27 septiembre 2012

Una plaga forestal asuela los pinares del Valle Alto del Lozoya

Diprionpini

visto en europapress.es


MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) -

La Asociación Profesional de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid (APAF) Madrid ha alertado este jueves de la llegada de una "grave plaga forestal" que está afectando a los pinares del valle alto del Lozoya, en pleno corazón del futuro Parque Nacional.

La plaga está protagonizada por un insecto del orden de los himenópteros llamado 'Diprion pini', una de los mayores en el mundo animal, al que pertenecen hormigas, abejas y avispas. El daño en los pinos los causa en estado larvario, ya que es en esta fase de su ciclo biológico cuando se alimenta de las acículas de estos pinos. Los adultos viven pocos días, los suficientes para procrear y poner las puestas en las acículas.

No es la primera vez que esta plaga afecta a terreno forestal de la región, ya en 1998 atacó con severidad grandes masas de pinares en el valle de la Fuenfría.

Según ha explicado APAF Madrid, es una especie que presenta lo que se denomina una diapausa prolongada, esto es, que permanece en estado de pupa, latente, hasta cuatro años, eclosionando cuando hay unas condiciones favorables de temperatura y humedad.

Es por ello que puede estar años sin dar síntomas, o existiendo solo pequeños y localizados ataques, de los que los árboles se recuperan fácilmente.

"El problema llega cuando las condiciones son ideales y las eclosiones son en masa, las defoliaciones son severas, como este año, y a esto se suma la gran escasez de lluvias, provocando tal debilitamiento de los árboles que puede provocarles la muerte. El paisaje de cumbres adquiera un tono pardo, como si de árboles secos se tratara", han detallado.

A primeros del pasado mes de agosto los agentes forestales de la Comarca II-Lozoya localizaron un importante ataque de 'Diprion pini' en los pinares de Lozoya y Navarredonda.

En dichos municipios han detectado ataques de diversa intensidad en los últimos años, siempre en terrenos situados por encima de 1.700 metros de altura y afectando el último a una superficie aproximada de 250 hectáreas.

Ante los graves daños observados, los guardabosques han informado de que han dado aviso mediante el oportuno informe a la Sección de Defensa Fitosanitaria de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.

«Los pinos no son “franquistas”»


Deshaciendo tópicos:

Los montes que arden en España no se queman ni para urbanizar el terreno ni para vender la madera. La urbanización requiere de un proceso mucho más complejo que el simple hecho de quitar la vegetación y no se hace negocio con la madera quemada.

No hay especies forestales “nobles” porque ello supondría que hubiera especies “plebeyas” y la naturaleza no establece esas diferencias. A nadie se le ocurre hablar de que la remolacha es más noble que la patata, el trigo o la cebada.

Las plantaciones no son malas (¡ni siquiera las de eucalipto!), ni agotan el suelo, ni secan las fuentes, ni impiden el crecimiento de otras plantas bajo ellas. Los recursos que obtienen del suelo, agua y nutrientes, son mucho menores que los de cualquier cultivo agrícola.

Todos los pinos que vemos por nuestra geografía, salvo el pino radiata, son autóctonos. Las investigaciones lo han demostrado con contundencia: llevan con nosotros tanto o más tiempo que robles y hayas. Y son siete: piñonero, silvestre, negral, rodeno, carrasco, pino negro o de montaña y el pino canario.

Los pinos no son “franquistas” y se utilizaron en las repoblaciones, en España y fuera de España, por ser las especies más frugales, las que necesitan menos suelo y las más capaces de prosperar sin protección. Por eso en democracia seguimos utilizándolos.

• Consumir papel no es perjudicial para el medio ambiente. El papel que consumimos procede en su mayoría de importaciones o plantaciones bajo un plan de gestión forestal sostenible. Lo que sí es malo es utilizarlo sin medida y no reciclarlo.


Consumir productos del monte es la mejor inversión que podemos hacer para conservarlo. Lo que produce y genera ingresos –aunque sea pocos– se cuida más. En especial en momentos de crisis.



