29 noviembre 2012

La dendrocronología, un aliado de la conservación de la biodiversidad

(Credit: Mar Génova)
Un estudio realizado en el pinar de Navalacruz (Ávila) se ha utilizado como pionero para demostrar la aplicación potencial de la dendroecología para entender el origen, la dinámica forestal, la variabilidad local, las relaciones con el clima y las alteraciones antropogénicas en bosques relictos. El trabajo, que ha sido dirigido por una investigadora de la EUIT Forestal de la UPM, propone una serie de medidas encaminadas a incrementar la protección de este enclave, excepcional bastión de la biodiversidad.

Pinus nigra es una especie que únicamente se encuentra en territorios circunmediterráneos y que se subdivide en diversas poblaciones aisladas en cada territorio que mantienen características diferentes (subespecies). La subespecie salzmannii, propia del este y centro de la Península Ibérica, sur de Francia y noroeste de África, ocupa la posición más occidental. La persistencia en España de Pinus nigra salzmannii muy longevos hasta superar el milenio en algunos casos, así como su sensibilidad al cambio climático, ha llamado la atención de muchos investigadores. Pero aunque se han publicado numerosos trabajos en el campo de la dendroecología (materia que relaciona las variaciones en grosor de los anillos de crecimiento con distintos factores ecológicos) hasta la fecha no se había relacionado este tipo de investigaciones con la conservación de la biodiversidad y de los recursos genéticos.

En el trabajo1 realizado se utilizan métodos dendroecológicos para analizar el pinar relicto de Navalacruz, que se ubica en la vertiente norte de la sierra de Gredos y constituye un interesante recurso genético forestal en peligro a causa de los frecuentes incendios que suceden en la región.

La interpretación de diferentes datos dendroecológicos y paleobiogeográficos ha permitido, por una parte, demostrar que este relativamente joven pinar es un relicto de bosques más amplios que en el pasado recubrieron el área. Además, y entre otros aspectos, en este trabajo se ha detectado una gran variabilidad y numerosas perturbaciones cuasi-periódicas del crecimiento (alternando entre supresión y liberación) que indican la existencia de ciclos de diferente intensidad en el aprovechamiento de la madera de este bosque.

El pinar de Navalacruz constituye un ejemplo de este tipo de bosque a baja altitud, que podría proporcionar para la Sierra de Gredos unos recursos genéticos muy valiosos en un escenario futuro de calentamiento global. Por esta razón es esencial tomar medidas de gestión que incrementen la protección de este enclave, como la eliminación de plantaciones foráneas con otras subespecies y así evitar la contaminación genética. Los resultados de este estudio sugieren que las condiciones locales son muy importantes para el crecimiento y la regeneración y que es deseable un enfoque multivariado en su conservación. En algunos casos sería conveniente la eliminación de matorrales y herbáceas perennes para favorecer la regeneración, y en otros el aclareo selectivo puede incrementar asimismo la regeneración y favorecer un mayor crecimiento de los árboles.

1  Genova, Mar; Moya, Pablo. Dendroecological analysis of relict pine forests in the centre of the Iberian Peninsula. BIODIVERSITY AND CONSERVATION 21 (11): 2949-2965. DOI: 10.1007/s10531-012-0348-5. Oct 2012.

Fuente: UPMCesefor,
Vía twitter:

28 noviembre 2012

87,5 millones de euros hasta el año 2015 en actuaciones en materia forestal en Extremadura

Alrededores de Villarta de los Montes (Badajoz)


Extremadura invertirá 87,5 millones de euros entre los años 2013 y 2015 en actuaciones en los montes de la región. Entre los trabajos previstos destacan repoblaciones forestales, tratamientos selvícolas (claras, podas, mejoras, etcétera), pistas forestales, mejoras ganaderas, lucha contra incendios e infraestructuras.

El Ejecutivo autonómico tiene presupuestada una inversión de 48,1 millones de euros el próximo año; 22,5 millones en 2014 y 17 millones en 2015, según ha explicado esta mañana el director general de Medio Ambiente, Enrique Julián Fuentes, durante una ponencia en el marco de la Feria Ibérica de la Construcción (Ficon) en las instalaciones de Feval en Don Benito. En su intervención ha analizado las inversiones públicas en los montes extremeños, incluidas las destinadas a la prevención de incendios, labor a la que se destinan 14 millones de euros y se prevén crear 50.000 jornadas de trabajo.

El director general ha avanzado que, solo el próximo año, el gasto público en los montes gestionados por la Administración regional asciende a 25,4 millones de euros; y que invertirá casi 20 millones en aquellos que son de particulares (para ayudas al regenerado de la dehesa, a la gestión de montes y biomasa, y a la prevención de incendios); al margen de otros 2,9 para proyectos y asistencias técnicas.

Durante su intervención, Enrique Julián Fuentes ha destacado que la inversión forestal conlleva una serie de beneficios, tales como “la eliminación de combustible vegetal mediante tratamientos selvícolas, la disminución de riesgo de incendios y la creación de empleo”.

PREVENCIÓN DE INCENDIOS
En relación a la prevención de incendios, el director general de Medio Ambiente ha detallado que el próximo año se va a actuar con cortafuegos en más de 900 kilómetros, habrá tratamientos selvícolas en más de 8.000 hectáreas, hay previstos más de mil kilómetros de creación y mantenimiento de pistas forestales en los montes públicos; así como la creación de al menos 30 nuevos puntos de agua y la restauración de 4.000 hectáreas de superficies quemadas en los últimos años.

Además, ha recalcado que el Gobierno extremeño invertirá casi 9 millones de euros en obras de gestión de montes el próximo año; lo que supone un incremento de más del 245% sobre este año, y que va a crear 20.000 jornadas de trabajo.

Por otro lado, el director general ha recordado que está pendiente de publicarse el nuevo decreto de ayudas para la dehesa, así como la implantación de la nueva normativa de aprovechamientos forestales, además de una propuesta de decreto de ordenación de montes particulares y de biomasa.

Fuente: agralia (Junta de Extremadura)

27 noviembre 2012

Cesefor logra el apoyo del Gobierno para el fomento del uso térmico de biomasa forestal local

Restos de copa astillados de Pinus sylvestris


visto en europapress.es


VALLADOLID, 26 Nov. (EUROPA PRESS) -

La Fundación Cesefor ha conseguido que su proyecto 'Uso término local de la biomasa con maximización de beneficios', presentado a la primera convocatoria de 'Proyectos Clima', haya sido aprobado entre 194 iniciativas para ponerse en marcha en varios municipios de Castilla y León y de Aragón.

Según han informado a Europa Press fuentes de la organización los 'Proyectos Clima' persiguen la reducción de las emisiones difusas de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en España.

Este proyecto propone como primer objetivo la reducción de emisiones de CO2 derivadas del consumo de combustibles fósiles a través de la sustitución de calderas por nuevas calderas de biomasa, e incluye objetivos asociados de igual importancia que lo hacen singular, y que exigen el uso de biomasa forestal local.

El Fondo de Carbono adquirirá las reducciones verificadas que logren estos proyectos, contribuyendo así a su viabilidad financiera. En total, se prevé que los 40 proyectos aprobados (79 de los casi 200 presentados superaron la Primera fase) reduzcan más de un millón de toneladas de CO2 equivalente en los próximos cuatro años.

El Proyecto se inscribe en la línea de promoción del desarrollo rural de Fundación Cesefor, y propone la integración de la biomasa para uso energético en la cadena local de los recursos forestales. Se busca la activación económica y del empleo y la estabilidad de costes, siempre con el uso sostenible de los recursos forestales, y además incide en un aspecto tan importante, desde un punto de vista local y general, como es mejorar la prevención de incendios.

