planificada en Rusia 200 años atrás se debió a la política de expansión de la influencia del Estado en el mundo y a la necesidad de desarrollar el comercio. Era la época de los grandes descubrimientos geográficos que exigían disponer de una flota adecuada. La influencia del Estado en la ordenación forestal está determinada por sus funciones. La primera de ellas es la reglamentación legal de las relaciones forestales, incluido el establecimiento de normas legales relativas al uso, protección, conservación y reproducción de los bosques en pro de los intereses de la sociedad, la elaboración de metas estratégicas y de objetivos de desarrollo forestal, la organización del sistema de ordenación forestal para conseguir los objetivos establecidos para el sector y la necesidad de asegurar unas condiciones socioeconómicas propicias para el desarrollo de la sociedad.
Una función no menos importante del Estado con respecto a los bosques es la conservación y mantenimiento de sus funciones ecológicas, cuya consecución garantizará, en última instancia, un hábitat favorable y solucionará problemas globales a los que se enfrenta la humanidad.
Hay que decir que en los últimos años la actividad forestal está atravesando en Rusia por un período de descentralización de la gestión relacionada con la transferencia de una parte esencial de las competencias del Estado al nivel de los ciudadanos de la Federación de Rusia. Se están creando las condiciones jurídicas necesarias para conseguir una situación económica favorable en la utilización de los recursos forestales. Estamos muy interesados en la experiencia de otros países que han seguido anteriormente su propio proceso de reformas. Habida cuenta de la magnitud de los recursos forestales en Rusia y de la gran atención que concede el Gobierno de la Federación de Rusia a la necesidad de formación de las relaciones forestales modernas se puede afirmar con seguridad que el Estado seguirá teniendo una importancia suficiente en la ordenación forestal.
P) ¿Qué efectos tuvo la disgregación de la URSS en el sector forestal de la Federación de Rusia?
R) El período de reformas económicas y políticas radicales que siguió a la disgregación de la URSS no dio los resultados esperados. A pesar de las deficiencias de la economía planificada de la Unión Soviética, los principales problemas de la actividad forestal durante el decenio de 1990 estuvieron relacionados con la interrupción de los contactos económicos y comerciales entre organizaciones que, al estar situadas en los diferentes estados, se vieron obligadas a forjar sus relaciones en nuevas condiciones. Esta situación afectó en mayor grado al diseño, a la organización y a las organizaciones científicas del sector forestal.
En el decenio de 1990 se produjo, tanto en el sector forestal como en otros sectores de la economía rusa, un fuerte retroceso económico. El Estado se veía enfrentado a graves problemas relacionados con el ejercicio de sus funciones en la ordenación de los bosques y la financiación de los planes forestales. El volumen de trabajo en la actividad forestal y la extracción de madera disminuyó drásticamente. En algunos años, los índices económicos y la producción se encontraban en el sector forestal en el nivel de guerra del decenio de 1940. Sin embargo, entendemos que los cambios eran necesarios y hemos conseguido superar este difícil período. Confiamos en que gracias a la experiencia adquirida podremos superar también la crisis
financiera internacional.
P) ¿Cómo piensa responder la Federación de Rusia a los retos que pueden derivarse de un posible nuevo acuerdo internacional sobre el cambio climático?
R) En 2004, la Federación de Rusia ratificó el Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En 2006 se estableció, en aplicación de las prescripciones del Protocolo de Kyoto, el sistema de evaluación de Rusia de las emisiones de origen humano (antropógenas) por las fuentes y de la absorción por los sumideros de gases de efecto invernadero, así como el registro ruso de unidades de carbono.
En 2008, tras la confirmación por los órganos competentes del Protocolo de Kyoto del cumplimiento de todas las condiciones exigidas, se otorgó a la Federación de Rusia el derecho de acceso al mecanismo de flexibilidad del Protocolo de Kyoto (aplicación conjunta, comercio de emisiones y mecanismo para un desarrollo limpio).
En este momento han concluido casi por completo las tareas preparatorias para la conclusión de los acuerdos internacionales relacionados con un nuevo régimen relativo al cambio climático para el periodo posterior a 2012 y Rusia mantiene la siguiente posición:
Los bosques sujetos a ordenación representan el 69 por ciento de las tierras forestales de Rusia. Debido a ello,la aplicación de métodos de ordenación forestal sostenible a través de la reducción de las pérdidas de bosque causadas por incendios forestales y por otros fenómenos naturales, y la organización del uso de los bosques basada en una planificación a largo plazo permitirá regular la dinámica de la absorción de gases de efecto invernadero en el sector forestal.
En una nueva fase tenemos también el propósito de utilizar de forma más activa los acuerdos internacionales para desarrollar la actividad forestal, mejorar la gestión de los bosques, aumentar los niveles de credibilidad y fiabilidad de la información de la contabilidad forestal relativa a la situación y el uso de los bosques, la evaluación del almacenamiento de carbono en los bosques y la creación de plantaciones para que sirvan como depósito de carbono. Esperamos que los nuevos acuerdos sobre el clima sean un incentivo adicional para la utilización de combustible de madera como fuente energética alternativa. Pretendemos, pues, que los nuevos acuerdos sobre el clima nos ofrezcan nuevas posibilidades de desarrollo y expansión del potencial actual de los bosques de Rusia con miras a mitigar el cambio climático mundial.