Autores: Luis Gil e Inés Gonzalez Doncel
Los profesores Gil e Inés González Doncel son catedráticos de la UPM

Olmos, pinos, alcornoques y robles mediterráneos son motivo de estudio de Luis Gil, académico de la Real Academia de Ingeniería. Biólogo e ingeniero de Montes, trabaja desde 1983 en la genética de las especies forestales, especialidad hoy fundamental para preservar la flora forestal ibérica, pero que entonces apenas contaba con desarrollo en España. 



Fuente: Real Academia de la Ingeniería 

26 septiembre 2012

NO a los incendios forestales, se quema nuestro patrimonio natural

La Real Academia Ingeniería (RAI) pone sobre el tablero 14 puntos básicos que todo ciudadano debería conocer sobre los incendios forestales


En el área mediterránea en donde vivimos no es posible suprimirlos totalmente
A partir de aquí la RAI propone empezar a trabajar en una gestión real y efectiva contra los incendios forestales
Hay que intentar minimizar su número y gravedad mediante la concienciación y la gestión integral del territorio


1) No obedecen a patrones homogéneos
Los incendios forestales no son un fenómeno sencillo de explicar, ni siempre obedecen a patrones homogéneos a lo largo del territorio. En España existe una amplia variedad geográfica de situaciones, de forma que existen problemáticas diversas en cuanto a los factores humanos del riesgo, causas inmediatas y la frecuencia o las superficies afectadas. Además, no siempre el riesgo meteorológico conlleva mayor número de incendios.

2) Desde hace siglos España convive con los incendios forestales
Su clima, cálido y seco en verano, la hace especialmente vulnerable a la propagación del incendio una vez iniciado el fuego.


3) Todos los años mueren personas en las labores de extinción
El año 2012 está siendo especialmente trágico para España en materia de incendios, por la pérdida de 10 vidas y por la gran superficie quemada. Lamentablemente, se desconoce que todos los años mueren personas en las labores de extinción (en la década 1996-2008 hubo una media de 6 fallecidos al año) y que son muchos los años en los que la superficie quemada es similar o incluso significativamente mayor.
En 1978, 1985, 1989 y 1994 se quemaron más de 400.000 hectáreas. La década de 1981-90 fue espectacularmente mala.

 

Datos medios anuales
Década
Nº siniestros
Superficie quemada (miles ha)
Total forestal
Arbolada
ha
%
1961-1970
1.920
52,1
24,5
47,02
1971-1980
4.595
169,1
70,2
41,51
1981-1990
10.088
238,1
94,7
39,77
1991-2000
19.272
159,9
62,8
39,27
2001-2008
17.988
120,5
41,0
34,02
2009
15.642
119,9
40,4
33,69
2010
11.722
54,8
10,2
18,61
2011(*)
16.028
84,5
18,4
21,78
2012 (*)(hasta 16/Sep)
13.512
184,8
74,5
40,31
(*) Datos provisionales


4) Cada vez es mayor el riesgo de incendio y de que se propague
Cada vez hay más bosques y más densos o con abundante matorral por el abandono de la agricultura y la ganadería extensiva y por el declive de los aprovechamientos forestales; y más personas por lo que cada vez es mayor el riesgo de incendio y mayor la probabilidad de que se propague.

La interfaz-urbano forestal se ha ampliado en las últimas décadas de forma preocupante pues dificulta la identificación de la frontera entre espacios urbanos y forestales, favorece la confusión en la legislación a aplicar, desvincula al ciudadano de la percepción del riesgo de incendio y complica enormemente la gestión de la emergencia cuando se produce el fuego.

5) Menos del 20% de los incendios son por causa desconocida
Se ha avanzado de forma significativa en conocer la causalidad de los incendios forestales. Pese a lo que piensa mayoritariamente la población, menos del 20% de los incendios son por causa desconocida. Lo que sí resulta difícil es conocer al responsable y demostrar su culpabilidad.

6) Ni para urbanizar ni para vender la madera
Las causas por las que se originan los fuegos son variopintas, pero los montes que arden en España no se queman ni para urbanizar el terreno ni para vender la madera. Cualquier mensaje en esta dirección desvía la atención de los auténticos responsables.