La creación de puestos de trabajo, en el monte y en la industria, y la contribución, mediante esta iniciativa, a la estabilidad energética, tanto en suministro como en costes, son objetivos primordiales de este proyecto y que sólo pueden ser aportados por el combustible propuesto en el proyecto.

25 noviembre 2012

Aragón obtiene el certificado de gestión forestal sostenible

Con la finalidad de promover la gestión forestal sostenible, la Dirección General de Gestión Forestal del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente apostó por implantar en la Comunidad Autónoma de Aragón la certificación forestal basándose en el sistema PEFC.

La Certificación Forestal PEFC es una iniciativa voluntaria del sector forestal que a través del logo PEFC certifica y demuestra al consumidor que un determinado producto proviene de un bosque gestionado de manera responsable y sostenible con el medio ambiente.

PEFC España cuenta con un Sistema Español de Certificación Forestal que se compone del documento técnico español y unas Normas UNE de Gestión Forestal Sostenible, documentos que desarrollan los requisitos de obligado cumplimiento, que debe articular la gestión de las masas forestales para obtener la certificación forestal PEFC.

De las diferentes modalidades de certificación que permite PEFC España, se ha decidido implantar en la Comunidad Autónoma de Aragón la modalidad regional ya que permite la agrupación en una sola entidad de todo propietario y/o gestor de montes interesado de manera voluntaria en el proceso de certificación y que cuente con un plan de gestión vigente, y a su vez, facilita a la Administración forestal promover y financiar su implantación.

Esta modalidad requiere la existencia de una entidad legal que ejerza de Entidad Solicitante Regional y agrupe a todo interesado en certificar su monte. Con ese fin se creó en 2011 la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal (ARACERT) fundada por el Gobierno de Aragón, junto con la Mancomunidad Forestal de Ansó - Fago y la Asociación Forestal Aragonesa de manera que quede representado en la asociación el propietario público y privado.

Para comenzar el proceso de certificación, la entidad solicitante debe contar con un sistema de gestión forestal que se compone de referente técnico regional y unos procedimientos de control de la misma realizada por los adscritos así como así otra documentación asociada. Durante este tiempo se ha trabajado en la implantación de este sistema y se han recibido las solicitudes de adhesión del Grupo de Montes Ordenados de Ansó–Fago y Talamantes.

La certificación de la gestión forestal se acredita mediante un certificado que emite una entidad certificadora independiente tras superar un proceso de auditoría o control que verifica la adecuada y correcta gestión mediante la revisión de la documentación exigida (referente técnico regional y procedimiento de control), así como un muestreo sobre los planes de gestión de los adscritos tanto del documento como de su implantación en el monte.

El pasado mes de octubre la entidad certificadora AENOR llevó a cabo el proceso de auditoría inicial a la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación durante la cual se revisó su sistema de gestión forestal así como su correcta implantación y funcionamiento. De la misma manera, AENOR realizó una visita de campo al Grupo de Montes Ordenados Ansó–Fago para su evaluación como muestra representativa de los montes adheridos.

Resultado de esta auditoría inicial, AENOR ha emitido a la Entidad Aragonesa Solicitante de la Certificación Forestal el certificado de conformidad de la gestión forestal sostenible otorgado con número PEFC / 14-21-00002-AEN y en el que se encuentran incluidas mas de 25.100 hectáreas.

A partir de este momento, todos los productos que se obtengan de los aprovechamientos que se realicen en los montes de Talamantes así como del Grupo de montes ordenados de Ansó–Fago serán ya productos certificados, es decir, que provienen de montes gestionados de manera sostenible.

En la actualidad se continúa trabajando en ampliar las masas forestales certificadas, concretamente los esfuerzos se están destinando a la certificación de choperas del Gobierno de Aragón y a diferentes montes privados.

La implantación de la certificación de la gestión forestal sostenible presenta importantes ventajas, tanto desde el punto de vista ambiental como económico y social. Concretamente es una herramienta que garantiza todavía con mayor ímpetu la pervivencia en óptimas condiciones de los bosques, ya que cuenta con un mecanismo de control sobre la procedencia y aprovechamiento de la madera que se consume. Por otro lado, el propietario obtiene un mayor valor añadido de sus productos, le permite ampliar el ámbito de comercialización de los mismos, facilitando el acceso a nuevos mercados. Asímismo, la industria fortalece su imagen y su compromiso con el medio ambiente, mejorando los canales de venta y asegurando y ampliando mercados que cada día demandan más productos certificados.

Finalmente, el consumidor tiene la garantía de un producto procedente de bosques gestionados de forma sostenible y contribuye mediante su adquisición en la sostenibilidad de los mismos.

Fuente: Aragón Hoy

24 noviembre 2012

El uso de la información como base de las políticas forestales


Por Peter Holmgren
Comunicar resultados científicos y de investigación, y sus implicaciones, es un desafío tanto para los que los emiten como para los destinatarios. Por un lado, nos esforzamos por contar con pruebas rigurosas y relevantes, y por el otro, de tener un proceso de decisión democrático. Pero aun así, no lo conseguiremos si la comunicación entre ambas partes no funciona o si está repleta de información con escaso fundamento científico. El objetivo es agrupar los resultados relevantes de manera que las consecuencias de la acción (o de su ausencia) sean comprendidas, asimiladas y no se ignoren a la ligera.

Este blog es una reflexión personal sobre las posibles consecuencias de utilizar buena información equivocadamente y, lo que es más peligroso, usar información errónea de modo convincente. Para ello, he tomado prestada la figura de arriba de Gill Petrokofsky, del Instituto de Biodiversidad de la Universidad de Oxford, para ilustrar con un esquema los casos posibles.

Muchas personas, incluyendo académicos, legisladores y personas del “cuarto poder”, cuyo papel principal es la comunicación, se dedican al análisis minucioso de la comunicación de las ciencias que estudian al cambio climático (como por ejemplo, Roger PielkeStephen Schneider). El proceso de evaluación y los informes del IPCC y un amplio corpus científico sientan las bases para alcanzar un consenso científico sobre el cambio climático. Por lo tanto, es desconcertante leer un documento reciente que muestra que algunos canales de información muy influyentes (Fox News y el Wall Street Journal) tergiversan este consenso hasta en el 80 y90% de sus artículos e intervenciones referentes al cambio climático. En mi opinión, este es un caso claro de información deficiente bien utilizada: comunicadores muy influyentes han reunido información engañosa y la han presentado a un público formado en su mayoría por personas sin conocimientos científicos.

Un ejemplo de buena información mal empleada procede de un campo completamente distinto. Como muchos recuerdan, el transbordador espacial Challenger se desintegró poco después de despegar el 28 de enero de 1986. Tal como se describe en el excelente libro de Edward Tufte, los científicos e ingenieros habían llegado de antemano a la conclusión de que hacía demasiado frío para el lanzamiento, basándose en los datos y experiencias de misiones anteriores. Pero estos resultados no fueron comunicados de modo que las personas que tomaban las decisiones comprendieran claramente las implicaciones de un lanzamiento. A pesar de las pruebas existentes, ocurrió el desastre. Este es sólo un dramático recordatorio de que la forma en la que se comunican los resultados puede ser crucial.

Volviendo ahora a la silvicultura. ¿Cuánto éxito tenemos al convencer a los interesados sobre el estado de los bosques y la silvicultura? Hay mucho que leer sobre la relación entre la ciencia forestal y la política forestal, por ejemplo en este documento del IUFRO de 2005.