Alexey Savinov fue Viceministro de Agricultura de la Federación de Rusia en 2008. Desde el año 2000 desempeña su actual cargo de Jefe del Organismo Forestal Federal de Rusia.

10 septiembre 2009

El caudal y la temperatura limitan el número de truchas en los ríos

Dirección General de Montes y Conservación de la Naturaleza. Gobierno de Cantabria (Fototeca Forestal)


visto en plataformasinc.es


Después de 23 años de estudio, Javier Lobón-Cerviá ha descubierto el mecanismo que determina el número de salmónidos que hay cada año en los ríos cantábricos. Su método, monitorizar las poblaciones en relación al caudal del río en marzo, cuando emergen los juveniles de los peces. Su conclusión, que las condiciones ambientales cambian de año en año y modifican el caudal favoreciendo o no la supervivencia. Esta información arroja luz sobre un largo debate en el contexto de la teoría ecológica sobre los mecanismos que regulan el tamaño de las poblaciones animales.

En el año 2000, las poblaciones de trucha (Salmo trutta) de los ríos del noroeste de España sufrieron un declive alarmante, pero la pesca nunca se prohibió y el número de peces disminuyó todavía más. Sin embargo, en muy poco tiempo, estas poblaciones se recuperaron “naturalmente”. Javier Lobón-Cerviá, autor principal del estudio e investigador en el Museo Nacional de Ciencias Naturales (CSIC) tiene la respuesta y la ha publicado en la revista Freshwater Biology.

“Si utilizamos un pequeño medidor y calculamos la cantidad de agua que ha fluido en marzo (momento en el que emergen los huevos de los peces) seremos capaces de predecir cuántas truchas va a haber ahora, cuántas dentro de dos años, cuántas se deberían pescar, cuántas hembras se van a reproducir, es decir, tenemos perfectamente controlada toda la población”, explica a SINC el investigador.

Para llegar a esta conclusión han sido necesarios 23 años de estudio. En contraposición a las teorías convencionales que defienden que las poblaciones tienen mecanismos endógenos de respuesta a las variaciones y que éstos dependen de la densidad de individuos, para Lobón-Cerviá las poblaciones “responden sencillamente a las condiciones ambientales que hay en cada momento”.

Desde 1986, el científico ha estudiado el río Chaballos, en la cuenca del Río Esva (Asturias), en el que ha observado mucha variabilidad en las condiciones ambientales año tras año hasta 2007. “Con una información tan simple como es el caudal del río durante el mes de marzo, podemos predecir todo lo que va a ocurrir en el río”, subraya Lobón-Cerviá.

La lluvia y la temperatura son los factores naturales que generan las condiciones ideales para las jóvenes truchas. Cuando el caudal del río es medio, es decir alrededor de 40Hm3, el número de juveniles se maximiza porque el espacio útil del río para las larvas de los peces es bueno. “Si el caudal sube, ese espacio se inutiliza porque las velocidades del agua aumentan demasiado y perjudican a las larvas”, señala el científico. Sin embargo, la sequía es la peor condición para esta especie pues “seca pedazos de río”.

El río es un espacio vital para las larvas

La lluvia determina el caudal, y crea en el río un espacio útil para un tipo de tamaño de truchas. “Las pequeñas larvas viven en una zona del río, pero cuando crecen se mueven hacia aguas más profundas. Es ese caudal el que determina cuánto espacio útil hay para cada tamaño de trucha”, atestigua el investigador.