7) El 95% son intencionados y por negligencias o accidentes
En España, al igual que en el resto del mundo, el inicio del fuego en los montes y el consiguiente incendio forestal se origina en un 95% de los casos por la acción humana (intencionados y negligencias ó causas accidentales), siendo el 5% restante debido a causas naturales (rayos). En correspondencia lógica, se podrían clasificar respectivamente en evitables (mediante acciones individuales o políticas forestales) e inevitables.

8) Los pinos no son el motivo de que los montes ardan
En ningún caso el origen de la masa (masas naturales o repoblaciones) o la especie (pinos y eucaliptos*) son motivos por los que los montes ardan. El incendio casi siempre lo provoca el hombre y todos los montes arden cuando las condiciones ambientales (humedad, temperatura y viento) son especialmente desfavorables. Desde el matorral al alcornocal e, incluso, la laurisilva canaria. La reiterada alusión en los medios de comunicación a las especies “pirófitas” desvía la atención sobre las causas reales. Los pinos fueron plantados por ser, entre nuestros árboles autóctonos, las únicas especies capaces de prosperar en suelos degradados tras milenios de pastoreo.

9) La concienciación ciudadana es la mejor prevención
La mejor prevención es la concienciación ciudadana, en especial en lo que se refiere al uso del fuego en el medio agrícola (quema de rastrojos) y ganadero (eliminación o reducción de la talla del matorral y estímulo del rebrote herbáceo o leñoso). Esta es la principal causa de los incendios forestales (número de incendios).

10) Hacer a los bosques más resistentes a la propagación del fuego
Una vez concienciada la sociedad, la mejor forma de evitar los daños por incendios es mediante medidas de gestión –del paisaje y de la estructura de la vegetación– que, una vez iniciado el fuego, hagan a los bosques más resistentes a la propagación.

11) Los montes de Soria, el mejor ejemplo de gestión forestal
Se debe estimular el consumo de productos forestales. Los montes gestionados que producen beneficios a sus propietarios se queman menos. Soria es el mejor ejemplo.

12) El gasto de las administraciones en medios de extinción
No se dispone de información relativa a lo que gastan las administraciones (central, autonómicas y locales) en medios de extinción (brigadas, helicópteros y aviones), pero acusar a las administraciones ─las únicas que invierten, poco o mucho, en prevención y en extinción─ de haber reducido sus asignaciones presupuestarias es desviar la atención sobre los verdaderos problemas vinculados a los incendios. En 2012 el Ministerio puso a disposición de las Comunidades Autónomas 62 aeronaves y 500 personas, los mismos medios que en 2009.

13) El esfuerzo económico en extinción no debe aumentar
El esfuerzo económico en medios de extinción en los últimos años ha sido extraordinario y no debe aumentarse (probablemente tampoco se pueda). La inversión en medios de extinción es una política de corto plazo y los montes necesitan políticas integradas y a largo plazo que se centren en la eliminación de las causas de los incendios.

14) Objetivo: reducir número de incendios y minimizar su gravedad
La supresión total de la ocurrencia de incendios forestales en el área mediterránea en la que vivimos no es posible así que debemos trabajar en la prevención (concienciación), lo que reducirá su número, y en la gestión integral (paisajes discontinuos, compartimentados, y con menos biomasa por su aprovechamiento). para minimizar su gravedad


Fuentes
MAGRAMA. Estadísticas Incendios Forestales
Sociedad Española de Ciencias Forestales. Situación de los Bosques y del Sector Forestal en España. Informe 2010.
Yves Birot (Ed.) Convivir con los incendios forestales, lo que nos revela la ciencia. Instituto Forestal Europeo (EFI). 2009

24 septiembre 2012

Hunosa planea construir una central de biomasa forestal en los valles mineros

visto en lne.es

Oviedo, J. VIVAS

La presidenta de Hunosa, María Teresa Mallada, anunció ayer en Oviedo la intención de la compañía de impulsar una central de biomasa forestal que se asentaría en los valles mineros. Esta iniciativa centró gran parte de la reunión que mantuvo Mallada con el presidente del Principado, Javier Fernández, a quien solicitó su colaboración «porque serviría para crear nuevos puestos de trabajo en las Cuencas».