Pero, más allá del círculo de expertos en política forestal, la percepción del público sobre los bosques y la silvicultura puede ser bastante diferente. Esto ha sido bien estudiado en Europa, por ejemplo en este informe, que presenta una brecha considerable entre la percepción del público y el conocimiento científico consolidado, incluso en hechos bien establecidos como el cambio de la superficie forestal. Dos estudios recientes de CIFOR en Nepal y Papúa Nueva Guinea confirman este panorama. Llegan a la conclusión de que la prensa de estos dos países no informa adecuadamente sobre REDD+, debido en parte a que los periodistas no tienen acceso a información balanceada y verificada.

Así que no podemos asumir que nuestros resultados científicos serán entendidos. Con frecuencia nos centramos en la necesidad de presentar pruebas científicas como tales. Retomaré el tema de las pruebas y las revisiones sistemáticas de la investigación forestal en próximos blogs. El mensaje en este texto es que la comunicación clara y sistemática de resultados tan relevantes también es crucial.


FuenteCIFOR

16 noviembre 2012

Forest Day 6


Forest Day, now in its sixth year, has become one of the most influential global events on forests. It is a platform for anyone interested in forests and climate change to gather to ensure that forests are high on the agenda of global and national climate strategies, and that those strategies are informed by the most up-to-date knowledge and experience.

Under the banner of "Living Landscapes", which refers to the interconnections between forests and agriculture and their impacts on people and society, Forest Day 6 will kick off the first of two popular conferences on the sidelines of the United Nations Framework Convention on Climate Change's (UNFCCC) annual Conference of the Parties. Forest Day 6 will be followed by Agriculture, Landscapes and Livelihoods Day 5 slated for December 3 at the same venue.
More than 1,100 people from 82 countries, including 216 official climate change negotiators, attended Forest Day 5 on the sidelines of the United Nations Framework Convention on Climate Change's (UNFCCC) 17th Conference of Parties (COP17) in Durban, South Africa on 4 December 2011.

Forest Day 6 will seek to inform UNFCCC's global agenda and forest stakeholders on ways to move forward with REDD+ agreements reached at COP17 in Durban, to produce social and environmental benefits, good governance, long-term financing and the integration of forests into adaptation strategies on the ground. REDD+ stands for Reducing Emissions from Deforestation and forest Degradation, as well as the conservation and sustainable management of forests, and the enhancement of forest carbon stocks.

In recent months, Forest Day has issued an open call for organisations, in addition to members of the Collaborative Partnership on Forests, to participate in and host Discussion Forums. Please click here to read more about this year's selection of Discussion Forums.

We will also be updating Issues Marketplace and Exhibitions soon. Please visit this page regularly for updates.

If you are interested in sponsoring Forest Day 6, please contact the Forest Day 6 Steering Committee at f.selamat@cgiar.org.

Registration for Forest Day 6 is now open. Please click here to register.

Camerún suspende el aprovechamiento maderero de dos especies

Guibourtia coleosperma01
Timber of Guibourtia coleosperma

Visto en camereco.com

Le Cameroun suspend l’exploitation de certains bois

Añadir leyenda
Le Ministre NGOLE Philipe NGWESSE en charge des forêts, a suspendu à titre provisoire, l'exploitation au Cameroun, des essences forestières désignées Bubinga et Wengue. Une décision qui officiellement intervient pour arrêter le "gâchis" qu’il y a autour de ces essences. Dans un autre acte règlementaire signé le 09 novembre, le ministre constate avec une certaine désapprobation, que ces ressources sont vendues à vil prix. S'adressant à ses collaborateurs, il leur a fait savoir qu’il a constaté que le mètre cube de cette essence se vendait entre 11 000 et 225 000 FCFA, alors que sur le marché mondiale et même interne le prix de la quantité équivalent était de 700 000 FCFA. La décision d’interdiction de coupe de ces essences « reste valable jusqu'à l'aboutissement de la procédure d'introduction de ces essences dans les annexes de la Convention sur le commerce International des Espèces et de Flore Sauvages Menacées d'Extinction (CITES) », selon l'arrêté ministériel. Pour des entreprises détentrices de titres d'exploitation forestière dans le domaine national et qui possèdent les essences désormais contrôlés, le ministre des forêts a prévu « Une autorisation spéciale d'évacuation de grumes », qui « sera délivrée aux détenteurs de stocks constitués dans les titres d'exploitation en cours de validité, après vérification effective de la provenance légale des bois sur le terrain ».

Les opérateurs concernés devront cependant déclarer leurs stocks auprès de l'administration en charge des Forêts dans un délai « maximum d'un mois » à compter de la date de signature de l'arrêté. De nombreux observateurs attendent cependant de voir aboutir ce nouveau challenge du gouvernement. Au mois de mars 2012 dernier, le même ministère annonçait la suspension d’une vingtaine d’entreprise pour exploitation illégale. Il apparait cependant, que le mal est encore plus grave et le gouvernement ne semble pas avoir les moyens d’y faire face. La corruption dans le domaine est un marché de plus de 7 milliards de FCFA, soit un peu plus que le budget du ministère des forêts. En 2011, une étude rendue publique par le CIFOR (Centre de recherche forestière internationale), avait mis en évidence, que le trafic illicite de bois était un réseau de plusieurs milliers de personnes vivant tous de l’activité. « Le commerce de bois exploité de manière informelle fournit un moyen de subsistance à plus de 45.000 personnes, une importante source de revenus à des fonctionnaires corrompus et pas un centime à l'Etat », soulignait une note de synthèse de l'étude. « Les fonctionnaires qui imposent aux petits exploitants de leur verser de l'argent en contrepartie de la liberté d'exercer sont issus notamment du ministère de la Forêt et de la Faune (MINFOF), des communes, de la police et de la gendarmerie », pouvait-on lire dans la note. En principe, depuis juillet 2012, toutes les expéditions de bois et de produits du bois du Cameroun vers l'UE doivent être accompagnées d’une autorisation attestant leur origine légale. Un engagement que le gouvernement avait pris avec son partenaire européen. Mais dans le fond, les préalables à la mise en vigueur de cet objectif ne sont pas encore assis. Une chose qui fait dire à des observateurs que l’objectif du ministre est loin d’être mesurable. La bataille pour le permis spécial risque de débuter, avec à la clé, de grosses sommes d’argent.



Sueltas de rebecos trasladados desde el parque de Somiedo

Rebeco. Picos de Europa.

visto en lne.es

La Foz (Morcín), Pablo CASTAÑO
El Aramo vuelve a ser territorio de rebecos y los ayuntamientos de la zona quieren sacarle rentabilidad. El programa de reintroducción de la especie ha sido «un éxito» según sus promotores y actualmente 140 ejemplares ya habitan las sierras del Aramo, Caranga, Tere, Maravio y Sobia tras reproducirse los 75 animales trasladados desde el parque de Somiedo. El siguiente paso es aprovechar la vuelta del rebeco para generar actividad económica. El plan pasa por autorizar las primeras cacerías en el Aramo el próximo año y ofertar paquetes turísticos cinegéticos que incluyan los permisos, el alojamiento, la comida y el transporte.

El Consorcio de la Montaña Central presentó en la noche del martes en La Foz los resultados del plan de reintroducción del rebeco, promovido por la Sociedad de Cazadores de Morcín, y un estudio sobre la caza como recurso turístico en la Montaña Central de Asturias elaborado por la consultora I+T. «Estábamos muy ilusionados con el proyecto de reintroducción del rebeco, pero no esperábamos unos resultados tan rápidos», señaló Valentín Morán, presidente de la Sociedad de Cazadores de Morcín y presidente de la Federación Asturiana de Caza.