La temperatura regula el llamado ‘arroyo embrionario’, es decir, los dos meses que permanecen en el río los huevos fecundados de los salmónidos. Por tanto, el aumento de temperatura regula el desarrollo embrionario. “La temperatura también tiene que ver con la fuerza del reclutamiento, con la cantidad de juveniles, pero hay una relación inversa entre el caudal del río y la temperatura: cuando el caudal es muy bajo el agua se calienta más, y en los años en los que hay mucha más agua, el río se calienta menos”, asevera el científico. Pero debido a los grandes cambios de temperatura cada año, es difícil determinar la relación directa entre ésta y el número de juveniles que nacen.

Esta investigación podría aplicarse también a los salmones (Salmo sp.). Aunque ocupan zonas del río distintas, su proceso dinámico poblacional es el mismo que el de la trucha. Lobón-Cerviá estudia ahora la posibilidad de una sincronía en la reproducción y el éxito reproductivo entre las poblaciones que vierten al Cantábrico y las que vierten al Duero. “De ser así, el estudio sería muy generalizable”, concluye el investigador.

-----------------------------------

Referencia bibliográfica:

Lobón-Cerviá, Javier. “Why, when and how do fish populations decline, collapse and recover? The example of brown trout (Salmo trutta) in Rio Chaballos (northwestern Spain)” Freshwater Biology 54(6): 1149-1162 junio de 2009.

Fuente: SINC

08 septiembre 2009

Distribución de medios contra incendios forestales

Distribución de medios contra incendios forestales del Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino MARM campaña 2009

pincha sobre la imagen para verla más grande


fuente: Dir. Gral. de Protección Civil y Emergencias (Ministerio del Interior)

Las llamas arrasan casi 100.000 hectáreas este año

visto en europapress.es


MADRID, 7 Sep. (EUROPA PRESS) -

Las llamas arrasaron un total de 95.769 hectáreas forestales en lo que va de año, más del doble que en el mismo periodo de 2008, cuando habían ardido 44.967 hectáreas, según datos del ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino (MARM) a fecha de 30 de agosto. No obstante, la cifra representa un 5,83 por ciento menos que la media del decenio.

Así, la superficie afectada en 2009 alcanzó al 0,37 por ciento del territorio, mientras que en 2008 se quemó el 0,17 por ciento. Además, el número de grandes incendios (más de 500 hectáreas) registrados en 2009 asciende a 27, mientras que en 2008 se produjeron 5 grandes fuegos, siendo la media del decenio 24 grandes siniestros y 101.360 hectáreas arrasadas.

En total, hasta el 30 de agosto se produjeron un total de 11.826 fuegos, de los que 7.336 afectaron a menos de una hectárea y 4.490 fueron incendios (más de una hectárea). De estos, 55.059 hectáreas eran de matorral y monte abierto, 36.005 de superficie arbolada y 4.705 hectáreas de vegetación herbácea (pastos y dehesas).

Por áreas geográficas, el mayor número de siniestros se produjo en la región noroeste, con un 52,66 por ciento, seguida de las comunidades interiores, con un 31,06 por ciento, del área mediterránea, 15,49 por ciento, y de Canarias, 0,79 por ciento. En cuanto al tipo de superficie afectada, el 46 por ciento de la superficie forestal se quemó en las comunidades interiores; el 31,93 por ciento en las del noroeste; el 18,48 por ciento, en el Mediterráneo, y el 3,59 por ciento, en Canarias. También en las comunidades interiores se quemó el 69,17 por ciento de la superficie arbolada, mientras que el noroeste (donde más siniestros se registraron), ardió el 13,71 por ciento, seguida del 10,72 que corresponde a las regiones mediterráneas y del 6,40 por ciento que ardió en Canarias.

Además, la mayoría de los incendios se registraron durante el mes de julio, cuando ardieron un total de 41.860 hectáreas a fecha de 2 de agosto, es decir 7.354 hectáreas más que en los seis primeros meses del año, ya que entre el 1 de enero y el 5 de julio, el fuego arrasó 34.506 hectáreas, --un 1,68 por ciento más que en el mismo periodo de 2008--, con lo que julio se convirtió en el mes más virulento del ejercicio en esta materia. En agosto ardieron casi 19.002 hectáreas.

04 septiembre 2009

Los incendios forestales han quemado en Navarra 1.354 hectáreas desde junio

visto en abc.es

Pamplona, 3 sep (EFE).- El fuego ha quemado en Navarra un total de 1.354 hectáreas en incendios de componente forestal, de las que 865,81 hectáreas son de arbolado (437 hectáreas) y matorral, y 489,23 de terrenos agrícolas, desde que el pasado 2 de junio se activó la campaña forestal de verano.