El proyecto se encuentra en una fase inicial, tal y como remarcó la presidenta de la hullera estatal. «Estamos finalizando el estudio de viabilidad, por eso no podemos confirmar cuál podría ser su ubicación ni cuantificar los puestos de empleo que se crearían», aseguró. Sí confirmó que sería necesaria la colaboración del Principado, ya que la planta precisaría de la biomasa obtenida en los montes de utilidad pública, aunque también se utilizaría masa forestal de los terrenos de la propia hullera. En cuanto a los puestos de trabajo, Mallada aludió al ejemplo de otras plantas similares, destacando que la gestión de montes «supondría un número importante de empleos en Asturias y, en concreto, en las Cuencas. Su número irá siempre en función de los acuerdos a los que lleguemos con el Principado y del tipo de planta».


Antes de construir la central deberá concluirse el plan de viabilidad, «para comprobar que es rentable», establecer el plan de gestión de los montes y abordar la transformación de la biomasa forestal en pellets o pastillas. fase que la presidenta de Hunosa espera que «pueda arrancar dentro de poco». Mallada también se mostró convencida del éxito de esta iniciativa al destacar que la hullera «ya ha realizado quema de biomasa forestal en la térmica de La Pereda y con unos resultados muy positivos». Mallada se refería al proyecto «Pellet in», desarrollado en colaboración con la Fundación Asturiana de la Energía (FAEN), «con el que hemos conseguido producir energía con un 10 por ciento de biomasa como combustible».


Con respecto a los recortes en las ayudas al carbón, la presidenta de Hunosa señaló que «nos preocupa bastante, y también al presidente del Principado, tal y como nos ha manifestado». María Teresa Mallada aclaró que «estamos esperando a los presupuestos de 2013, que serán fundamentales para el devenir de nuestra empresa. Aún así, encajaremos las cifras, tal y como hemos hecho con los actuales». De producirse un nuevo recorte en las cuentas, la presidenta de Hunosa aseguró que la empresa pública «no tendrá ningún problema». Para ello, anunció que «estamos realizando un plan de ajuste muy serio, que va a reducir muchísimo el gasto que hasta ahora ha habido en la hullera. Creo que va a ser suficiente para garantizar la viabilidad de la empresa el año que viene y en los posteriores». También descartó Mallada que fueran a producirse despidos, a pesar de las voces surgidas en el seno del PSOE durante los últimos meses. «Hunosa garantiza el empleo este año a pesar del recorte, cuando vean que en diciembre no hay ningún despedido, espero que algunos cambien su modo de pensar», apostilló.


Por último, hizo referencia María Teresa Mallada a otro de los proyectos diversificadores que encabeza la hullera: el aprovechamiento de la energía geotérmica. La presidenta de Hunosa aseguró que la empresa «está a punto de poner en marcha el suministro de calor y agua caliente sanitaria para el nuevo hospital de Mieres». Mallada reiteró su apuesta por esta energía procedente del agua existente en los pozos mineros y que ya se ha utilizado con éxito en el campus de Mieres, y afirmó que continuarán trabajando en este aspecto.

La clave de los instrumentos Stradivarius

Autor Xauxa
Sonoridad singular

Una hipótesis sobre la calidad de los instrumentos creados por Stradivarius sugiere que el clima puede haber sido un factor importante en el extraordinario sonido que poseen. Durante las épocas de frío extremo, los anillos de crecimiento de los árboles son más angostos, están mas juntos y la madera tiene mayor densidad. El "mínimo de Maunder" fue un período de frío entre 1645 y 1715 que afectó a Europa, periodo en el que crecieron los abetos rojos (Picea abies) de los cuales se aprovechó su madera para realizar los Stradivarius. Así, sin dejar de lado la extraordinaria calidad del trabajo de Stradivarius, se piensa que la singularidad del timbre de estos instrumentos puede tener su origen también en el uso de esa madera perteneciente a un período climático especial.

Otra singularidad de los instrumentos de Antonius Stradivarius es su composición. Sus instrumentos se someten a estudio, tanto de forma, sonoridad, etc. Hoy en día es posible obtener violines de excelente calidad; sin embargo aún no se ha conseguido reproducir fielmente un violín de Stradivarius. Cierto y sabido es que el violín debe "madurar su madera"; esto es, que la madera "esté viva", y cuanto más vieja más curtida estará (mejor aún si el instrumento lo hemos estado usando). De hecho, el que un instrumento antiguo suene como lo hace se debe en gran parte a su edad. De todas formas, y como se recalca, si ésta fuera la fórmula para confeccionar un "instrumento perfecto", actualmente lo tendríamos.