El rebeco cantábrico se extinguió en la Sierra del Aramo a principios del pasado siglo y el proyecto de reintroducción comenzó en 2004 con la elaboración de un estudio de viabilidad. Con respaldo del Principado, el colectivo de cazadores puso en marcha en el periodo 2007-2009 las primeras capturas de rebeco mediante redes en el parque de Somiedo (donde hay censados más de 2.000 ejemplares) y su suelta en el Aramo. La segunda fase del plan, presupuestada en 140.000 euros (el 80% aportado por el plan Leader de la Montaña Central y el resto por empresas como Repsol y Gas Natural Fenosa) acaba de concluir e incluyó nuevos traslados de rebecos desde Somiedo y la redacción de un plan de aprovechamiento turístico del nuevo recurso. «En total se soltaron en el Aramo 75 ejemplares procedentes de Somiedo y en 2008 se observaron en la zona de suelta un total de seis crías, en 2009 fueron 11, en 2010 ascendieron a 13, en 2011 a 31 y en 2012 a 39 crías. Hay unos 140 rebecos en el Aramo, por lo que el proyecto sigue los planteamientos previstos en los objetivos iniciales», señaló el biólogo Pablo González-Quirós, de la empresa Biogestión, que se encargó del asesoramiento técnico del proyecto.

Para el próximo año se espera alcanzar los 166 ejemplares de rebeco en el Aramo y autorizar las tres primeras cacerías. El plan contempla que en el horizonte de 2020 ya habiten en la sierra que comparten Morcín, Riosa, Quirós, Proaza y Lena un total de 595 ejemplares y que se puedan realizar un total de 48 cacerías.

«El plan de reintroducción ha permitido recuperar una especie singular que había desaparecido y aumentar la biodiversidad de la zona, pero se trata también de un proyecto de futuro si se liga con el desarrollo de una oferta turística cinegética», señaló José Ramón Diéguez, gerente del plan Leader de la Montaña Central de Asturias, para justificar la redacción del estudio sobre la caza como recurso turístico en la Montaña Central que han encargado.

La Montaña Central quiere ser pionera en el turismo cinegético

«Hasta ahora, la caza apenas se ha aprovechado en Asturias como recurso turístico», señaló Luis Baldó, responsable de la consultora I+T, autora del estudio, que destacó las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades del plan para aprovechar la reintroducción del rebeco en el Aramo como recurso turístico. Entre las debilidades destacó el marco regulatorio de la caza en Asturias o la falta de servicios complementarios en la Montaña Central. Entre las amenazas, la falta de experiencia o la competencia de otros destinos cinegéticos maduros como áreas de Extremadura o Castilla-La Mancha. Entre las fortalezas destacó la situación geográfica del Aramo (en el centro de Asturias y cerca del aeropuerto), la singularidad y novedad de la oferta y que va dirigida a un «turismo de elite» no amenazado por la crisis. Entre las oportunidades: ser una propuesta pionera en Asturias, diversificar la oferta turística, aprovechar la capacidad hotelera de la Montaña Central (1.916 plazas de alojamiento), acceder a nuevos segmentos de mercado y favorecer el crecimiento turístico. Para ello Baldó propuso la creación de productos turísticos cinegéticos como el producto rececho (que incluiría el permiso de rececho de rebeco, el guarda-guía, el alojamiento en media pensión, una comida campestre y un servicio de recogida en el alojamiento), el producto batida, el producto caza fotográfica o el producto observación de la fauna.

«Tras la reintroducción del rebeco en el Aramo ahora empieza un nuevo camino, el desarrollo de la caza como reclamo turístico, y para ello tenemos que buscar y consensuar fórmulas de gestión que lo hagan posible», afirmó María Jesús Álvarez, consejera de Agroganadería del Principado.

Los ganaderos piden al Principado que pague los daños en 15 días

La Asociación de ganaderos afectados por el llobu (Agall) en la comarca del Caudal, junto a otros colectivos de las Cuencas, reclamaron a la Consejería de Agroganadería y Recursos Autóctonos el pago en 15 días de los daños que produzcan los cánidos en los montes la región. La asociación del Caudal también ha pedido que se estudie la inclusión del monte Llosorio en el mapa de gestión del lobo en Asturias.

Los ganaderos mantuvieron un encuentro con la Consejera de Agroganadería, María Jesús Álvarez, el pasado martes. En la reunión, los responsables de Agall hicieron ver que «el control que se está llevando a cabo en Llosorio no resulta efectivo, por lo que tendrá que endurecerse».

Según los ganaderos de Agall, siguen muriendo reses en el monte mierense a causa de los ataques. También exigieron «más exactitud» en la redacción de informes. «No queremos que se ponga en duda la presencia de lobos en los informes de la Guardería, ni que se siga hablando de causas sin determinar», explicaron ayer los portavoces del colectivo.

Las Peticiones: una vía para reclamar al Parlamento Europeo (@Europarl_ES)

14 noviembre 2012

Balance de #incendiosforestales Campaña 2012 #España

 
BALANCE DE LA CAMPAÑA 2012
Se han producido un total de 37 grandes incendios forestales (aquellos mayores a 500 ha) que han quemado una superficie forestal total de 135.358,57 ha, lo que supone un 68.2 por ciento de la superficie total afectada en lo que va de año. Desde comienzo de año, la mayor actividad de los medios del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en territorio español se ha localizado en Castilla y León (478 intervenciones), seguida de Galicia (387 intervenciones) y la Comunidad Valenciana (252 intervenciones).

En total los medios del Departamento han realizado 2.194 intervenciones (se entiende por intervención la actuación diaria de un medio en un incendio) y se han efectuado un total de 6.707 horas de vuelo y 32.861 descargas. A estas intervenciones se añaden las 18 realizadas en apoyo a Portugal, donde se efectuaron 78 horas de vuelo y 146 descargas.

En lo que se refiere a las actuaciones coordinadas por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, y en las que participan los medios de este Departamento, los datos provisionales suministrados por las CCAA hasta el 31 de octubre muestran un total de 14.684 incendios, un 9,7 por ciento inferior a la media de incendios registrados el último decenio. La superficie forestal afectada asciende, sin embargo, a 198.827 hectáreas, dato muy superior a la media del último decenio, ya que supone un incremento del 76,9 por ciento. El 43 por ciento de esta superficie corresponde a los incendios que se han producido en la región mediterránea, el 16 por ciento del total. Asimismo, el 34,3 por ciento de la superficie forestal afectada se encuentra al Noroeste de la Península, donde se han producido el 51,5 por ciento de los siniestros.

Un total de 11 grandes incendios se ha producido en la Región Mediterránea, con una superficie quemada de más de 83.000 hectáreas. Se han registrado siniestros como los de Cortes de Pallás (Valencia) de 27.939 ha, Andilla (Valencia/Castellón) de 19.691 ha o Chulilla (Valencia) 5.713 ha. El mayor incendio en superficie registrado este año ha sido el de Castrocontrigo en León, que quemó un total de 11.179 ha.

Es importante resaltar la simultaneidad de grandes incendios que se han producido en las Islas Canarias este verano (incendios de Vilaflor y El paso) en el mes de julio y Villa de Mazo y Alajeró a principios de agosto.