Este dato se extrae del balance provisional realizado por el departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente del Gobierno foral, que añade que, en total, se han producido 130 incendios, 103 de menos de una hectárea (conatos de incendio), con otras 5 hectáreas afectadas en total.

La mayor parte de la superficie quemada se corresponde con la de los incendios de Izagaondoa y Juslapeña, con 1.216 hectáreas quemadas, en un verano que, a grandes rasgos, está siendo más cálido y seco que los dos precedentes, en los que la incidencia de siniestros fue menor, según ha informado hoy el Gobierno foral en un comunicado.

A fecha de hoy, los efectivos de la Agencia Navarra de Emergencias han realizado un total de 398 salidas, contabilizando también aquellas para apagar incendios exclusivamente agrícolas, que el departamento de Desarrollo Rural no contabiliza, de acuerdo con los criterios empleados por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino en su balance de incendios de componente forestal.

En 80 ocasiones los bomberos tuvieron que volver al parque sin realizar ninguna intervención (extinción natural, por voluntarios o falsa alarma) y en otras 8 fueron requeridos para apagar incendios declarados fuera del territorio navarro, en provincias limítrofes.

Durante el verano se han registrado cerca de 30 incendios que han afectado a más de una hectárea.

Del mes de agosto destacan los siguientes: Añorbe (día 3, con 4,06 hectáreas de matorral y 8,5 de rastrojo); San Martín de Unx (día 5, con una superficie de 3 hectáreas de matorral y 0,7 de rastrojo); y Cizur (Paternáin, día 23, con 1,5 hectáreas de matorral y rebrote de arbolado y 3,5 de rastrojo).

También en este mes se han registrado incendios en Marcilla (día 23, con 0,5 hectáreas de pinar, 3 de matorral; Lazagurría (día 26, con 22 hectáreas afectadas, 7 de forestal y 15 de terreno agrícola); y el reciente de Urraúl Alto (Elcoaz, día 31, con 4 hectáreas de arbolado y 5 de matorral).

Las causas del origen del fuego son diversas: accidentes o negligencias (quemas agrícolas, chispas de maquinarias o fuegos artificiales) o causa natural (un rayo, como sucedió en Izagaondoa, incendio que se reprodujo con los días).

Alrededor de 800 personas forman parte de la campaña forestal de verano del Gobierno foral, entre bomberos de la Agencia Navarra de Emergencias (de los 592, 167 son auxiliares eventuales contratados para el dispositivo), bomberos voluntarios y técnicos y guardas forestales del departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, que apoyan al personal que participa en la extinción.

Los dispositivos de prevención y extinción del Gobierno de Navarra están organizados de manera que, una vez recibida la alerta, la respuesta por tierra o por aire a cualquier incendio ocurrido en la Comunidad foral sea inferior a los 30 minutos, con el objetivo de minimizar los riesgos y reducir las consecuencias sobre bienes públicos y privados.

Preventivamente, el departamento de Desarrollo Rural realiza trabajos de selvicultura, cortafuegos, desbroces, mantenimiento de plantaciones jóvenes o clareos, que han requerido un gasto de 10,2 millones de euros desde enero de 2008 hasta el pasado invierno.EFE

El número de siniestros en Castilla y León aumenta un 39% sobre el mismo periodo de 2008

visto en elmundo.es

Valladolid
Actualizado jueves 03/09/2009 14:20 horas

El número de incendios registrados en Castilla y León entre enero y agosto de 2009 asciende a 2.085, un 39% más que en el mismo periodo del año anterior, que han arrasado 20.571 hectáreas de superficie forestal y 6.314 de superficie arbolada, lo que representa un 77% y un 211% más que en 2008 en ambos casos, según los datos facilitados por el consejero de la Presidencia y portavoz de la Junta tras la reunión del Consejo de Gobierno, José Antonio de Santiago-Juárez.

En la reunión semanal de los jueves del Gabinete autonómico se analizaron los datos de los incendios forestales de 2009, la comparación con el mismo periodo de 2008 y el promedio entre 1998 y 2008, si bien el consejero portavoz, advirtió de que la campaña no está cerrada y es un "año peligroso" debido a la sequía por la falta de lluvia.

Así, en lo que va de año se han registrado 580 incendios más que en el mismo periodo de 2008, con 1.504, y un 46% más si se compara el promedio de los últimos nueve años. El número de conatos asciende a 1.053, un 47% más que el pasado año y un 73% superior a la etapa 1998-2008.