Todos y cada uno de los materiales, madera, pinturas, etc., que Stradivari usó pertenecen a la zona de Cremona, su lugar de origen. Cuando acababa su instrumento, el barniz con el que cubría la madera se consideraba muy importante, debido a la transpiración de la madera, etc. Y éste es uno de los misterios de nuestro luthier: la fórmula de su barniz. Se conoce la mayor parte de los componentes de su barniz; sin embargo todavía se desconoce uno de ellos.

Se cree que este componente es orgánico; por ello muchos desisten en buscarlo, pues se arguye que quizá hubiera un riachuelo cerca de su lugar de trabajo, y que el luthier lavara en él sus herramientas, quedando en ellas dicha sustancia. Quizá se trate de alguna resina de una especie endémica, que nadie conoce. La cuestión es que ese componente continúa sin descubrirse, el último de una larga fórmula que, de ser usada, podría acercarnos mucho más a saber cómo crear el maravilloso sonido del violín italiano.

fuente: Wikipedia

19 septiembre 2012

La reserva hidráulica española se encuentra al 46,4% de su capacidad total

 La reserva hidráulica española está al 46,4% de su capacidad total. Actualmente hay 25.688 hm³ de agua embalsada, lo que representa una disminución durante este periodo de -527 hm3 (el -1,0%) con respecto a los niveles de la semana anterior, con variaciones entre -166 hm³ en Ebro y 0 hm³ en Cuencas Internas de Cataluña.
La reserva por ámbitos es la siguiente:
Galicia Costa se encuentra al 58,3%                 
Miño-Sil al 51,9%,
Cantábrico 61,1%
Cuencas internas del País Vasco al 71,4%
Duero al 38,6%
Tajo al 40,3%
Guadiana al 58,2%
Cuenca Atlántica Andaluza al 63,7%
Guadalquivir al 53,5%
Cuenca Mediterránea Andaluza al 50,7%
Segura al 40,9%
Júcar al 36,6%
Ebro al 36,4%
Cuencas internas de Cataluña al 56,4%

Las precipitaciones han sido escasas en todo el territorio nacional. La máxima se ha producido en Zaragoza, con 27,0 mm (27,0 l/m2).

La situación de las cuencas a fecha de hoy, en hectómetros cúbicos, se detalla en el cuadro adjunto:

  

  AMBITOSRESERVA TOTAL EMBALSADA
Capacidad TotalAño ActualAño AnteriorMedia 10 Años
Galicia Costa684399342352
Miño-Sil3.0301.5721.6881.749
Cantábrico633387338413
Cuencas internas del País Vasco21151314
Duero7.5072.8974.6664.003
Tajo11.0124.4346.3455.153
Guadiana8.6355.0256.7195.107
Cuenca Atlántica Andaluza1.8781.1961.5151.055
Guadalquivir8.1014.3306.3353.869
Vertiente Atlántica41.50120.25527.96121.715
Cuenca Mediterránea Andaluza1.177597802441
Segura1.141467686269
Júcar3.3361.2201.649927
Ebro7.5072.7343.4183.587
Cuencas internas de Cataluña736415557435
Vertiente Mediterránea13.8975.4337.1125.659
Total peninsular55.39825.68835.07327.374

Fuente. MARM

17 septiembre 2012

Reclaman atención urgente al sector forestal en Asturias

visto en europapress.es


OVIEDO, 16 Sep. (EUROPA PRESS) -

El grupo Asmadera ha urgido un cambio en la política forestal del Principado que sirva para atajar la "alarmante pérdida de competitividad del sector" fruto no solo de la actual crisis económica, sino "del fracaso de gestión y desarrollo del modelo utilizado y de las caídas de producción, productividad, empleo y actividad".