El incendio de Alajeró en la Gomera comenzó el 4 de agosto y se reactivó el día 10. De las 3.989 hectáreas de superficie forestal quemada, más del 80 por ciento afectó a espacios incluidos en la Red Natura 2000. Durante este incendio el Ministerio realizó un despliegue extraordinario en apoyo a Canarias, con 5 aviones anfibios de gran capacidad, Marruecos proporcionó ayuda con 2 aviones anfibios más.

DIRECTRIZ BÁSICA DE PROTECCIÓN CIVIL
La Directriz Básica de planificación de protección civil de emergencia por incendios forestales vigente se aprobó por Acuerdo de Consejo de Ministros el 18 de marzo de 1993. En ella se establecen los requisitos mínimos sobre fundamentos, estructura, organización, criterios operativos, medidas de intervención e instrumentos de coordinación que deben cumplir los Planes especiales de emergencias por incendios forestales.

Esta Directriz, junto con el Plan Estatal de Protección Civil para emergencias por Incendios Forestales, constituyen la base para la elaboración de los Planes Especiales de Emergencia de incendios forestales por parte de las Comunidades Autónomas. En la actualidad, sin embargo, el desarrollo legislativo autonómico en materia de emergencias, así como la aprobación y desarrollo de legislación básica en materia de montes y medio ambiente, el desarrollo del marco organizativo y funcional de la Administración General del Estado (AGE) para hacer frente a los incendios forestales en apoyo de las CCAA y los medios de los que la AGE dispone, aconsejan una revisión de la Directriz.

La modificación de la misma pretende conseguir una mejora de sus condiciones de aplicación, facilitando los mecanismos de cooperación y coordinación de las diferentes administraciones públicas implicadas en la lucha contra los incendios forestales Todo ello con el objetivo de alcanzar una mayor eficacia y eficiencia y contribuir a disminuir las graves consecuencias que los incendios forestales tienen en la población, los bienes y el medio ambiente.


Reunión del CECO, viernes 16 de noviembre de 2012

El Comité Estatal de Coordinación de Incendios Forestales (CECO) se reúne el próximo viernes, 16 de noviembre, en las instalaciones del Ministerio del Interior para hacer el balance final de la campaña de incendios de 2012 y analizar, entre otros asuntos, la propuesta de modificación de la Directriz Básica de Protección Civil.

Este Comité reúne a todos aquellos organismos estatales que intervienen en apoyo de las Comunidades Autónomas en la lucha contra los incendios forestales. Asisten, por tanto, representantes de la Dirección General de la Guardia Civil, de la Policía y de Tráfico del Ministerio del Interior; así como  de la Dirección General de Política de Defensa y de la Unidad Militar de Emergencias del Ministerio de Defensa.

También estarán presentes responsables de la Agencia Estatal de Meteorología y de la Dirección General de Desarrollo Rural y Política Forestal del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; y del Departamento de Seguridad Nacional de Presidencia del Gobierno.


Fuente: MAGRAMA

La alternativa real al gasóleo y el gas. Las calderas de biomasa

visto en diariodeburgos.es

Hand Full of Wood Pellets
Pellets
R. Travesi / Burgos - 5 de noviembre de 2012
La caída de temperaturas en la última semana obliga a poner la calefacción en los hogares y a echar cuentas. En eso están las comunidades de vecinos con caldera centralizada de gasóleo y gas natural que este invierno deberán pagar mucho más por la escalada de precios si no quieren pasar frío. El litro del gasóleo C, destinado a calefacción, cuesta más que hace un año, mientras que el gas acumula ya tres subidas en los últimos meses y su precio ha aumentado un 7,4% en lo que va de 2012. El gasto en sistemas de calor unificados es, siempre, el principal en una comunidad de propietarios y, especialmente, en un lugar como Burgos, que se caracteriza por la crudeza de los inviernos. Lo habitual es que este tipo de gasto se coma más del 50% de las cuentas anuales y puede llegar hasta el 80% cuando hay empleados al cargo de esas instalaciones. Una situación que trastoca los presupuestos y que obliga a adoptar una decisión.

El presidente del Colegio Oficial de Administradores de Fincas de Burgos y Soria, Sergio Javier Carrasco, asegura que esta escala de precios se afronta de manera desigual por las comunidades. Apunta que unas optan por incrementar las cuotas mensuales y así adecuar el presupuesto a la subida mientras que otras, las menos, prefieren reducir el horario del servicio.

El incremento del precio de los carburantes no solo se nota a la hora de repostar gasolina en los vehículos particulares sino que también es constatable en el gasóleo destinado a calefacción. Es el gasóleo tipo C, con un litro que está a poco más de un euro, 24 céntimos más que en enero de 2011, 37 más que en 2010 y casi el doble que hace tres años, cuando rondaba los 55 céntimos. Pero lo mismo ocurre con el gas natural, que suele estar referenciado al petróleo.

Carrasco ha constatado que las comunidades comienzan a plantearse la posibilidad de sustituir los equipos de calefacción de gasóleo y gas por otros con combustibles más económicos como el pellet. De todos modos, cree que en Burgos aún no se ha puesto en marcha ninguna instalación de este tipo de biomasa. Eso sí, asegura que algunas ya han solicitado estudios y presupuestos. «El cambio a pellet supone una inversión muy importante pues es preciso cambiar toda la instalación y es más cara que una convencional de gasóleo o gas», apunta el presidente del Colegio de Administradores de Fincas. Pero el desembolso inicial se compensa con el gasto posterior que, a los precios actuales, puede ser -dice- entre un 35 y un 50% inferior, por lo que la amortización es rápida.

El uso de la biomasa no es algo nuevo porque este tipo de combustible ya se utiliza en algunas ciudades del entorno como, por ejemplo, Valladolid y Logroño, para la generación de agua caliente sanitaria y calefacción. Los pellets son pequeños cilindros de serrín y virutas de madera seca, triturada y prensada y su precio es muy inferior al de otras fuentes más tradicionales. Se trata de un producto que no depende de las fluctuaciones del petróleo, cuya tendencia es siempre al alza, porque es un material obtenido de la limpieza de los bosques como ramas caídas, árboles secos y poda. Junto al ahorro económico que puede ser la mitad, cuenta con otros beneficios como ecológicos puesto que contamina mucho menos al medio ambiente.
Hace unos días, este periódico publicaba que la empresa de ingeniería Accuore, propietaria de la firma Energías Renovables Trespaderne, iba a construir su nueva planta de fabricación de pellets en el parque empresarial del Valle de Tobalina, con el ánimo de estar operativa en 2014 También, comenzará afuncionar, en breve, la instalación en Villazopeque.

Menor consumo. El alza del precio de los carburantes ha supuesto un menor consumo en los últimos años, a los que se ha unido el momento de crisis económica. Los datos de la Corporación de Reservas Estratégicas de Productos Petrolíferos (Cores) así lo constatan. Frente a las 24.700 toneladas de gasóleo C que se comercializaron en 2007 en la provincia, las ventas del año pasado fueron de 19.800 toneladas. Es decir, un 20% menos. El descenso ha sido progresivo en los últimos cinco años.
Además, la comercialización de este tipo de carburante aumentó el pasado mes de agosto, como anticipo a la subida del IVA en septiembre que pasó del 18 al 21%. Este año, las ventas en agosto casi se triplicaron en comparación con el mismo mes de 2011 (un total de 698 toneladas frente a 268). Pese al aumento de este impuesto, las mayores demandas de gasóleo C coinciden con los meses de más frío. En diciembre del año pasado, se distribuyeron de este carburante 3.310 toneladas, en noviembre, fue de 1.890 toneladas y en octubre, 1.440.