La superficie arbolada quemada en los siete primeros meses del año se eleva a 6.314 hectáreas frente a las 3.669 de promedio entre 1998-2008, lo que supone un 72% más y un 211% en comparación con el mismo periodo de 2008. En cuanto a la superficie forestal afectada por el fuego se eleva a 20.571 hectáreas, un 12% más sobre el promedio de 18.409 hectáreas de los últimos nueve años y un 77% superior al pasado año.

01 septiembre 2009

Impacto del cambio climático sobre los ecosistemas de montaña

visto en servicio de información y noticias científicas (SINC)

Presentan un proyecto sobre el impacto del cambio climático en ecosistemas de montaña
El proyecto prevé entre otras actuaciones el despliegue de una red de torres micro-meteorológicas de medición, que se conectarán con las de la red francesa, en un módulo pirenaico completo. Este módulo se integrará en la red internacional FLUXNET, uno de los instrumentos clave para el seguimiento del cambio climático global. Será, por tanto, una infraestructura única en todos los Pirineos que permitirá la elaboración de modelos climáticos mucho más precisos y útiles, además de sentar las bases de un clúster bioclimático entre Toulouse y Barcelona.

FLUXPYR es un proyecto interregional que permitirá conocer el impacto del cambio climático sobre los ecosistemas de montaña, con especial incidencia en la agricultura y la ganadería. Se trata de la investigación más importante en relación al tema del cambio climático en nuestro país, que dotará España de una infraestructura de excelencia a nivel mundial, contribuyendo a la formación de un número importante de investigadores y posibilitará la publicación y unas comunicaciones de primer nivel internacional.

El proyecto prevé entre otras actuaciones el despliegue de una red de torres micro-meteorológicas de medición, que se conectarán con las de la red francesa, en un módulo pirenaico completo. Este módulo se integrará en la red internacional FLUXNET, uno de los instrumentos clave para el seguimiento del cambio climático global. Será, por tanto, una infraestructura única en todos los Pirineos que permitirá la elaboración de modelos climáticos mucho más precisos y útiles, además de sentar las bases de un clúster bioclimático entre Toulouse y Barcelona.

Como líderes del proyecto, desde el Centro Tecnológico Forestal de Cataluña (CTFC) se ha organizado el seminario inicial del proyecto los próximos 3 y 4 de septiembre, en la residencia de investigadores del CSIC en Barcelona y se prevé la presencia de miembros de agencia para el medio ambiente de la zona Midi-Pyrénées. Esta agencia ha estado trabajando los últimos 2 años en un inventario de todas las iniciativas pirenaicas para mitigar el cambio climático y está preparando la agenda de su región para la presidencia de la Comunidad de Trabajo de los Pirineos, que asumirán a partir de octubre. Este proyecto FLUXPYR agrupa a todos los actores principales en este campo de Cataluña (Instituto de Ciencias Climáticas, Instituto de Geomática, UPC, CSIC), Aragón (Instituto Pirenaico de Ecología, CSIC), Navarra (Universidad Pública), Midi-Pyrenees (Meteo-France, Agence Regionale pour l’Environnement, Universidades Toulouse I y Toulouse II, Centre National de la Recherche Scientifique, Centre National des Etudes Spatiales, Ecole Nationale de Formation Agronomiqque) y Languedoc-Roussillon (CNRS).

Muchos de ellos ya participaron en el proyecto CARBOEUROPE (que fue el proyecto europeo más relevante en el ámbito del estudio del cambio climático). Cuenta con el apoyo institucional de la Generalitat de Cataluña a través de la Oficina de Cambio Climático del Departamento de Medio Ambiente y Vivienda.

Otros objetivos son formar jóvenes investigadores catalanes y del resto de España, crear una red transformadora de torres de control y tecnología de medida del clima y innovación a diferentes altitudes, transferir todos los conocimientos y bases de datos resultantes a las diferentes comunidades y ecosistemas similares del resto de España, contribuir a concienciar a la población sobre la importancia de un comportamiento adecuado de los ciudadanos, de los estados y de las empresas respecto a los temas vinculados al cambio climático, uso del agua, etc.

El proyecto, liderado por el CTFC, tiene una duración de tres años (hasta agosto de 2012) y un presupuesto de 2 ,2 millones de euros, con cargo a los Fondos FEDER, de los cuales 1,5 corresponden a entidades catalanas.

Fuente: CTFC