En declaraciones a Europa Press, el presidente, Luis Enrique Martínez, ha señalado que las causas más influyentes de este "infradesarrollo" son la falta de ordenación y planificación, junto con unas infraestructuras agroforestales "obsoletas" y un compendio normativo público "desordenado, incoherente y ampliamente restrictivo".

"El futuro del sector forestal en Asturias es francamente desalentador desde la óptica de propietarios forestales desconcertados, indignados y desmotivados y desde la perspectiva de empresas presionadas, angustiadas y huérfanas de confianza", lamenta. Como ejemplo, Asmadera asegura que Asturias ha perdido más de un tercio de aprovechamiento forestal, ya que en los años 90 se cortaban casi un millón de metros cúbicos de media anual, mientras que en la primera década de este siglo no se han llegado a los 650.000.

180 EMPRESAS Y 2.000 EMPLEOS EN PELIGRO

Así, el presidente de la patronal de la madera ha destacado la conveniencia de afrontar reformas tácticas, que en su mayoría no requieren de la asignación de fondos públicos, y estratégicas. De lo contrario, advierte de que es muy probable "que antes de 2020 más del 80 por ciento de la actividad del sector forestal y de la madera desaparezca llevándose por delante más de 180 pequeñas empresas y más de 2.000 empleos, la mayor parte de ellos en la zona rural".

Luis Enrique Martínez añade que Asturias cuenta desde hace más de una década con un Plan Forestal cuyos contenidos deben ser revisados y una Ley de Montes que, después de ocho años de vigencia, no tiene desarrollado su "imprescindible complemento reglamentario".

Junto a ello, las empresas de la madera proponen abolir de forma inmediata la prohibición de nuevas plantaciones de eucalipto que supone "un cáncer para el sector"; eliminar la "absurda" sujeción a licencia urbanística de las talas masivas de arbolado, creada, dicen "para que los ayuntamientos cobren una mordida al sector" y simplificar o anular las tramitaciones atribuida en materia forestal a Consejerías como Cultura y Fomento.

VENTANILLA ÚNICA Y PERMISO DE CORTA ELECTRÓNICO

Asimismo, exigen un incremento de la movilización de madera pública para garantizar un abastecimiento adecuado de la industria transformadora, la creación de una verdadera ventanilla única para el sector y la activación el permiso de corta electrónico, en el que se invirtieron fondos públicos y que se encuentra "paralizado por motivos técnicos".

Por último, Asmadera insta a que se continúe apostando por la gestión forestal sostenible, su certificación y su cadena de custodia tanto por el sistema FSC, como el PEFC, con 21.806 hectáreas certificadas a principios del pasado mes de agosto.

13 septiembre 2012

Académicos de la ingeniería proponen a las autoridades educativas medidas para mejorar la formación

La Real Academia de Ingeniería analiza el sistema educativo y la formación de los ingenieros en España


La RAI ha presentado al Ministerio de Educación una declaración institucional sobre el deterioro de la enseñanza en el Bachillerato y la Universidad y sus efectos sobre la formación de los ingenieros

El “radar” de la RAI ha detectado graves problemas y plantea soluciones

Los académicos de la ingeniería, procedentes del mundo universitario y empresarial, propone a las autoridades educativas medidas para mejorar dicha formación


Al comienzo del curso escolar, y en un momento crucial para el futuro de nuestro país, la Real Academia de Ingeniería desea pronunciarse ante la opinión pública sobre el grave deterioro de la enseñanza, en los niveles de bachillerato y universitario. Fruto de intensos debates entre sus académicos, la RAI ha elaborado una declaración institucional titulada “La educación y la formación de ingenieros” (se adjunta el documento) en la que con ánimo constructivo y de colaboración se exponen los problemas detectados y las posibles soluciones.

El documento, que ahora se envía a los medios, fue entregado en mano por el Presidente de la Real Academia de Ingeniería, Elías Fereres, a la Secretaria de Estado de Educación, Montserrat Gomendio, en una reunión oficial que mantuvieron ambos a petición de la Academia.

El deterioro progresivo de la enseñanza en los niveles de bachillerato y universitario es motivo de constante preocupación para los académicos de la RAI, que periódicamente revisan este asunto tanto en sesiones públicas abiertas a todos los ciudadanos como en intensos debates internos. De uno de estos debates salió la necesidad de hacer esta declaración institucional, en la que sacan “tarjeta roja” al sistema: la degradación del sistema educativo está repercutiendo ya, de forma alarmante, sobre la formación de los ingenieros.