El sector forestal en Marruecos

El Sector Forestal en Marruecos

Imagen editada por: Noticias Forestales


Informe sobre el sector forestal en Marruecos pretende ser una guía para identificar las oportunidades de inversión en el sector y caracterizar el comercio de productos forestales.

Autor: González de la Huebra, Ángel. Oficina Económica y Comercial de España en Rabat
Idioma: Español.
Lugar edición: España
Año edición: 2009



El mercado de la madera en Marruecos


Nota sectorial sobre el mercado de madera en Marruecos
Presenta la definición y características del sector. Analiza la oferta y la demanda de forma cualitativa. Informa sobre precios y su formación; la percepción del producto español; la distribución y las condiciones de acceso al mercado. En anexos incluye un listado de ferias relacionadas de interés para el sector.

Autor: Vicuña Pérez-Lafuente, Juan. Oficina Económica y Comercial de España en Casablanca
Idioma: Español.
Lugar edición: España
Año edición: 2010



El mercado del mueble en Marruecos 


Nota sectorial sobre la situación del sector del mueble en Marruecos. Describe la situación del sector, la evolución de los últimos años y la esperada, la normativa legal y las oportunidades de negocio para la empresa española.

Autor: Ruiz de Alda, Puy. Oficina Económica y Comercial de España en Rabat
Idioma: Español.
Lugar edición: España
Año edición: 2010

13 noviembre 2012

La reserva hidráulica española se encuentra al 50,5% de su capacidad total


La reserva hidráulica española está al 50,5% de su capacidad total. Actualmente hay 27.960 hm³ de agua embalsada, lo que representa un aumento durante este periodo de 1.243 hm3 (el 2,2%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -35 hm³ en Duero y 505 hm³ en Guadalquivir.


La reserva por ámbitos es la siguiente:
Galicia Costa se encuentra al 51,9%                 
Miño-Sil al 43,9%,
Cantábrico 62,4%
Cuencas internas del País Vasco al 66,7%
Duero al 34,4%
Tajo al 40,5%
Guadiana al 62,8%
Cuenca Atlántica Andaluza al 71,2%
Guadalquivir al 65,3%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 67,6%
Segura al 43,5%
Júcar al 37,8%
Ebro al 51,0%
Cuencas internas de Cataluña al 57,9%

Las precipitaciones han sido abundantes en toda la Península. La máxima se ha producido en Tarifa, con 135,0 mm (135,0 l/m2).

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

  

  AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
Galicia Costa684355320371
Miño-Sil3.0301.3291.5511.628
Cantábrico633395327405
Cuencas internas del País Vasco21141715
Duero7.5072.5834.2143.973
Tajo11.0124.4616.3345.307
Guadiana8.6355.4206.6375.160
Cuenca Atlántica Andaluza1.8781.3371.4811.051
Guadalquivir8.1015.2916.2603.926
Vertiente Atlántica41.50121.18527.14121.836
Cuenca Mediterránea Andaluza1.177796795425
Segura1.141496587258
Júcar3.3361.2611.619940
Ebro7.5073.8303.5573.909
Cuencas internas de Cataluña677392511436
Vertiente Mediterránea13.8386.7757.0695.968
Total peninsular55.33927.96034.21027.804

Fuente: MAGRAMA

08 noviembre 2012

Madrid potencia el pastoreo para limpiar pistas forestales


visto en europapress.es


MADRID, 6 Nov. (EUROPA PRESS) -

El consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha asistido este martes a una demostración práctica de los trabajos de pastoreo controlado como tratamiento preventivo contra incendios forestales, que se realiza con ganado vacuno en una finca situada en la localidad de Buitrago de Lozoya.

"Este es un ejemplo muy visual de un beneficio común para la prevención de incendios, la conservación del medio ambiente y la ganadería. Unimos intereses que sirven para el beneficio de todos los ciudadanos", ha recalcado y ha destacado que esto permite que el personal de extinción de fuegos puedan transitar sin problemas por estos cortafuegos.

Además, ha reseñado que este sistema supone "un gran ahorro económico", ya que por hectáreas representa un ahorro de un 70 por ciento y al mismo tiempo es una garantía del cuidado del medio ambiente.

Este proyecto está impulsado por la Obra Social "La Caixa" con una inversión de 225.000 euros. El proyecto consiste en la implantación de zonas de pastoreo controlado en terrenos en los que previamente se han realizado tratamientos preventivos de incendios.

Se trata de aprovechar la labor del ganado de las explotaciones locales, para que controlen el rebrote de matorral y mantenga limpios los cortafuegos, los perímetros de los montes y otras zonas sensibles al riesgo de incendios forestales.

La explotación ganadera de Buitrago de Lozoya forma parte de las 15 que, actualmente, consta el proyecto, puesto en marcha en el año 2011 como consecuencia del convenio de colaboración firmado entre la Comunidad de Madrid y la Obra Social "La Caixa". Esta iniciativa incluye acciones similares, además de con ganado vacuno, con ganado ovino, caprino, asnal y equino.

A cada una de las explotaciones, seleccionadas estratégicamente en las zonas de mayor riesgo de incendios dentro de la Comunidad de Madrid, se le asigna un número determinado de hectáreas en las que los animales pacen. En estos terrenos previamente se han practicado fajas de seguridad y cortafuegos y la labor de los animales impide que crezca la hierba en esas zonas, que se mantienen limpias de forma natural.

Actualmente, el proyecto de 'Pastoreo Controlado' cuenta con 15 explotaciones ganaderas y un total 4.275 cabezas de ganado. De ellas, la mayor parte, 2.720 cabezas, corresponden a ganado ovino, 1.220 a ganado caprino, 290 son de vacuno, 10 de ganado asnal y 35 de equino.

MANTIENEN LIMPIAS 574 HECTÁREAS DE MONTE

Actualmente, la superficie total pastoreada en la Comunidad de Madrid es de 574,8 hectáreas en las que la labor del ganado impide que el monte acumule hierbas y otros vegetales que, una vez secos, podrían convertirse en un material combustible muy peligroso en la propagación de los incendios.

Los propietarios de las explotaciones incluidas en este proyecto deben ser titulares o adjudicatarios de los pastos donde se haya realizado el trabajo preventivo contra incendios. Estos se comprometen a mantener su ganado en las zonas previamente marcadas por el personal técnico de la Dirección General de Protección Ciudadana para que los animales pazcan en ellas y así mantenerlas limpias de vegetación.

CONTRAPRESTACIONES A LOS GANADEROS

Como contraprestación, los ganaderos adscritos al proyecto reciben un incentivo de 50 euros como máximo por cada hectárea pastoreada por su ganado. Además, los técnicos de la Comunidad de Madrid le facilitan el asesoramiento técnico y material para la ejecución de los trabajos, como el aprovisionamiento de bebederos móviles, con capacidad para 10.000 litros

de agua, pastores eléctricos para mantener al ganado en la zona a pacer e, incluso, establos desmontables y de fácil transporte para recoger al ganado.

La explotación de Buitrago de Lozoya tiene asignadas 53 hectáreas para un total de 75 cabezas de ganado vacuno. En esta parte del monte se organiza el pastoreo de las fajas por medio de señuelos con bolas de oligoelementos que atraen al ganado y lo mantienen en la zona.

El resto de las explotaciones incluidas en el proyecto se encuentran en las localidades de Valdemaqueda, San Lorenzo del Escorial, Robledo de Chavela, Alcobendas, San Sebastián de los Reyes, Boadilla del Monte, Galapagar, Santa María de La Alameda, Buitrago de Lozoya y Puebla de la Sierra.

El pastoreo controlado como tratamiento para la prevención de incendios reduce los costes con respecto a una actuación similar con medios mecánicos y humanos. Algunos estudios cifran esa rebaja en más de un 70% por hectárea.

Además, el pastoreo controlado revaloriza la figura del ganadero como agente colaborador en la gestión forestal. Se ha demostrado un importante descenso en el número de incendios provocados por la quema de matorral con fines ganaderos. Indirectamente el pastor realiza una labor eficiente de vigilancia del monte, se potencia la ganadería

06 noviembre 2012

Proceso de participación en el Plan Forestal de Baleares

visto en diariodeibiza.es



E. R. | IBIZA ­Hace ahora justo un año el presidente del Govern, José Ramón Bauzá, y el conseller balear de Medio Ambiente y Territorio, Gabriel Company, anunciaban en Sant Joan la redacción de un plan forestal de Balears. Bauzá y Company se desplazaron a Sant Joan para explicar a todos los alcaldes de la isla las actuaciones previstas por el Ejecutivo autónomo para reducir las consecuencias de los incendios forestales. Cabe tener en cuenta que en ese último año, las llamas habían devastado una extensión de más de 1.800 hectáreas de Ibiza.


Company explicó a la prensa que el plan forestal marcaría qué se puede hacer en una propiedad privada y cómo se han de limpiar los bosques, incluso cuántos árboles se podrían arrancar. Ya dijo entonces que en dos años debería estar lista esta herramienta de planificación de la masa forestal de las islas. Un año después del anuncio, la conselleria balear de Medio Ambiente inicia ahora el proceso de participación con entidades y personas interesadas en la gestión de los bosques: propietarios forestales, vecinos, cazadores, empresarios, apicultores, excursionistas o entidades de investigación, entre otros. La conselleria balear de Medio Ambiente mantiene el calendario previsto por el conseller Company y reitera que el plan debe estar listo el año que viene. No se prevé un plan específico para cada isla.

La directora general de Medio Natural, Neus Lliteras, viajará el miércoles a Ibiza y el jueves a Formentera para explicar el proceso de recogida de sugerencias ciudadanas previsto. La reunión de Ibiza se celebrará el miércoles a partir de las 19 horas en el Consell. Al día siguiente, el encuentro de Formentera, tendrá lugar en el salón de actos de Cultura, en Sant Francesc.

El programa contempla la participación del jefe de servicio de gestión forestal y protección del suelo, Luis Berbiela, y el jefe de sección de patrimonio forestal, Joan Santana, para explicar los contenidos básicos del avance del diagnóstico del plan y los puntos de debate en el proceso. Posteriormente, intervendrá Xavier Carbonell, de ARC Mediació Ambiental, para dar más detalles del proceso participativo y la web a través de la cual se podrán aportar comentarios y sugerencias. Se prevé la posibilidad de que las entidades interesadas se puedan inscribir en el proceso como participantes activos en las sesiones deliberativas.

Premio de 300.000 € al proyecto forestal más innovador



visto en finanzas.com

Se premiará con 300.000 euros a los proyectos innovadores dentro del sector forestal europeo [TAB] -


El Premio Schweighofer se estableció en 2002 por la familia austriaca Schweighofer que es también una de las compañías líderes en trabajo de la madera en Europa. El Premio Schweighofer bienal celebrará su sexto evento en 2013. - El Premio Schweighofer distingue los conceptos, tecnologías, productos y servicios más innovadores que ayudan a aumentar la competitividad del sector forestal europeo. - El alcance de los temas cubre toda la cadena de madera forestal europea. La exclusión de este alcance es el sector de pulpa y papel. [FTAB]

El premio combinado de 300.000 euros se divide entre un premio principal y varios premios de innovación.

El premio principal rinde tributo a personas u organizaciones que desempeñan un papel importante en el sector forestal europeo. Estos destacados logros ya han establecido hitos y son un ejemplo de trabajo, espíritu pionero y visión de futuras oportunidades.

Los premios a la innovación son un catalizador para proyectos innovadores durante las primeras fases de la implementación.

El jurado del Premio Schweighofer valorará a los nominados con contribuciones innovadoras para el sector forestal europeo, incluyendo proyectos de investigación y desarrollo. La colaboración entre la ciencia y la industria es también altamente beneficiosa.

La recepción de proyectos está abierta desde el 1 de noviembre de 2012 al 4 de febrero de 2013.

Las solicitudes se aceptan SOLO ONLINE en http://www.schweighofer-prize.org 

Los ganadores del Premio Schweighofer 2013 recibirán el premio el 4 de junio de 2013 en el monumental ayuntamiento de Viena

04 noviembre 2012

El aprovechamiento forestal de nuestros bosques nos desarrolla



A continuación transcribimos el artículo completo aparecido en la sección Magazine de La Vanguardia, cuyo autor, Antonio Cerrillo, expone muy apropiadamente los mayores problemas que tiene el sector forestal en España, y por ende nuestros bosques, así como qué actuaciones se podrían llevar a cabo para paliarlos en gran medida.

Un artículo muy recomendable.



Lo que el fuego esconde
Antonio Cerrillo
Magazine | 02/11/2012 - La Vanguardia.com

El avance colonizador del bosque en detrimento de los campos de cultivo abandonados, la desaparición de la ganadería extensiva que mantenía a raya el sotobosque y el abandono de las actividades silvícolas explican la enorme vulnerabilidad de los bosques españoles a los incendios. Este año se han vuelto a sufrir las consecuencias: hasta octubre ardieron 198.000 hectáreas, casi el doble de la media anual del último decenio (105.390). Pasado el verano, es el momento de analizar el porqué de esta tragedia repetida y de plantear soluciones.

Una sociedad cada vez más urbana ha dado la espalda a las actividades agrícolas y ganaderas, con lo que las zonas forestales han ido ganando terreno de manera desordenada, caótica. El resultado son masas boscosas continuas, amorfas y sin gestión, donde se acumula el combustible y la falta de planificación ha dejado los municipios sin espacios intermedios o cuarteados, sin ese mosaico de usos que puede evitar el avance del fuego en caso de producirse.

La economía del mundo forestal está desplomada. Los aprovechamientos de sus recursos (madera, leña, astillas…) son mínimos, y la falta de población que trabaje y viva del bosque y esté implicada en su conservación ha dejado esta parte del territorio sin guardianes. La sociedad española ha dado la espalda a los montes de una manera tan insensata que las consecuencias son una catástrofe cada verano. Los modos de vida rural han imitado el mundo urbano, y se han roto raíces culturales que ayudaban a favorecer la gestión. Así, municipios situados en zonas forestales ven el gas canalizado como un signo de modernidad (frente a la leña), y grandes propietarios de bosques abastecen sus casas con fuel –utilizan una energía que ha viajado 4.000 kilómetros desde Oriente Medio–, mientras la finca almacena año tras año un combustible en forma de leña y cuya acumulación en el terreno condena a la propiedad a ser algún día pasto de las llamas. “Además, dedicamos más recursos a la extinción de incendios que a las políticas forestales, con lo cual aún se produce, cada año, más acumulación de combustible”, dice Francisco Cano, presidente de la Asociación de Profesionales Forestales. “El fuego –se lamenta– se ha convertido en el mayor gestor del territorio. El incendio es el resultado lógico de toda esa falta de políticas”.