“El informe entregado al Ministerio de Educación recorre los distintos ciclos de la enseñanza (bachillerato, estudios de grado, selección de profesorado y formación de postgrado y de doctorado), analiza sus problemas principales, las posibles causas y propone una serie de medidas que pueden contribuir a mejorar la situación actual de la educación y de la formación de ingenieros en España”, explica el Presidente de esta Real Academia.

Profundamente comprometido con el desarrollo educativo y científico-técnico Elías Fereres es doctor ingeniero agrónomo en la Universidad de Córdoba. El profesor Fereres sabe bien de lo que habla, pues durante la década de los 80 participó activamente en la definición del modelo de ciencia y tecnología, con un avance significativo de la I+D+i española. Fereres fue Presidente del CSIC y Secretario de Estado de Universidades e Investigación.

Los académicos de la RAI representan la excelencia en todas las ramas de la ingeniería, ya sea como profesionales de la empresa, la docencia o la investigación, por lo que su diagnóstico es altamente cualificado. Entre ellos figuran un Premio Príncipe de Asturias así como varios galardonados con el Premio Nacional de Ingeniería, el Premio Rey Jaime I y otros importantes reconocimientos. Su declaración institucional pretende velar por la formación de los futuros ingenieros: por un lado, informar a las administraciones públicas de la situación y, por otro, contribuir a detectar los problemas y plantear posibles soluciones a los mismos. Dicha declaración la fueron articulando a raíz de una intervención plenaria del ingeniero de Caminos y matemático Enrique Castillo, profesor de la Universidad de Cantabria. Castillo, Premio Nacional de Ingeniería.


El “radar” de la RAI:
problemas detectados


1 - Bachillerato

Aprobar a los alumnos sin merecerlo o permitirles pasar de curso con más de dos asignaturas pendientes es un gravísimo error

No sólo les afecta directamente sino que también tiene efectos perjudiciales en los demás alumnos y en la motivación y el rendimiento del profesorado

No se debería permitir el acceso de alumnos a un centro universitario si éstos no tienen unos conocimientos básicos suficientes y específicos para ese centro.




2 - Estudios de grado

La reducción drástica de contenidos ha alcanzado niveles insostenibles

El sistema de Bolonia lleva a tratar a los alumnos universitarios como niños o adolescentes, que se acostumbran a ir acompañados siempre del profesor o tutor, lo que les impide madurar hasta el nivel de adulto.

La incorporación repentina de muchos profesores por la aplicación del Plan Bolonia, insuficientemente formados y mediante mecanismos deficientes de selección ha resultado contraproducente.


3 - Selección del profesorado

Los métodos de selección han empeorado por la vía de los hechos, cualesquiera que fueran las intenciones.

Los candidatos a profesor universitarios suelen ir solos a las pruebas de selección (no hay competitividad), eligen a una parte o a todo el tribunal que va a juzgarlos y están sometidos a unos ejercicios claramente insuficientes.


Todo esto conduce a la endogamia y a una notable pérdida de calidad en el profesorado.



4 - Formación de posgrado y de doctorado


La proliferación de programas de máster y doctorado hace que muchos de éstos sean de baja calidad

No basta que los profesores que participan en los mismos sean buenos como docentes e investigadores, sino que los programas deben dar al alumno un mínimo de asignaturas de la rama de conocimiento del alumno y no una mezcla de asignaturas que no tienen relación entre si.

Hay que evitar banalizar la palabra “excelencia”. Sin duda hay en España grupos de investigación de excelencia pero ¿puede haber tanta excelencia si no hay ninguna universidad entre las 100 primeras del mundo y sólo unas pocas entre las 300 primeras?

Fuente: Real Academia de la Ingeniería

08 septiembre 2012

El forestal más longevo de Europa

diariodeleon.es

visto en cadenaser.com

Muere a los 111 años en León el hombre más longevo de Europa

Aunque nació un 24 de julio de 1901, acostumbraba a celebrar sus cumpleaños al día siguiente, festividad de Santiago Apóstol, reuniendo a toda la familia, como hizo también este año rodeado de sus tres hijos, siete nietos, catorce bisnietos y una tataranieta para celebrar los 111 años.

Francisco Fernández Fernández, conocido como 'Quico', estaba considerado el hombre más longevo de Europa y falleció este viernes de forma repentina en su domicilio en esta pequeña localidad del municipio leonés de Castrocontrigo.

El día de su último cumpleaños uno de sus nietos señalaba que su abuelo se encontraba en buen estado de salud. Sin embargo, ayer de forma repentina Francisco Fernández falleció después de haber vivido dos guerras mundiales, una guerra civil, la dictadura franquista, la industrialización en España, la vuelta a la democracia y el desarrollo de las nuevas tecnologías.

En su larga vida, Francisco Fernández fue pastor, emigró a Argentina y después volvió a su tierra, donde se dedicó a la agricultura, al aprovechamiento de la resina y a tallar madera de pino, en una zona arrasada hace unos días en el incendio forestal que sufrió Castrocontrigo, el más grave en Castilla y León en la última década.

Más de un siglo de vida y de anécdotas con las que agasajaba a sus múltiples visitas, aunque no todas con buenos recuerdos, como cuando en 1936 fue obligado a enterrar a unos represaliados que aparecieron muertos en un monte de León durante la Guerra Civil.

Los más cien de años de Francisco Fernández fueron incluso objeto de estudio de la Escuela de Medicina de Harvard (Estados Unidos).

05 septiembre 2012

El Tribunal Superior de Justicia de CyL suspende los cupos de capturas del lobo en dicha Comunidad

 visto en europapress.es

VALLADOLID, 5 Sep. (EUROPA PRESS) -

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, ha acordado suspender los cupos de caza del lobo ibérico decretados por la Consejería de Medio Ambiente, con lo que estima así el recurso formulado por la Asociación para la Conservación y Estudio de dicha especie.

La Sala de lo Contencioso Administrativo del TSJCyL, en su sentencia, estima así el recurso de alzada de dicho colectivo que solicitaba dejar en suspenso la ejecución de la resolución de 26 de septiembre de 2011 de la Dirección General del Medio Natural por la que se establecían los cupos de lobo asignables a cada comarca para el periodo 2011/12 en Castilla y León (BOCyL de 11 de octubre de 2011), según informaron a Europa Press fuentes jurídicas.

El tribunal recuerda que la resolución recurrida se fundamenta en el Decreto autonómico 28/2008, cuyo artículo 19.5 fue anulado por esta misma sala por sentencia de 13 de noviembre de 2009 al entender que no se ajustaba a las directivas europeas que establecen cómo se lleva a cabo la caza del lobo como animal protegido.

Por ello, anulada la norma reglamentaria que da cobertura al acto administrativo aquí impugnado, habida cuenta de que el lobo es una especie protegida, el tribunal determina que "su aprovechamiento cinegético carece de la debida y necesaria habilitación normativa". Por ello, los jueces señalan ahora, como medida cautelar, que la Junta no puede establecer unos cupos de caza del lobo, dado que la regulación que hizo no es conforme a las normas comunitarias.

En su fallo, la Sala no estima, por contra, el argumento del colectivo en cuanto a que dichos cupos ponen en peligro de extinción a la especie, puesto que "la autorización de aprovechamiento cinegético de 130 individuos en toda la Comunidad Autónoma no implica un riesgo de supervivencia del lobo, sino una reducción de la población que no tiene carácter definitivo ya que la misma podrá incrementarse en el futuro a base de los ejemplares que permanezcan vivos".

01 septiembre 2012

153.159,66 hectáreas quemadas en España, el triple que el año pasado

Hasta el 26 de agosto de 2012 se han quemado en España 153.159,66 hectáreas; el triple que el año pasado, 1,65 veces más que la media del decenio.


En este año ha habido 31 Gran Incendios Forestales (>500ha) cuando la media del decenio ha sido de 22; siendo el año pasado 6 los GIF

Más de la mitad de la superficie arbolada quemada hasta entonces se corresponde con la Región Mediterránea (56,73%)


Fuente: MAGRAMA