Lo mismo piensa Alberto Sáez Serrano, abogado y alcalde popular del municipio valenciano de Cortés de Pallás (Valencia), que vio arder su pueblo el 28 de junio en el peor incendio del verano en España. “El campo se abandona. Las nuevas generaciones no tienen intención de seguir cultivando estas tierras. Sólo quedan el almendro y el olivo para el consumo propio. Lo más grave es que en los incendios hemos visto que un campo abandonado se convierte en un reguero de pólvora. Los campos más abandonados han actuado de correa de transmisión del fuego”, señala.

El alcalde está convencido de que “si no sacamos provecho del monte y generamos una estructura económica que permita al menos su mantenimiento, estaremos abocados a que dentro de cinco, diez o quince años suframos otra tragedia igual”.

El fuego siempre se ha dado en los bosques españoles. Ha sido frecuente su uso para quemar rastrojos o hacer limpiezas agrícolas, y se suceden las imprudencias. El problema es que el pequeño porcentaje de incendios catastróficos causa más del 50% de los daños. Porque el bosque se ha convertido en un polvorín. “A diferencia de hace 50 años, es un bosque más peligroso, porque tiene árboles jóvenes mezclados con matorrales cargados con un gran número de ramitas secas y combustible fino, que favorece un fuego intenso que se propaga con gran rapidez y se alimenta continuamente del monte seco”, explica Mariano Torre, jefe del servicio provincial de medio ambiente de la Junta de Castilla-León. Sólo hace falta que se den condiciones meteorológicas críticas (viento, baja humedad, olas de calor) para que se registren incendios explosivos. La sequía prolongada, la gran cantidad de vegetación vulnerable y las olas de calor sucesivas en los meses estivales explican el impacto de los grandes incendios de este año, dice Begoña Nieto, directora general de Desarrollo Rural y Política Forestal del Gobierno.

“La solución pasa necesariamente por manejar el paisaje, gestionar el territorio, porque, de lo contrario, siempre tendremos una bomba a punto de estallar. Es necesario estructurar una vegetación que reduzca el riesgo; garantizar una economía forestal, porque así la población tendrá más interés en que el bosque no se queme”, señala Mariano Torre. Las poblaciones rurales cuyo sustento y actividad económica están relacionados con la conservación de los bosques (Soria, Segovia, Navarra...) son las que más contribuyen a su preservación, se esmeran en lograr esa “estructura forestal de menor riesgo” y registran menos descuidos y accidentes.

“La economía del bosque existe, aunque en niveles bajos; pero es reactivable; y no es complicado”, afirma optimista Rossend Castelló, presidente del Consorcio Forestal de Catalunya, que agrupa a los propietarios de fincas. “Lo que hay que hacer es explotarlo; sacar el combustible. ¿Cómo? Usando la madera”, sentencia. En Catalunya, por ejemplo, el bosque acumula cada año 3,5 millones de metros cúbicos de biomasa, y sólo se aprovechan 0,8 millones; se calcula que se podría aumentar fácilmente esta cifra por encima de 1,5 millones si creciera el consumo de madera y de biomasa forestal y mediante un pequeño aumento en el precio.

“Nuestra propuesta es recuperar el bosque como actividad productiva, porque, pese al abandono del mundo agrícola y ganadero, hay muchas oportunidades”, asegura Joan Rovira, vicepresidente de la Confederación Española de Silvicultores. El camino está por recorrer: falta una industria que cree valor añadido a esa madera.

En los últimos años, ha habido un notable retroceso en el consumo de las materias primas forestales (madera para embalaje y construcción, para fabricación de tablero y pasta de papel); el suministro viene impuesto por la estandarización y la facilidad de comercialización de las grandes industrias y las cooperativas escandinavas. Sólo en Cataluña se cerraron las fábricas de celulosa de Torras Hostench (en Sarrià de Ter) y de Impacsa (en Balaguer); ha desaparecido la industria papelera; apenas hay aserradoras para la construcción (que fabriquen puertas, parquet o mobiliario), y el 90% de la producción va a fabricar palés y embalajes de madera para el transporte de mercancías. El 70% de la madera que se consume en España se importa. En la cornisa cantábrica, el autoabastecimiento puede alcanzar el 50%; pero en Cataluña, por ejemplo, el 80% procede de fuera de la comunidad, recuerda Rovira.

“Debemos consumir madera de proximidad, de kilómetro cero –dice Francisco Cano–. Llegan productos forestales de 3.500 kilómetros de distancia. La mayor parte de la madera procede de los países nórdicos. Es lamentable desde un punto de vista ecológico y económico. Debemos usar nuestra madera, nuestra biomasa, nuestro corcho, consumir nuestros árboles de Navidad, piñones y setas, para lograr que la riqueza forestal revierta en la mejora de nuestros bosques”.

Para hacer el bosque más productivo se necesita llevar a cabo tareas de aclarado y talas selectivas, organizar bosques con menos árboles, de más calidad, más gruesos y más sanos para que la madera sea más apreciada en el mercado.

El mundo forestal deposita grandes esperanzas en el aprovechamiento de la madera para usos energéticos. La biomasa forestal se puede emplear como combustible para las plantas de producción de electricidad, y los restos vegetales y los subproductos de las aserradoras también pueden convertirse en astillas para alimentar calderas para calefacción y para obtener agua caliente para cocinas y baños. “Los aprovechamientos energéticos son básicos para dar un valor a estos subproductos y para que las explotaciones sean rentables”, dice Joan Rovira.

Las expectativas de construir plantas de producción eléctrica, sin embargo, se han venido abajo. Se necesita la ayuda de las primas que venía garantizando el Gobierno (con una retribución adecuada en la tarifa para este modo de producción renovable); pero su decisión de congelar las subvenciones a estas fuentes de energía suscita grandes incertidumbres. La paradoja es que España exporta astillas a Cerdeña para ser consumidas en plantas de electricidad que se benefician de las primas fijadas por el Gobierno italiano.

Más maduro está el mercado para producir agua caliente (para usar en baños), pues han empezado a recurrir a esta opción grandes instalaciones (hoteles, restaurantes, casas de colonias o casas de campo) y puede extenderse a ámbitos domésticos más reducidos, ya que el coste del combustible es una cuarta parte del que supone el gasóleo. Las calderas que usan 2,5 toneladas de biomasa al año, con un coste de 250 euros al año, tienen el mismo aporte calorífico que la calefacción alimentada con un gasóleo que ha costado 1.000 euros. La inversión de una caldera pequeña (suelen costar 2.500 o 3.000 euros, aunque las hay de hasta 16.000) puede amortizarse en tres o cuatro años.

Rossend Castelló aboga por fomentar las inversiones en calderas de biomasa para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y propone que las administraciones fijen una línea de avales para que empresas e instituciones puedan hacer la inversión. Se trataría de favorecer sobre todo a empresas que, pese a tener beneficios y estar saneadas, tienen problemas para obtener préstamos, pero devolverían el crédito gracias al ahorro económico que obtendrían con el cambio de combustible. “Debemos incentivar el consumo de biomasa con este tipo de fórmulas. Y las administraciones lo podrían hacer en escuelas, ayuntamientos y otros edificios públicos”, dice Castelló.

“El monte rentable no arde”, sintetiza Carlos del Álamo, decano del Colegio de Ingenieros de Montes, firme partidario de incentivar con primas la producción forestal para producir electricidad y de que la sociedad reconozca y compense los servicios ambientales de los bosques (filtran el agua, evitan la erosión, fijan CO2, mitigan el calentamiento, dan recreo…). Cree que fórmulas como conceder desgravaciones a los particulares por hacer donativos para la conservación de los bosques, entre otras ventajas fiscales, pueden contribuir a valorar todo lo que el fuego esconde.